Está en la página 1de 20

Diseño sustentable de

empaques
Tema 2
 Se estima que la industria global de empaques para alimentos en
2009, representaba 429 billones de dólares y empleaba más de
cinco millones de personas en todo el mundo, de acuerdo a la
organización Sustainable Packaging Coalition (2011).
La  Por otro lado, se declara que sin empaques “los consumidores no
podrían vivir de la manera en que viven actualmente” pues
problemática diversos alimentos son fabricados en lugares distintos de donde
de la cultura son consumidos, frutas y vegetales no estarían disponibles fuera
de temporada, al igual que se dificultaría el transporte de líquidos.
del empaque Sin empaques las personas tendrían que producir su propia
comida y finalmente el desperdicio por el deterioro de alimentos
sería mucho mayor de acuerdo al Advisory Committee on
Packaging ACP (2008,
 p. 5).
 Del total de energía usada en la cadena de alimentos un 50% se
usa en la producción de la comida, otro 10% en el transporte para
venta al por menor, un 30% es usado por los compradores para
conducir hasta las tiendas, almacenar y cocinar los alimentos y
finalmente un 10% corresponde al empaque (ACP,2008).

La
problemática
de la cultura
del empaque
La
problemática
de la cultura
del empaque
 En el sector de empaques de cartón, por ejemplo, se mantiene el
mito de la biodegradabilidad de este material, esto se refiere a
que, si bien es cierto que existen empaques con esta propiedad,
las condiciones de su disposición final han llevado a que en
muchos casos no se desintegre en los rellenos sanitarios, tal y
La como se verificó con el “Proyecto de Residuos” realizado por el
arqueólogo William Rathje en la Universidad de Arizona
problemática (Castañeda, 2009). Rathje demostró que ningún material se
de la cultura degradaba rápidamente en la mayoría de rellenos sanitarios de los
Estados Unidos y que aquellos materiales que lograban hacerlo
del empaque producían gases de efecto invernadero como CO2 y Metano. De
igual forma, los empaques de papel y cartón se mantienen
posicionados en la mente de los consumidores como ecológicos y
esta percepción ha elevado su uso, así lo indica un el estudio
realizado en la ciudad de México, donde se evidenció que se ha
incrementado su uso por encima de los plásticos (Bernache, 2006).
 Aunque, el sector de los plásticos afirma que sus envases son
La inertes, no se descomponen, no emiten gases ni producen líquidos
contaminantes (Acoplásticos & MAVDT, 2004, p. 24), estudios
problemática indican que se han encontrado sustancias como BPA, BPS,
ftalatos, estrógenos, plomo y antimonio en empaques plásticos,
de la cultura alimentos, bebidas y en el entorno, como se presenta en la Tabla1.
Estos productos químico-tóxicos se han relacionado con diversas
del empaque patologías y han sido prohibidos en Europa, Canadá, China, y en
varios estados en los EE. UU de acuerdo a esta misma fuente.
La diferencia entre el ciclo propuesto por marketing, el ciclo
adaptado en diseño y el ciclo
biológico radica en que a pesar de que, para este último, la
etapa de declive de los seres
vivos corresponde a la muerte, el proceso posterior denominado
descomposición permite
el reciclado de nutrientes que da origen a nuevos ciclos, a nueva
vida, lo cual no ocurre
con la mayoría de productos diseñados y comercializados.
Ciclo de vida
del empaque
La intervención en la, se enfoca en la planeación del empaque
cuando está en manos del diseñador, es decir, en la empresa
durante su proceso de diseño,

Diseño de
empaques
centrados
en su función
ambiental
Diseño para el
sistema
ambiental
Relación de
estrategias de  ºº
eco diseño con
ACV
Las funciones
ambientales
del empaque
 El empaque: espejo ético
 A pesar de la interacción diaria entre el diseñador, el producto y el
usuario “para la mayoría de la gente, la palabra "sostenibilidad" no
se conecta con gran parte de su vida y no provoca muchas
emociones, valores o significados” (Shedroff, 2009). El diseño
puede ofrecer un valor a agregado a los nuevos empaques y puede
comunicar significados éticos y benéficos para el equilibrio
Definición de ambiental. El empaque ético se plantea como un criterio rector
que promueve el comercio justo y responsable desde su
criterios de comunicación gráfica simbólica o directa.

