Está en la página 1de 13

prof: HERMINIA YESICA CALISAYA APAZA

EDUCADOR
ES
PERUANOS:
• Walter Peñaloza
Ramella
ESTUDIOS:

GRADUO DE BACHILLER EN FILOSOFIA 1943


TESIS EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO ELENICO
SE GRADUO DE DOC CON LA TESIS LA DEDUCCION
TRANSENDENTAL Y EL ACTO DE CONOCIMIENTO
RACIONAL
01. aportes en la educacion
Promo
vió el
univer sistem
sitario a del c
compa para d rédito
rabilid ar una
Unificación de la formación de est ad ent mayor
udios re los
de los profesores para inicial, Este s de las planes
istema univer
primaria y secundaria. s e sidade
en las sigue s.
univer e mplea
sidade ndo
hasta s peru
la fech ana
a.

Intensificación de - En 2004, expresó en una distinción de parte de la Universidad


las prácticas Garcilaso, que la Reforma Educativa de Velasco impulsó la
universalización de la educación inicial.
preprofesionales.
En una entrevista realizada en el año 2004 al Dr.
Walter Peñaloza , el ilustre comentó:

“Un maestro tiene que ser una persona culta para poder
impartir la educación, nadie puede ofrecer lo que no tiene.
Enseñar es mucho más que dictar clases, el profesor debe
recibir una formación adecuada para poder impulsar un
pensamiento autónomo, impartir el conocimiento en sus
estudiantes y brindar una educación óptima.”
• Augusto Salazar
Bondy,

• fue uno de los intelectuales más importantes en el


Perú del siglo XX. Su obra generó gran interés e
influencia, especialmente durante la década de 1960 y
en los inicios de los años 70,
nació en Lima en 1925, estudió en el Colegio
Alemán de Lima y en el “San Agustín”, en donde
terminó la Secundaria. Estudió Filosofía y Letras
en la U.N.M.S.M. obteniendo el Bachillerato con
la tesis: “El saber, la naturaleza y Dios en el
pensamiento de Hipólito Unanue”;
aportes de la educación
• Salazar Bondy propone la formación
completa del educando, sin discriminación
ni privilegios; una educación adecuada a las
necesidades de cada persona y de los
diferentes grupos.
¿Qué es la educación y como debe ser la nueva
educación para Augusto Salazar Bondy?

Salazar Bondy en su libro “La Educación del


Hombre Nuevo” plantea que el educando deja de
ser objeto de la educación para ser sujeto de la
educación y que éste es un agente de cultura. Al ser
educado por otro, puede a su vez ser educador de
su educador y educador de sí mismo.
JORGE
BASADRE
GROHMANN
padre de la historia
nacio 12 de febrero de 1903
Tacna,
fue un historiador e historiógrafo
peruano1​en la etapa republicana y
contemporánea de su país. Fue además un
crítico y estudioso de la literatura; un
político que desempeñó importantes
cargos públicos en el campo de la
educación y la cultura, y llegó a ser
ministro de Educación en 2 oportunidades
Jorge Basadre
Grohmann
BASADRE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Jorge Basadre, “El Historiador de la República”, es uno de los


“más renombrados
intelectuales peruanos del siglo XX”. Es un hombre que por la
altísima calidad de su
pensamiento y la profundidad de su obra, fue reconocido tanto
en el Perú como en el extranjero y supo trascender con
ejemplaridad tanto dentro como fuera del país.
Fredy GAMBETA (2001).
BASADRE, EL MINISTRO QUE CREÓ LA TELEVISIÓN
PÚBLICA PERUANA 1956
Un hito importante de la vida de Basadre es su dedicación a la Educación, en sus
primeros años como profesor de historia del Perú en el Colegio Nuestra Señora de
Guadalupe y en “varios colegios pobres” de Lima y, posteriormente, como
Docente en la Universidad Mayor de San Marcos. Su actividad docente en la
Universidad se inicia en 1928 –constituyéndose en su época en el catedrático más
joven- en la Universidad más Antigua de América,

Jorge Basadre entregó buena parte de su vida es a la organización, conservación y


recuperación de Bibliotecas. Así, entre 1920 y 1930 trabajó en la Biblioteca
Nacional, gracias al apoyo de Luis Alberto Sánchez y a la influencia de su amigo
Jorge Guillermo Leguía.
FRASE
Querámoslo o no, pertenecemos a una misma familia
todos los que de veras consideramos al Perú no como
un festín sino como una tarea. Pero tarea quiere decir
algo que debemos meditar, estudiar y resolver sin
fórmulas previas, ni recetas fijas. [1944]

También podría gustarte