Está en la página 1de 60
METODOLOGIA DE ECODISENO PARA ENVASES Y EMBALAJES Carolina Isaza Velasquez Paula Andrea Vera Arango UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLIN 2011 CONTENIDO INDICE TABLA DE CONTENIDO 1. DISENO INTEGRAL DE ENVASES Y EMBALAJES (IHOBE) 2, METODOLOGIA DE DISENO INTEGRAL DE ENVASES Y EMBALAJES 3. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA Paso 1: Preparacién del proyecto de Ecodisefo. 1.1 Seleccién del equipo de trabajo: 1.2 Definici6n de factores motivantes 1.2.1 Factores motivantes internos. 1.2.2 Factores motivantes IntetN08....n:mnsninnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 1.3 Recopilacién de informacién relativa a la empresa, envases y embalajes utlizados. 1.3.1 Informacién general de la empresa 1.3.2 Productos principales. 1.34 Publico objetivo 1.3.5 Principales clientes 1.3.6 Proceso productive 1.3.7 Inventario de envases y embalajes....n.unineunnnnennnnunnnnninennnnnnnn 1.3.8 Identificacion del envaselembalaje a ecodisefiar 2. Paso 2: Diagnéstico ambiental ....nnssnnnnnnnninsnnninnnnnnnnnnnnn 2.1 Descripcién del ciclo de vida del envase/embalaje 2.2 Evaluacién del impacto ambiental del envase y embalaje 2.3 Resultados del andlisis del ciclo de vida del empaque flexible 2.4 Método CML 2000. 2.4 Método IPCC 2007 GWP 100%.....nnnssninnninnnninnnninnnnnnnnnnnnn 2.5 Gestion de residuos 2.6 Requisitos legales y normativos del envase y embalaje .....nnnnnnenennnennnn 3. Paso 3: Acciones concretas de mejora. 3.1 Identificacion de estrategias de ecodiseno. 3.2 Identificacion y seleccién de las medidas de mejora. 3.3 Identificacién de acciones de mejora ambiental 4, Paso 4: Desarrollo de concept0s. ....nmnnnnninnnninnnsnninnnnnnnnnnennn 4.4 Elaboracién de pliego de condiciones 4.2 Generacién de un nuevo envase 0 embalaje ......nuninennnnnnnnnnnnnennnn 4.3, Seleccién del nuevo envaselembalge. '5. Paso 5: Desarrollo en detalle del envase y embalaje seleccionado. 6. Paso 6: Plan de accién "1 12 13 14 14 15 16 16 19 2 2 23 23 24 30 35 35 7 46 46 50 6.1. Plan de accién a medio y largo plazo 7.Paso 7: Evaluacién de resultados. 7.1. Evaluacién del proyecto de ecodiserio de envase y embalae . 7.1.1 Comparacién visual de los sistemas del envase actualy del ecodiseftado 7.2 Resultados y Conclusion eS. ...nsnn st 52 52 55 1. DISENO INTEGRAL DE ENVASES Y EMBALAJES (IHOBE) EI Manual practico de ecodisefio ‘Disefio integral de envases y embalajes’, establece los pasos y la metodologia necesaria para el desarrollo de un proyecto de ecodisefio en 7 pasos. ‘Su objetivo es proporcionar a las empresas pautas generales para el desarrollo de proyectos de envase y embalaje que integren requisitos ambientales, legislativos y normativos 2. METODOLOGIA DE DISENO INTEGRAL DE ENVASES Y EMBALAJES El objetivo de la metodologia de ecodisefio es adaptar los 7 pasos del manual practico de ecodisefio, para la aplicacién especifica en envases y embalajes. En la siguiente figura se muestra el diagrama conceptual del método desarrollado. Imagen 1. Diagrama conceptual de la metodologia de ecodisefio desarrollada fe eae rs ena: sp. caso Brun dt ‘waver de Fuente: elaboracién propia Aclaracién: los 7 pasos desarrollados, su objetivo y explicacién de cada paso, fue tomado del Manual practico de ecodisefio “Disefio integral de envases y embalajes”.’ 3, DESARROLLO DE LA METODOLOGIA Paso 1: Preparacién del proyecto de Ecodisefio. Objetivo: organizacién y planificacién de las actividades a realizar en el proyecto, asi como la defi ién del envase/ embalaje objetivo. Las actividades a desarrollar en este paso son: 1.4 Seleccién del equipo de trabajo: Esta actividad consiste en seleccionar las personas que participarén en el desarrollo del proyecto de ecodisefio. El equipo seleccionado es el responsable de la ejecucién del proyecto y la evaluacién de resultados. Equipo de trabajo: Paula Andrea Vera Arango y Carolina Isaza Velasquez conforman el equipo de trabajo para llevar a cabo de forma directa el proyecto de ecodisefio del empaque de la bebida Guandolo Organico. Este equipo es responsable de la ejecucién del proyecto y de la evaluacién de los resultados. EI equipo es conformado por dos personas debido a que son los integrantes del proyecto de grado “Redisefio del sistema de empaque de una bebida liquida para la reduccién