Está en la página 1de 10

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR COMUNITARIO

Nombre: Helen Alexandra Alvarez Ramirez

Matricula: 2022-2588

Carrera: Gastronomía

Semana: periodo 2

Tema: Proclamacion del estado independiente Haiti-Epañol

Sección: 01

Maestro: Ramon Rodríguez


Introducción
En este trabajo podemos desglosar como las causas de la
independencia de haiti como la crueldad con las que los
propietarios de las causas internas el completo abandono de la
española a Santo Domingo, lo efectos políticos que en 1824
afecto considerablemente a los grandes propietario, la
producción de caoba y de tabaco que eran base de la economía
del régimen haitiano.

Causas y factores que hicieron posible la proclamación


del estado independiente Haiti-Español
Entre las causas de la Independencia de Haití, se pueden destacar:

 La crueldad con la que los propietarios de las plantaciones trataban a


los esclavos negros, que eran sometidos a golpes, latigazos,
torturas y mutilaciones de todo tipo.
 La discriminación que padecían los mulatos, a quiénes se prohibía
adquirir tierras.
 La influencia de las ideas proclamadas por la Revolución francesa, en
especial las de libertad e igualdad.
 La decisión de Napoleón Bonaparte de restaurar la esclavitud, que
había sido abolida por la Convención.
 La ayuda proporcionada por Gran Bretaña a los revolucionarios
haitianos, que impidió a los franceses proveer de municiones y
suministros a las fuerzas de ocupación.

Fracasos
 La no inclusión de la masa mulata al nuevo ingreso
 La contitucion no estaba dirigida a toda la proclamación.
 No se otorgo libertad a los esclavos negros
 No poder conseguir el apoyo militar y económico de Simon
Bolivar.

Causas internas y externas que llevaron al gobierno haitiano a ocupar


y unificar la parte oriental de la isla.

Causas internas
 El completo fracaso de la independencia efímera
 El completo abandono de española a Santo Domingo.
 El apoyo conseguido por el régimen haitiano por ser parte de
comerciantes de la región norte.

Causas externas
 La creencia por parte del gobierno haitiano, de que la isla debía
mantenerse siempre unida
 La independencia efímera, el gobierno haitiano vio que había una
oportunidad por ser una nación creciente.
 La necesidad del gobierno haitiano de adquirir nuevas tierras para
repartirlas a sus gobernantes y militares.

Identifique y explique las principales medidas políticas


adoptadas por jean Pierre boyer después de unificar la parte
este de la isla y ¿Cómo las mismas pudieron contribuir a
independencia nacional?

El comienzo del período de dominación haitiana de la isla La Española fue


un periodo de cambios sociales e institucionales a la vez que de notable
crecimiento económico. Durante la ocupación haitiana se consolidaron
nuevas relaciones de producción que se venían gestando desde el siglo
XVIII.
A partir de Boyer, la tierra dejó de ser un monopolio de la clase dominante
para aprovechar el plus producto generado por los productores directos,
fueran libres o esclavos. Boyer creó las bases de un sistema agrario que
todavía en nuestros días mantiene cierta importancia.
Boyer desplegó una ofensiva bastante consistente contra el predominio
económico de los hateros y contra el sistema de la ganadería extensiva,
predominante en la parte este o "española". Boyer creó un cambio radical
en el sistema de la propiedad de la tierra al confiscar las propiedades de la
Iglesia Católica, principal latifundista durante la colonia,1 sentando las
bases de un desarrollo agrícola muy superior al que hasta entonces existía.
Se pueden designar las nuevas relaciones como de pequeña propiedad
mercantil precapitalista, y fueron dominantes en general durante el
transcurso del siglo XIX.
Fue con la ocupación haitiana que el nuevo modo de producción se hace
plenamente dominante. Esto estuvo determinado por la abolición de la
esclavitud, la repartición de tierras a los desposeídos fomentando el
desarrollo de la agricultura, la liquidación de las rentas feudales, y la
limitación del poder social y político de los hateros.
No obstante, el modelo entró en crisis crónica por el hecho de que los
pequeños campesinos no tenían ni medios ni interés en desarrollar
renglones mercantiles regulares, ya que no tenían recursos de mano de
obra, técnicos y financieros. Estos pequeños campesinos explotados por
los comerciantes, apenas producían para el mercado lo imprescindible
para procurarse algunos artículos manufacturados provenientes del
exterior. La ausencia de una clase dominante agraria moderna y la
fragmentación de la propiedad junto al retraso tecnológico, provocaron la
limitación del mercado interno y una pobreza crónica generalizada.

