Está en la página 1de 20

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS =

NOMENCLATURA INORGANICA
QUE SON COMPUESTOS INORGÁNICOS
A diferencia de los orgánicos, típicos de la
química de la vida, los compuestos
inorgánicos son aquellos cuya composición
no gira en torno al carbono y al hidrógeno,
sino que involucra diversos tipos de
elementos, casi todos los conocidos de la
tabla periódica.

Estos compuestos se forman a través de


reacciones y fenómenos físicos presentes
en la naturaleza, tales como la energía
solar, la acción de la electricidad o del
calor, etc., los cuales permiten la creación
de sustancias diversas. Los átomos y
moléculas de éstas suelen unirse mediante
enlaces iónicos o covalentes.
QUE ES NOMENCLATURA QUÍMICA
Se llama nomenclatura química a un sistema de reglas que permite dar nombre a los
diferentes compuestos químicos según el tipo y número de elementos que los componen.
La nomenclatura permite identificar, clasificar y organizar los compuestos químicos.

El propósito de la nomenclatura química es asignar a las sustancias químicas nombres y


fórmulas, llamados también descriptores, de manera que sean fácilmente reconocibles y se
pueda consolidar una convención.
VALENCIA O NÚMERO DE OXIDACIÓN
Valencia es la capacidad que tiene un
átomo de un elemento para combinarse
con los átomos de otros elementos y
formar compuestos.

La valencia es un número, positivo (+) o


negativo (-), que nos indica el número de
electrones que gana, pierde o comparte
un átomo con otro átomo o átomos.
TIPOS DE NOMENCLATURA
Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se
siguen las normas de la IUPAC (Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada). Se aceptan tres tipos de
nomenclaturas para los compuestos inorgánicos

NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN
1. Prefijos Multiplicadores. para nombrar compuestos
químicos según esta nomenclatura se utilizan los
prefijos: MONO, DI, TRI, TETRA, PENTA, HEXA, HEPTA,
etc.
  Ejemplos: Cl₂O₃ (Trióxido de dicloro)
I₂O (Monóxido de diyodo)
NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN

2. Número de oxidación. En este tipo de


nomenclatura, cuando el elemento que forma el
compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica
al final, en números romanos y entre paréntesis.

Ejemplos:
Fe(OH)₂ Hidróxido de hierro (II).
Fe(OH)₃ Hidróxido de hierro (III).
NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN
2 -1 -2 1 = -1
Fe(OH)₂ Hidróxido de hierro (II). OH
2 -2 = 0

3 -1
Fe(OH)₃ Hidróxido de hierro (III).
3 -3 = 0
NOMENCLATURA DE ADICIÓN

En esta nomenclatura para poder distinguir con qué


valencia funcionan los elementos en ese compuesto
se utilizan una serie de prefijos y sufijos así:

Valencia menor: Hipo, oso.


Valencia Mayor: Per, ico.
VALENCIA DE Cl

1 hipo-oso NOMENCLATURA DE ADICIÓN


3 oso
2–2=0
5 ico 10 -10 = 0
1 -2 5 -2
7 per - ico

6- 6=0 14-14= 0
3 -2 7 -2
NOMENCLATURA DE ADICIÓN

S Valencia
Fe Valencia
+2 Hipo oso
2 oso
4 oso
3 ico
6 ico

Na Valencia
1 ico
NOMENCLATURA DE SUSTITUCIÓN
En la nomenclatura de sustitución los nombres se basan en los
de los hidruros progenitores en los que se ha realizado la
sustitución de átomos de hidrógeno por grupos sustituyentes
NOMENCLATURA IUPAC
Valencia en
N. DE OXIDACIÓN números romanos
y ()
N. DE COMPOSICIÓN
Mono, di, tri, tetra,
PREFIJOS
penta, Hexa, hepta,
MULTIPLICADORES etc.

Hipo, oso
N. DE SUSTITUCION Per, ico

En compuestos con
Hidrógeno. HBi
N. DE ADICION Bismutano
OXIDOS

Son compuestos binarios formados


por la combinación de un elemento
metálico (o no metálico) y
oxígeno. Hay dos clases de óxidos
que son los óxidos básicos y los
óxidos ácidos.

Ejemplos: Cl₂O₇, FeO, SO.


OXIDOS BASICOS

Son compuestos binarios formados


por la combinación de un metal y
el oxígeno. Su fórmula general es:
M₂Oₓ, donde M es un metal y x la
valencia del metal (el 2
corresponde a la valencia del
oxígeno).
OXIDOS BASICOS

La nomenclatura que mas se utiliza es la de


composición con número de oxidación.

N. de
Composición
Formula con número de
Valencia Molecular oxidación
1 Na2O Óxido de sodio
CaO Óxido de calcio
2 Óxido de hierro
FeO
(II)
Fe2O3 Óxido de hierro
3 (III)
4 PbO2 Óxido de plomo
(IV)
OXIDOS BASICOS

La nomenclatura que mas se utiliza es la de


composición con número de oxidación.
2 -2 = 0
FeO Óxido de hierro (II)
6 -6= 0
3 -2 Óxido de hierro (III)
Fe2O3

4 - 4= 0
-2
Óxido de plomo (IV)
PbO2
OXIDOS ACIDOS

Se denominan así a una serie de


compuestos binarios formados por
un no metal y oxígeno. Su fórmula
general es: NoM₂Oₓ, donde M es
un no metal y x la valencia del
metal (el 2 corresponde a la
valencia del oxígeno).
OXIDOS ACIDOS
La nomenclatura que mas se utiliza es la de
composición con prefijos multiplicadores
N. de composición
con prefijos
Valencia Fórmula multiplicadore
(La más usada)

F2O Monóxido de
diflúor
1
Cl2O Monóxido de
dicloro
2 SO Monóxido de
azufre
3 I2O3 Trióxido de
diyodo
SeO2 Dióxido de
4
Selenio
Br2O5 Pentaóxido de
5
dibromo
FORMACIÓN DE OXIDOS

También podría gustarte