Está en la página 1de 35

DARSE A LUZ ASI

MISMA
APOYATE EN MI, SOY TU HERMANA, TEN FE EN MI Y EN MI AMISTAD
PRESENTACIÓN
NUEVOS OJOS PARA VERNOS
Ser personas

Comencemos juntas la aventura este taller” darse a luz a sí misma, es una


oportunidad para abrir los ojos y descubrir juntas una nueva visión
OBJETIVOS

LOS OBJETIVOS DEL TALLER DARSE A LUZ A SI MISMA” SON:

 Propiciar un espacio de encuentro entre mujeres


 Proponer una metodología que ofrezca los instrumentos necesarios para
facilitar el conocimiento de nosotras mismas así como nuestro
conocimiento personal y grupal;
 Facilitar la toma de conciencia sobre las condiciones socioculturales que
determinan la situación de la mujer.
 Motivar a las mujeres para liberarse del condicionamiento cultural;
ayudar a las mujeres a orientar sus propias vidas de acuerdos a sus
intereses personales
 Promover la solidaridad con otras mujeres.
ESTE MÉTODO TIENE DOS FASES:

1. Presentación del código, que consiste en la


representación de una situación problemática de la
realidad que vive el grupo

2. Descodificación, que se realiza a través de una serie de


preguntas acerca del significado del código,
PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN

1* ¿Qué vemos en este dibujo?


2* ¿Cuáles son las causas de la problemática que
representa?
3* Ocurre esta situación en mi vida, familia o
comunidad? ¿Cómo?
4* ¿Cuáles son estas causas que vivimos como mujeres?
5* ¿Qué soluciones proponemos a esta situación?
UN AVE ENJAULADA
DESCODIFICACIÓN

Que vemos en este dibujo?


Por que se enjaula a las aves?
Que palabra describe mejor para ti la situación de esta
ave?
TRABAJO EN GRUPO
Plenaria
REFLEXION BIBLICA: MARCOS 4, 21- 23

Después de esto, Jesús les


dijo: «¿Se enciende una
lámpara para ponerla
debajo de un cajón, o
debajo de la cama? ¡Claro
que no! Se enciende y se
pone en un lugar alto, para
que alumbre bien. Porque
todo lo que esté escondido
se descubrirá, y todo lo
que se mantenga en
secreto llegará a saberse.
»Si en verdad tienen
oídos, ¡úsenlos!»
CANTO

DANOS UN CORAZÓN GRANDE PARA


AMAR

 Danos un corazón grande para luchar,


Mujeres nuevas creadoras de la historia
constructoras de nueva humanidad,
mujeres nuevas que viven la existencia
Como riesgo de un largo caminar.
Mujeres nuevas, luchando en esperanza,
Caminantes, sedientas de verdad.
Mujeres nuevas, sin frenos ni cadenas,
Mujeres libres que exigen libertad.

Mujeres nuevas, amando sin fronteras,


Por encima de razas y lugar;
Mujeres nuevas, al lado de los pobres,
Compartiendo con ellos techo y pan.
“ LA PUERTA ABIERTA”
DESCODIFICACION
Qué vemos en este dibujo?
¿

¿Porque cree que el Ave no sale?


¿Qué premios tiene si se queda
adentro y que pierde si sale?
¿En cuales situaciones estamos
como esta Ave que prefiere quedarse
enjaulada, aunque tenga posibilidad
de salir?
LUCAS 13, 10 - 13

Jesús sana en sábado a una mujer encorvada


10 
Un sábado Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas, 11 y estaba allí
una mujer que por causa de un demonio llevaba dieciocho años enferma.
Andaba encorvada y de ningún modo podía enderezarse. 12 Cuando Jesús
la vio, la llamó y le dijo:

—Mujer, quedas libre de tu enfermedad.


13 
Al mismo tiempo, puso las manos sobre ella, y al instante la mujer se
enderezó y empezó a alabar a Dios.
TERCERA SESION
“ASOMANDOSE AL EXTERIOR”

¿QUE TE IMPACTO MÁS DE LA ÚLTIMA SESIÓN?