del impacto ambiental", ademas se requiere de un equipo pequefio y organizado para el desarrollo proyecto con el fin de que sea lo més operativo posible. HORE (2008, ui setorines, Consulted 7 de febrero, 2013, pombe en POF. ‘También se cuenta con la Asesoria de Carlos Naranjo, quien guia al equipo en la toma de decisiones y apoya el desarrollo del proyecto, Ya que el equipo es pequefio y esta compuesto por ingenieras de disefio de producto, se pedio asesoria en las areas necesarias para el desarrollo del proyecto y asi contar con puntos de vista interdisciplinarios. En este paso se definen los factores motivantes que impulsan a la realizacién del proyecto. Los factores que impulsan a realizar el proyecto son: 1.2.1 Factores motivantes internos ‘Administracién: legislacién y normativa. * A la hora de abordar el proyecto de ecodisefio se tendré en cuenta la resolucién 1555 de 2005, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La cual promueve productos que ayuden a reducir los problemas ambientales, en comparacién con otros productos de la misma categoria, con el fin de contribuir al uso eficiente de los recursos naturales y a la proteccién del medio ambiente. + Desarrollar un envase teniendo en cuenta la Directiva 94/62/CE (Europea) de envases y residuos, que ne como objetivo la disminucién del impacto ambiental asociado con los envases y la eliminacién de barreras de comercio, para asi poder competir en un mercado internacional. Exigencias del mercado + Hoy en dia los consumidores se preocupan mas por el medio ambiente y se interesan en comprar productos que puedan contribuir a disminuir el impacto ambiental. Seguin la revista Mercados y Tendencias, las practicas verdes cada vez més influyen en el comportamiento del consumidor_y “en algunos paises se estima que cerca del 79% de los consumidores prefiere comprar en ‘compaiiias que hacen lo posible por reducir el impacto en el medio ambiente’ Por esta raz6n, existe un motivante, con el fin abrir un nuevo mercado y atraer al nuevo nicho de consumidores. + El ecodisefio de envases 0 embalajes puede ser una estrategia de marketing, con el fin de mejorar la imagen del producto y mejorar las ventas, ademas le da valor agregado al producto y se convierte en un factor diferenciador. Entorno social: responsabilidad con el medio ambiente + Silos clientes objetivos se empiezan a preocupar por el cuidado del medio ambiente, se debe pensar en una estrategia de mejora ambiental por medio del envase o embalaje para mejorar la imagen del producto. 1.2.2 Factores motivantes internos + Por medio del redisefio del envase se quiere reducir el impacto ambiental, con el fin de estar actualizados con las tendencias del mercado y ‘cumplir con la normativa Directiva 94/62/CE (Europea), para entrar a competir en mercados internacionales. + Mejorar la calidad del envase con el fin, que el producto envasado tenga mayor vida en anaquel y conserve sus caracteristicas de sabor, olor y color. ® nro, (2010, Para que empresas verdes? Consulta e125 de Febrero de 2021. Disponible en news reistamyecom/myt/negsco3/70 nar-que empress verdes, + Seleccionar un material para el desarrollo del envase, el cual pueda ser reciclable y reutilizable con el fin de bajar costos en materia prima y envase del producto. ‘+ Por medio del ecodisefio del empaque, se pretende mejorar la imagen del producto y lograr una mejora ambiental, con el fin, de que el empaque diferencie el producto respecto a los productos de la competencia. Imagen 2. Bebidas organicas competencia vs Guandolo Organico. Bebidas organicas dela competencia _Bebida Guandole Orgnico, empaque a Ecodiseniar Fuente: elaboracion propia Fuentes imagenes: 1 http: www solostocks. com/venta-productos/alimentacion/bebidas/refrescos/bebida- teftescante-organica-de-aloe-vera-con-trocitos-de-gel-adentro-3736764 2. http:/www.kraus.com.ar/esp/novedades 3.ntipwwrw.pack. com. briblog/index. php/2009/02/13/um-novo-coneeito-de-bebida- organical 4. http:/iwww.drinknews.neVarticle htmI?337 5. hitp:/www mtdbeverage.com 1.3 Recopilaci6n de informacién relativa a la empresa, envases y embalajes utilizados. En esta tarea se describe la actividad de la empresa, sus principales clientes, proceso productivo y mercado al que se dirige. 