diseño en el
sistema
ambiental
 El empaque honesto
 La problemática identificada en cuanto al desconocimiento de los
Definición de usuarios de los aspectos ambientales de los materiales es un
criterios de punto identificado en el trabajo que podría ampliarse por su
importancia y relevancia en el diseño mismo del empaque. Bajo
diseño en el este criterio también se contemplan aquellos empaques que
brindarán información completa al usuario acerca del material que
sistema los compone y que debe hacerse con ellos una vez terminado su
uso. Este criterio puede establecerse como un mecanismo para
ambiental fidelización de clientes, por la relación de honestidad generará una
afinidad fuerte entre el usuario y el empaque basada en la
confianza.
 El empaque coherente
 Este empaque conecta las capacidades y funcionalidades de la
materia empacada con su propia funcionalidad. Esto quiere decir
que, si tenemos una materia empacada 100% aprovechable o
biodegradable, su empaque deberá corresponder en esto, para
tener un producto integro sin perder las cualidades de
Definición de comunicación de marca o calidad
criterios de
diseño en el
sistema
ambiental
 El empaque alimento para otras especies
 El empaque alimento se refiere a aquellos empaques que no son
contaminantes en los ecosistemas sino al contrario benefician a
las especies y son fuente de recursos. El empaque eco compatible
puede llegar el punto de la biocompatibilidad con otras especies e
integrar funciones como la de proveerles alimento, este es el caso
del empaque elaborado a partir de agar agar por el diseñador
Definición de islandés Ari Jónsson

criterios de
diseño en el
sistema
ambiental
Estos empaques, deben ser biodegradables en cortos periodos de tiempo ya que se ha
llamado la atención acerca de que muchos materiales incluso los plásticos son
biodegradables, pero el problema es el tiempo que toma este proceso, a diferencia de los
materiales compostables. Otro ejemplo de este tipo de empaque es el accesorio de para
six pack de cervezas de la, porque es alimento de un ciclo biológico, este
producto es comestible para las especies marinas.
 El empaque evocador de valor
 “All design is the process of evoking meaning” (Shedroff, 2009)
 Este es uno de los criterios fundamentales percibidos en el análisis
Definición de de empaques a lo largo de este trabajo, la mayoría de empaques
desechables y desechados no cuentan con una percepción de valor
criterios de para el usuario. Se identificó que en general en el flujo de
diseño en el usabilidad del empaque, es el usuario quién lo activa y el empaque
toma una postura pasiva en todo momento. Los productos
sistema interactivos por su parte, generan intercomunicación entre
ambos, es por esto que han sido más desarrollados para
ambiental herramientas o servicios. Al integrar al empaque una condición de
servicio e interacción a mediano y largo plazo, tal como el
producto de la figura, que funciona como contenedor de cultivo
del producto alimentario, puede mejorarse la percepción de valor
del empaque.
En otro nivel de comunicación, se genera en el usuario
una comprensión sobre los procesos biológicos que le
permiten acceder a sus alimentos. Este intercambio de
información vivencial entre el empaque y el usuario
puede determinar un cambio en su manera de
comprender el consumo de alimentos.
 El empaque soportado localmente
 La responsabilidad del producto es comprendida como el
compromiso del fabricante con su producto durante todo su ciclo
Definición de de vida incluyendo el post-consumo; obliga a los productores a
considerar aspectos ambientales desde el diseño del producto y
criterios de genera responsabilidad legislativa, física, económica y de
información para el sector productivo (Lindhqvist, 2000). El
diseño en el empaque soportado localmente se configura desde la
sistema responsabilidad de los productores, quienes pueden garantizar al
consumidor que este empaque es sostenible y se ha desarrollado
ambiental considerando las oportunidades y amenazas ambientales locales
en el tema de selección de materiales, procesos y logística de la
cadena de producción
El empaque se muestra como una alternativa diseñada con propiedades de
biodegradación, con la hoja del plátano que no es consumida como alimento y es
residuo de otro proceso productivo. Este criterio puede darse al inicio de la vida
útil del alimento o también podría estructurase al final como un sistema producto
servicio de recolección del material de empaque, o tratamiento o cualquier otra
estrategia que permita a la empresa hacerse cargo de los residuos. Este tipo de
empaques funcionan mejor en su entorno cultural porque las comunidades
conocen con anterioridad el desempeño de estos materiales y permiten el ahorro
en recursos de transporte como combustibles y reducción de emisiones de CO2.

También podría gustarte