Está en la página 1de 9

INTEGRANTES:

DERECHOS • AMILKAR POLO


COLECTIV • IVAN REYES
OS DEL
• IVAN PARRA
TRABAJO
• FREDIS RAMOS
El derecho laboral colectivo surge con el
desarrollo de las organizaciones sindicales y de la
negociación colectiva y produce una separación
del derecho civil como respuesta al nacimiento de
DERECHO un nuevo sujeto de la relación del trabajo, como
S la organización sindical que representa a la clase
obrera, que contribuyó a la construcción de los
COLECTIV criterios sobre la libertad sindical. Este derecho
colectivo, que prevalece sobre los derechos
OS DEL individuales, reconoce la negociación colectiva y
TRABAJO el derecho de huelga como elementos esenciales
para el ejercicio del derecho de asociación
sindical, y de negociación entre un colectivo social
y la empresa, cuyo objetivo es el mejoramiento
de las condiciones de trabajo.
Derecho de asociación sindical
Se divide Derecho a crear conflictos colectivos
en: Derecho a la contratación colectiva
El derecho de asociación sindical es un
derecho fundamental que consiste en la
disposición de los trabajadores para unirse y
DERECHO constituir formalmente organizaciones
permanentes que los una en la defensa de sus
DE intereses comunes de profesión u oficio.
ASOCIACI Se clasifican en:
ÓN • Sindicato de empresa
• Sindicato de industria o por rama de
SINDICAL actividad económica
• Sindicato de oficios varios
Esta conformado por trabajadores de varias
Sindicato de profesiones, oficios o especialidades, los
empresa cuales prestan sus servicios en una misma
empresa.
De Industria Están formados por empleados que prestan
o por rama sus servicios en empresas distintas, sin
de actividad embargo, estas empresas están en la misma
industria.
económica:
Esta formado por empleados de profesiones
diversas. Este sindicato únicamente podrá ser
Oficios conformado cuando en el lugar no existan
varios: trabajadores con una misma profesión,
actividad u oficio, en el número mínimo
requerido para formar uno gremial.
Derecho a Una controversia colectiva es aquella que
involucra a una cantidad de trabajadores en
crear forma colectiva (es decir, relativo a cuestiones
conflictos que les conciernen en forma grupal). Es claro
que tanto los conflictos individuales como los
colectivos colectivos pueden versar sobre derechos.
El derecho de los trabajadores de negociar
Derecho a la libremente con los empleadores es un
elemento esencial de la libertad sindical. La
contratación negociación colectiva es un proceso voluntario
colectiva en el cual los empleadores y los trabajadores
discuten y negocian sus relaciones, en los
términos y condiciones de trabajo
particulares.

También podría gustarte