Está en la página 1de 5

BROMATOLOGIA Y NUTRICION

Grupo 3
PRACTICA N. 12
ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO, DE
SU PROCESO TECNOLÓGICO Y DIAGRAMA DE FLUJO.

INTEGRANTES:
❑Barroso Alva Sandra
❑Castro humpiri Rogger
❑Gonzales Centeno Rossmery
❑Salinas Benites Sandra
❑Pusare Yancce Fanny

DOCENTE:
❑Nelcy Ovalda Quintana Márquez

SECCIÓN:
❑FB9M4
2022 - II
“Diseño de producción y envasado para la
Introducción
obtención de néctar de aguaymanto”

MORFOLOGÍA
EL aguaymanto mide de 45 a 90 cm. de alto, con un tallo derecho
poco ramificado y tubular. La raíz principal mide de 50 a 80 cm.
Las hojas son alternas y de base cortada.

Las flores están derechas. La corola es de color amarillo, con cinco


máculas de color púrpura en la garganta de tubo de la corola. El
ovario es de color verde.

Los frutos contienen 100-300 semillas de color amarillo. Su


estructura interna es similar a la de un tomate en miniatura. La fruta
varía de color amarillo al ocre o amarillo naranja cuando madura, su
piel es delgada y lustrosa y está recubierta con un cáliz. Su sabor
varía desde ácido hasta muy agrio.
Diagrama de proceso de siembra - cosecha

Desarrollar Cosechar
Semillas consecutivas  La cosecha se inicia entre los 3 y 5
meses después del trasplanté.
 Una vez iniciada la cosecha, ésta es
continua y las recolecciones son
semanales.
 La planta physalis peruviana produce
sus frutos más grandes durante los
Recolectar
Trasplantar primeros meses de cosecha,
Primera
a campo extendiéndose, en condiciones
cosecha
climáticas apropiadas, hasta un año
con producción de frutas de buena
calidad.
 Posteriormente, el tamaño de las
frutan va disminuyendo y la calidad
se ve afectada.
Materiales y equipos

 Muestra: AGUAYMANTO
 Espátulas de metal
 Balanza analítica
 Guantes quirúrgicos
 Balanza triple barra
 Tablas picar
 Cuchillos
 Frascos almacenadores
 Tapones de jebe
 Etiquetas
 Marcador de vidrio
 Ollas cucharas de madera
 Licuadora de mano
 Baño maría
 Termómetro
Competencia
 Elabora diagramas de flujo de un proceso de fabricación de alimentos.
 Determina la cantidad de materia prima a utilizar en la elaboración de su producto.
Recepción de materia (pulpa del aguaymanto) a

Pesado

Cocción

Envasado

Sellado

Enfriado

Etiquetado

Almacenado

También podría gustarte