1.3.1 Informacién general de la empresa La empresa Aguas Frescas Organicas es una empresa dedicada a la produccién y comercializacién de la bebida Guandolo Orgénico, los duefios de la empresa son Catalina Sierra quien es el que se encarga de la produccién de la bebida y Juan Pablo Saldarriaga quien se encarga de la comercializacién y distribucién del producto, La empresa se encuentra ubicada en Medellin. 1.3.2 Productos principales EI Unico producto que produce y vende la empresa es el Guandolo Orgénico, bebida hecha a partir de la mezcla de agua, panela, limén y flor de Jamaica. 1.3.4 Publico objetivo Este producto esta dirigido al mercado de clientes que se preocupan por ingerit alimentos limpios y seguros, mantener su cuerpo sano y saludable, ademas piensan en el medio ambiente ya que los ingredientes de la bebida son organicos, por lo tanto, en ninguna etapa de su produccién intervienen fertilizantes, herbicidas 0 pesticidas quimicos, asi como tampoco en los suelos donde son cultivados. En la imagen 3, se presenta el collage de imagenes que describe al usuario de la bebida Guandolo Orgénico Imagen 3. Publico objetivo del Guandolo Organico, Los usuarios finales del envase y bebida Guandolo Orginico, son personas que bbuscan una vida saludable, les gustan los productos orginicos ye interesados por el medio ambiente. Exar pertonatescin genersimenc erro deranged lot 25-45 fos Serato soroeconemicorno ene relevarls pars exe produto que e unabebidade que ene Unprei ene mercado eee $1500-$2000 ust tiigenex hp en satnagecom Fuente: elaboracién propia Competencia: Hasta el momento es la tinica empresa productora de esta bebida, por lo tanto no tiene competencia directa, su mayor competencia son los productos sustitutos como gaseosas, té, jugos, entre otros. EI Unico producto que produce y vende la empresa es la bebida Guandolo Orgénico, la cual esta hecha a partir de la mezcla de agua, panela, limén y flor de Jamaica. 1.3.5 Principales clientes Los principales clientes de Aguas Frescas Organicas son: mercados organicos, restaurantes vegetarianos, universidades y restaurantes en general. 1.3.6 Proceso productivo La imagen 4 describe el proceso productivo para la obtencién de la bebida Guandolo Orga Imagen 4. Proceso productivo de la bebida Guandolo Organico. nel ee Comore materia pina —_—— sais eosin 4 ys | 6 -¥ ~ i , ebiss Hata Envasado de a bedi oe Destbucién bebisa Fuente: elaboracién propia Fuente imagenes: 1. http:/www.port-intemational.de/es/angebot/bio/index.html 2. hittp:/www.comercialrodriquez.net 3. http://www.mieldealiste.es/produccion. htm! u 4. http:/vww_.sumipor.com.co/S.htm 5. elaboracién propia 1.3.7 Inventario de envases y embalajes La bebida Guandolo Orgénico se compone del producto contenido, el envase primario y el envase secundario, Producto contenido: el producto producido por la empresa Aguas Frescas Organicas es la bebida Guandolo Orgénico, el cual esta hecho a base de agua, panela, limén y flor de Jamaica, Debido a que la bebida tiene mas del 10% de contenido de limén, dentro de la resolucién colombiana numero 7992 de 2001 se le denomina como “néctar de fruta’ EI Guandolo organico es una bebida de tono rojizo la cual se lo da la flor de jamaica y es de sabor acido y dulce. La combinacién de sus ingredientes le dan un sabor caracteristico, es refrescante y energizante (por su porcentaje de aziicar) Envase primario y secundario utilizado: El envase primario actual del Guandolo Orgénico, es un empaque flexible de 250 ml, el cual esta hecho a partir de la coextrusién de PP (impreso)-adhesivo-poliamida-adhesivo-capa sellante PEBD. Este empaque se caracteriza por ser una pelicula multicapa laminada, la cual ofrece + Proteccién a la humedad (vapor de agua) correspondiente a: 3.0-3.5 g/ (m*2"24h+atm), ‘+ Barrera a los aromas y gases como el oxigeno, nitrégeno y gas carbénico correspondiente a: 55-62 cel (m42*24h+atm) * Su capa interna offece propiedades fisicas y mecdnicas que son las que aportan la_barrera al oxigeno. 