Está en la página 1de 11

Comidas típicas de la Costa

Causa limeña
La causa limeña es uno de los platos típicos del Perú, el cual era
consumido antes de la llegada de los españoles al continente
americano.
• Si bien, no hay información específica acerca del origen exacto
de este plato, se cree que el nombre causa proviene de la
palabra kausay, que es un término quechua que significa
“dador de vida”.
• En sus orígenes, la causa limeña constaba únicamente de papa
hervida y era acompañada con ají. Con el paso del tiempo y la
influencia de las diferentes culturas que llegaron a Perú, se
fueron agregando ingredientes que le aportan otros sabores.
• Hoy en día, la causa limeña es un plato que se sirve frío, y
consta de papas amarillas y blancas, aceitunas, huevo
hervido, cebolla y aceite de ají amarillo, utilizando sal, aceite
de oliva y limón como aderezo.
Seco de cabrito
• seco de cabrito es uno de los platos más tradicionales de la
costa norte de Perú, puntualmente de las regiones de
Lambayeque y Piura, que es donde más se cría este tipo
de animal.

• Su origen proviene de la cultura árabe y fue traído por los


españoles cuando llegaron a américa, en donde se
transformó en un plato típico de la costa peruana, al tomar
ingredientes propios de la región.

• Para su elaboración se cocina el cabrito en forma de


estofado o guiso, junto con cebolla, ají, ajo y cilantro,
entre otros, y se puede acompañar con frijoles, arroz y
yuca.

• Este tipo de plato se utiliza generalmente para ocasiones o


festejos especiales, como la celebración de un cumpleaños
o una boda.
Sudado de pescado
• El sudado de pescado es una sopa de
pescado hervida al vapor, en la cual se
mezclan ingredientes tanto de la cocina
peruana precolombina, como de la
española, razón por la cual se lo considera
un plato típico de la “cocina criolla”.
• Los pescados utilizados para su
elaboración varían según la región en la
cual se prepare el plato, siendo en la
costa norte el tollo mantequero y el mero
los pescados más utilizados, y en la costa
sur, la corvina y la cojinova.
• Para su preparación, se marina
previamente el pescado con especias, y se
sofríe en aceite junto con cebolla,
tomates, ají amarillo, a los cuales se le
agrega cilantro y chuño. Finalmente, el
plato puede estar acompañado con arroz
y yuca.
Chupe de camarones
• El chupe de camarones es otro caso de
la mezcla de la cocina peruana y la
española, ya que era un plato típico de
la cultura Inca que se elaboraba,
principalmente, con camarones de río,
sobre el cual se le agregaron nuevos
condimentos como el queso, la leche y
el huevo.
• Para la preparación del chupe de
camarones se realiza, en primera
instancia, una salsa a base de cebolla,
ají panca y ajo, a la que se le adiciona
caldo de camarones, verduras y
camarones.
• Luego, se agrega huevo crudo para que
se cocine en el caldo, y, finalmente, se
añade leche, trozos de queso y arroz.
Carapulcra con sopa seca chinchana
• La carapulcra con sopa seca chinchana
es uno de los platos más
representativos de la ciudad costera de
Chincha, ubicada en el centro sur de
Perú. Principalmente consiste en la
unión de dos platos tradicionales, la
carapulcra y la sopa seca.
• Para su elaboración se utiliza, entre
otros, carne de cerdo, o de gallina,
pasta, cebolla, ají colorado, papa y un
poco de vino tinto de chincha, y se sirve
en forma de guiso, acompañado de
pasta.
Ají de gallina
• El ají de gallina es uno de los platos más
tradicionales que se puede encontrar en
la costa peruana. Originalmente, llegó a
Perú de la mano de los españoles y con
el paso del tiempo, y la adición de las
tradiciones peruanas para la cocina, se
transformó en lo que es hoy en día.
• Básicamente, el ají de gallina es un caldo
de gallina desmenuzada, que se hierve
junto con nueces molidas. Luego, este
caldo se agrega en un sofrito de ajo,
cebolla, parmesano, pan y ají amarillo,
donde se termina de cocinar.
• Finalmente, el plato se sirve con papas y
arroz blanco.
Tallarines verdes
• Los tallarines verdes son un plato de
origen italiano, pero que, al llegar al
Perú, sus ingredientes originales fueron
reemplazados por los que se encontraban
en las zonas costeras del país
latinoamericano.
• Para su elaboración se cocina la pasta,
preferentemente tallarín, y se le agrega
una salsa hecha con albahaca, espinaca,
leche evaporada, nueces pecanas y queso
parmesano.
• Usualmente, los tallarines verdes son
utilizados para acompañar algún tipo de
carne, aunque también suelen ser
consumidos solos.
Cau cau
• El cau cau es un guiso elaborado,
principalmente, con mondongo
(tripas), arvejas y papa blanca, las
cuales se cocinan a fuego lento, y se
condimenta con ají amarillo molido,
hierbabuena, comino, ajo y cebolla
roja picada.
• Si bien, su preparación más popular
está hecha con mondongo, en el
distrito de Atico, Arequipa, se lo
prepara con huevos de peces, a los
cuales se los llama “ataco”.
Picante de mariscos
• El picante de mariscos es un típico plato
de la costa peruana, el cual se
caracteriza por la combinación del
picante, proveniente del ají, y los
mariscos.
• Para su elaboración se necesita cebolla,
ají verde molido, comino, pimienta, ají
panca y sal, los cuales se fríen a fuego
lento.
• Luego, a esta mezcla se le agrega pulpo,
papas y pulpa de cangrejo, y finalmente,
se utiliza perejil, cilantro y rocoto para
condimentar.
Lomo saltado
• El lomo saltado es un plato que nace a
fines del siglo XIX gracias a la fusión de
la cocina peruana y la china, la cual
aportó el método de la cocción en
sartén.
• Para su preparación se utiliza,
principalmente, cebolla, ají, aceite y
lomo de res cortado en cubos o en
pequeñas tiras, los cuales se saltean en
la sartén.
• Además, se lo suele acompañar con
arroz y verduras.
Gracias por su atención

También podría gustarte