Está en la página 1de 17

Segunda semana de la vida

intrauterina
Fausto Alejandro Dutrus Velasco
1HM4
Dra. Lilia Delgado García
Día 8 “Invasión”
• Sigue invadiendo el epitelio endometrial. Ladiferenciación del
embrioblasto en el el discobilaminar, permite la formación de la
cavidadamniotica y cavidad exocelómica
Día 9 “Lagunas”
• Aparecen lagunas en el sincitiotrofoblasto.Células del endodermo
extraembrionarioempezaran a delimitar el saco vitelino.
Día 10 “tapón de cierre”
• El blastocito está casi en tu totalidaddentro del endometrio.
Alrededor del sacovitelino primario, el mesodermoextraembrionario
empieza a crecer.
Día 11 “invasión completa”
• El blastocisto esta completamente dentro del endometrio. La
sangre materna llena las lagunas y hay glándulas uterinas que
erosionan hacia éstas.
Día 12 “celoma”
• El celoma empieza a contraer el saco vitelino primario.
Día 13 “Sacó vitelino secundario”
• Se forma el saco vitelino secundario y las primeras vellosidades
Día 14 “Lamina Precordal”
• Hay un pedículo de fijación y el desarrollo de la lámina
precordal
Implantación
• La implantación es un proceso complejo a través del cual el
embrión se aproxima y se adhiere al endometrio al que
finalmente lo invade; esto ocurre por lo general en el tercio
superior de la pared posterior del útero.
Signo de Hartman
• El sangrado de implantación, definido habitualmente como un
manchado o un sangrado leve que se presenta unos 10 a 14
días después de la concepción, es normal. Se cree que ocurre
cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero.
Reacción Decidual
• La reacción decidual que se genera en el endometrio involucra
el estroma y las glándulas, esta ocurre por sobre estimulación
de la progesterona en el tejido. Es inducida por el dispositivo
liberador de levonogestrel, el cual es utilizado para el
tratamiento de la hemorragia uterina anormal en mujeres
postmenopáusicas.
produccion de hormina gonadotrapina
• Las gonadotropinas o gonadotrofinas son un grupo
de hormonas secretadas en la hipófisis o glándula pituitaria.
Desde la glándula pituitaria se desarrollan las
diferentes hormonas que necesitan las diferentes glándulas
endocrinas del cuerpo, entre las cuales se encuentran
las hormonas sexuales.
Corion
• El corion es una envoltura externa que recubre el embrión de la
mayoría de los mamíferos y que colabora en la formación de la
placenta. Es una membrana concéntrica al amnios, que lo
envuelve, así como a las demás membranas fetales
Tallo de conexión
• Mesodermo extraembrionario persistente que une al corion con
el complejo formado por amnios, disco embrionario y saco
vitelino.
Membrana precordal
• limita el intestino anterior y forma la membrana buco-faríngea,
que se rompe al final de la tercera semana y, de este modo, se
comunican el intestino y la cavidad amniótica. En el extremo
caudal está la membrana cloacal que se divide en membrana
urogenital y membrana anal
Conclusión
•  A manera de conclusiones podemos decir que el periodo fetal
se extiende desde la 9na semana hasta la fecha del parto, sus
características esenciales son el rápido crecimiento del cuerpo
y la maduración de los sistemas orgánicos
Bibliografías
• 1-Godfrey KM, Barker DJP. Fetal nutrition and adult disease. Am J Clin
Nutr.2000;71(suppl):1344-525
• 2-Barker DJP, Hales CN, Fall CHD, Osmond C, Phipps K, Clark PMS.
Type 2(non-insulin-dependent) diabetes mellitus, hypertension and
hyperlipidaemia(syndrome X); Relation to reduced fetal growth.
Diabetologia. 1993;36:62-7
• 3-de Zegher F, Francois I, Ibáñez L, Dunger D. Prenatal growth and
paediatricendocrinology. Curr Med Literat. GH and growth factors
2000;15:1-7.

También podría gustarte