¿ Porque el reconocimiento de la independencia de haiti por


francia incidió en la sociedad de la parte este de la isla?

Incidió en que parte estede la isla, vio que era posible separarse de la
colonización española y francesa, Marco un procedente en toda
latinooamerica y el Caribe, pero para la parte este de la isla significo que
durante la invacion haitiana, una de las medidas impuestas por el
régimen, fue que los habitantes tenían que pagar mas impuestos, para
que Haiti pudiera pagarle a Francia su deuda por la independencia

¿Que efectos políticos provoco en la población de la isla la puesta en


práctica del código rural por el gobierno haitiano en Santo Domingo?
1824 que afecto considerablemente a los grandes propietarios, incluyendo
a la iglesia ya que parte de sus tierras fueron repartidas entre los
campesinos. Trajo una conspiración en Sto Domingo, la cual recibia el
nombre de la conspiración de los alcarrisos, cuyo fin era erradicar el
régimen y buscar la anexion a España nuevamente.

¿ cuales eran los componentes básicos del régimen haitiano en


Santo Domingo?

La producción mercantil simple, el cultivo y producción de tabaco, la


exportación de maderas preciosas como la caoba.

¿ Investigar y explicar porque durante el periodo de ocupación


haitiana la economía giro entorno al modo de producción conocido
como de: Relaciones de producción mercantil simple.?

Producción basada en la propiedad privada de los medios de producción y


en el trabajo personal de los productores, que elaboran artículos
destinados a la venta en el mercado.
Los representantes más típicos de la producción mercantil simple son los
pequeños campesinos y los artesanos que no explotan trabajo ajeno.
Dicho tipo de producción constituye un régimen económico que ha
existido en diversas formaciones económico-sociales.
Por su naturaleza, la producción mercantil simple posee un doble carácter.
Como quiera que se basa en la propiedad privada sobre los medios de
producción, el pequeño campesino o el artesano es un propietario y esto
le aproxima al capitalista.
Por otra parte, la producción mercantil simple tiene su raíz en el trabajo
personal, el productor es un trabajador, y esto le aproxima al proletariado.
La producción mercantil simple y la capitalista se diferencian entre sí por
la fuente de que emana la propiedad privada sobre los medios de
producción.

Elabora un cuadro comparativo sobre la producción de caoba y de


tabaco como base de la economía del régimen haitiano. Luego
partiendo de los conocimentos obtenidos, explique la contribución de
estos productos a la economía en la parte oriental de la isla.

La Caoba
En la parte sur de la isla, representantaba lo que el tabaco para el cibao,
no existía una agricultura, pues básicamente la actividad productiva se
basaba en la recoleccionde caoba.

La caoba

periodo Pies cúbicos


1835 5,000,000
1838 4,800,000
1839 4,100,000
1842 7,900,000
1859 2,226,000
1860 1,660,000
1861 2,440,000
1862 2,020,000
1863 2,370,000

El Tabaco
para 1830 el gobierno haitiano anunciaba que compraría todo el tabaco
producido a un precio razonable, fue tanto el aporte del tabaco, que los
habitantes del suremigraron al cibao, para poder prosperar
económicamente.
Año Cantidad Año Cantidad
1830 5,227 1835 20,866
1831 7,709 1836 12,237
1832 7,834 1837 8,905
1833 10,090 1838 9,950
1834 8,670 1839 21,027
Conclusión
Dimos a entender en este trabajo temas como las causas de la
independencia, causas internas y externas, medidas políticas
adoptadas por jean pierre boyer, los efectos políticos en la
población ect.

También podría gustarte