“ASOMANDOSE AL
EXTERIOR”
DESCODIFICACIO
N
¿ Qué vemos en este dibujo?

Que estará pensando esta ave?

¿A dónde quiere ir?

¿Me he sentido a veces en la situación de ave asomada?

¿Que necesitara el ave para salir?

¿Que necesitaríamos nosotras para salir?


ACTIVIDAD 1: PRIMER CUESTIONARIO INDIVIDUAL

1. Las cosas que me gustan de mi son


2. Las cosas que no me gustan de mi son
3. Mis fuerzas son
4. Mis temores son
5. Lo que esperaban de mi como mujer mis padres y otros
familiares era
6. Ellos esperaban que yo fuera
7. Yo soy una persona que
8. Puedo yo aceptarme como soy
9. En que me puedo aceptar
10. En que no me puedo aceptar
REFLEXIÓN BÍBLICA: LUCAS 15, 8-9

Que aporta esta palabra a nuestras vidas

Y una mujer pierde una moneda de las diez que tiene, ¿ no


enciende una lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente
hasta que la encuentra? Y apenas la encuentra, reúne a sus
amigas y vecinas y les dice: Alégrense conmigo, porque hallé
la moneda que se me había perdido”
“ MI
DECLARACIÓN DE AUTOESTIMA” DE VIRGINIA
SATIR.
CUARTA SESIÓN:

“DEJANDO LA JAULA ATRÁS”


“DEJANDO LA JAULA ATRÁS”
DESCODIFICACIÓN

Que vemos en este dibujo?

Que paso para que ave pudiera volar

Como se sientes viendo volar el ave?

Que dejo atrás en la jaula?


SEGUNDO CUESTIONARIO

1-ME GUSTARÍA VOLAR A

2-LO QUE YO QUIERO PARA MÍ MISMA ES

3-YO QUIERO SER LIBRE PARA LOGRAR EL PROPÓSITO DE

4-LOS PASOS QUE YO PUEDO DAR PARA LOGRAR ESTE

PROPÓSITO SON:
Trabajo de grupo compartir de dos en dos
Plenario escribir algunos pasos de lo que se compartan.
 
Rito: “Liberándonos para volar”
Se descubren los obstáculos que impiden volar
Se afirma el valor de cada persona
 
Reconocemos nuestros obstáculos
 
Colocar una jaula con muchos obstáculos al frente de las
participantes
Canción “volando, volando”
Luego se invita a las participantes a reflexionar
sobre el principal obstáculo que la tiene limitada
para no poder volar y pasan a quemarlo
expresando el deseo de estar liberada de su
obstáculo. Por ejemplo Yo, María renuncio a mi
miedo de quedar sola o yo Fabiana, renuncio a
mi timidez de hablar.
Hay respeto por la participante que no quiera
hacer este Rito.
REFLEXION BIBLICA

1 CORINTIOS 12, 7
REFLEXIÒN

La danza de la libertad
QUINTA SESIÓN

“ ÚNETE CON NOSOTRAS A VOLAR”


1-QUE VEMOS EN ESTE DIBUJO?

2-QUE ESTARÁ PENSANDO EL AVE ENJAULADA?

3-QUE ESTARÁN PENSANDO EL AVE QUE ESTÁN


LIBRES?

4-COMO PODRÍAMOS LAS MUJERES AYUDARNOS UNAS


A OTRAS A SALIR DE NUESTRAS JAULAS?
Actividad Recreativa

Se forman pequeños grupos para dramatizar la

siguiente pregunta

¿Cómo cambiaría el mundo si las mujeres

ayudaran solidariamente a salir de sus jaulas?

 
LECTURA: MATEO 28, 5-10

REFLEXION
NOS AYUDARIA MUCHO SI LLENAS ESTA FICHA
DE EVALUACION
 

Que fue lo más te ayudo en este taller?

Hay algo que hubiera gustado que se profundizara más?

Qué es?

Cual fue la parte del taller que menos te sirvió

Por qué?

Si se presentara de nuevo este taller, ¿qué sugieres para mejorarlo?

Otros comentarios?

 
 

También podría gustarte