Está en la página 1de 9

La exposición • En la exposición se puede:

• Presentar
• Comparar
Manifestación • Clasificar
abstracta de la
realidad • Definir
representada, • Explicar
destinada a la
representación de
• Contrastar
la realidad • Relacionar
concreta. • Ejemplificar
Estructuras:
Propósitos • De lo general a lo
Su finalidad es la particular o viceversa
transmisión de (inductivas o deductivas)
conocimientos,
• De lo sencillo a lo
de experiencias
y de saberes de
complejo
tipo científico, • Del problema a la solución
histórico, • Del planteamiento a la
cultural y conclusión
artístico literario.
DEDUCTIVO: "deducir" es ir de lo general
a lo particular, es decir, extraer ideas
concretas a partir de conceptos genera­les.

Se inicia, enunciando una idea de carácter


general que constituye normalmente el
tema.
Esa idea va presentando aspectos más
concretos, casos particulares, detalles,
ejemplos, consecuencias, etc. Esta línea
expositiva permite analizar la idea inicial en
sus diferentes aspectos, por lo que también
puede denominarse estructura
analizante.
INDUCTIVO: "inducir" es ir de lo particular a lo
general, es decir, se presenta en primer lugar la
información de carácter concreto, variable según
cada caso ­hechos reales, descripciones de
objetos, detalles, etc., a partir de la cual se llega
razonadamente a enunciar un principio de
carácter general que explica toda la información
anterior y que funciona, por tanto, como
conclusión. Puede denominarse
también estructura sintetizante.
•Introducción. Se plantea el tema. Se puede
entrar directamente en él, definirlo, explicar
algunos antecedentes, puede incluir el marco
temporal y espacial, los objetivos de la
exposición...
•Desarrollo. Se aborda el tema y se
incorporan los subtemas y las
ejemplificaciones, explicaciones,
comparaciones, etc.
•Conclusión. Resolución del tema. Se cierra el
texto llegando a la tesis que se ha expresado al
principio, valorando la información que se ha
expuesto, haciendo sugerencias,
recomendaciones, etc.
Tipos
• Divulgativos

•Especializados
•Textos divulgativos, dirigido a un público general, no
especializado. Informan clara y objetivamente de un tema de
interés general;
• Fáciles de comprender porque se dirigen a un amplio sector de
público,
• La intención es (más o menos didáctica): libros de texto,
apuntes, exámenes, exposiciones orales o escritas,
enciclopedias, diccionarios etc.

•Textos especializados, dirigidos a receptores


entendidos en la materia.
• Alto grado de dificultad , porque en este caso el fin no
es sólo informar, sino hacer comprender fenómenos,
conceptos, relaciones, etc., que exigen, además, unos
conocimientos amplios sobre el tema tratado. Son los
tratados científicos, artículos en revistas especializadas,
conferencias, simposios, etc.
 
Géneros • Modalidades
I

Monografías • Científica
Análisis
Comentarios • Didáctica
Artículos • Divulgativa
Conferencias
Disertaciones
• Humanística
Editoriales • Periodística.
Ensayos
Tema especializado. Exige
Científica
orden, rigor y precisión.
Temas de conocimiento.
Didáctica Precisa orden, claridad y
exactitud.
Está dirigida al público en
general. Trata temas de
Divulgativa
interés y tiene un estilo
sencillo y claro.
Exige análisis reflexivo, orden,
Humanística claridad y desarrollo
dialéctico.
Presidida por un dominio de la
objetividad, claridad y
Periodística
exactitud en la información
que transmite.

También podría gustarte