12 El niimero de envases consumidos anualmente es de 24.000 unidades aproximadamente El empaque secundario utilizado por la empresa Aguas Frescas Orgénicas para la distribu in del Guandolo Orgénico, es una nevera de poliestireno ‘expandido la cual tiene capacidad para 18.5 litros. Debido a que la nevera de poliestireno expandido es reutilizable, se usa todo el aiio para la distribucién de la bebida. Solo se necesita 1 unidad anual. La empresa Aguas Frescas Orgénicas aun no ha realizado ningtin sistema de gestion de residuos para la recoleccién de empaque actual del Guandolo Orgénico (Empaque flexible), pero la intencién es promover el reciclaje del envase para incluir el envase a nuevos sistemas productivos y desarrollar a partir de esté nuevos productos. 1.3.8 Identificacién del envase/embalaje a ecodisefiar El producto seleccionado para hacer un andlisis de eco disefio y observar que variables pueden modificarse y/o mejorarse con base en el medio ambiente fue el empaque utilizado para contener el Guandolo Organico (empaque flexible) ‘compuesto por : BOPP (bi-axially oriented polypropylene), Poliamida (Nylon, adhesivo y polietileno) y Capa sellante (PEBD). Este empaque es el tinico utilizado por la empresa Aguas Frescas Organicas para empacar el Guandolo Organico. Imagen 5. Imagen empaque Guandolo Organico actual. Se quiere ecodisefiar el envase con el objetivo de disminuir los residuos sélidos generados por est6, facilitar su manipulacién, mejorar la imagen del producto y facilitar su apilamiento para economizar espacio en su distribucién. 2. Paso 2: Diagnéstico ambiental Objetivo: cuantificar e identificar aspectos ambientales relatives al envase/ embalaje objetivo. 2.4 Descripcién del ciclo de vida del envase/embalaje Para conocer la repercusién del envase sobre el medioambiente, es necesario res ar conocer las etapas del ciclo de vida del envase, desde la obtencién de ‘sus materias primas hasta su disposicién final. La siguiente imagen presenta el esquema del ciclo de 14 Imagen 4. Diagrama del ciclo de vida del empaque flexible de plastico g Ww © Exseccion Proguccion Nico Ceftagen’. OBUEON Bogotd. Distibuidor materia deresina Cartagena Bogots Sebetellas Medellin primaen de Pet Heat México ‘seten Amcor om aes ane OB Produccién de Distnbucién det Disposicion final, guencoloy | Quandolo —rellenosanitario Fuente: elaboracién propia 2.2 Evaluacién del impacto ambiental del envase y embalaje La metodologi iando en la definicion de objetivos, andlisis de inventario, evaluacién de impactos de Analisis de Ciclo de Vida, parte de cuatro fases, ambientales y la interpretacién de resultados. En el estudio de ciclo de vida de producto, se debe recolectar mucha informacion detallada de entradas y salidas contaminantes para la elaboracién de los inventarios. En la fase de evaluacién de impactos, los calculos realizados en etapas anteriores son llevados a categorias de impacto ambiental por métodos de cientificos de caracterizacién y por medio de una normalizaci6n y ponderacién. Para agilizar los calculos de impacto ambiental de producto se utilizan software para calculo. ‘SimaPro es uno de los software mas utilizados para evaluacién ambiental, este incluye una amplia base de datos con materiales, procesos y energéticos para 15 un mejor analisis. Es por esto y porque EAFIT cuenta con una licencia gratis de este software, que se utilizé este programa como base para analizar los diferentes materiales preseleccionados y analizar el impacto ambiental con respecto al: Deterioro de la capa de ozono (ODP), Toxicidad humana, Eco- toxicidad de agua dulce, Eco- toxicidad de agua salada, Eco- toxicidad terrestre, Oxidacién fotoquimica, Calentamiento global (GWP100) y Eutrofizacién; con estos andlisis tener un punto de referencia para la seleccién del material de empaque que se propondré. (Para Ver el andlisis del ciclo de vida del empaque flexible ver anexo analisis del ciclo de vida pagina 16) 2.3 Resultados del anali is del ciclo de vida del empaque flexible El andlisis del ciclo de vida se realizé utilizando el software SimaPro, la cual es Una herramienta profesional utilizada para evaluar los impactos ambientales asociados a los productos, generados durante las etapas del ciclo de vida (extraccién de materias primas, produccién, transporte, uso, desecho). SimaPro contiene base la de datos ECOINVENT para el andlisis del ciclo de vida y diferentes métodos de evaluacién de impactos, tales como: CML2000, Recipe, Eco indicadores, Ecoescasez, etc Los métodos utilizados para evaluar los resultados del andlisis del ciclo de vida del presente proyecto fueron Método CML2000 y método IPCC 2007 GWP 100°. (Para conocer mas informacién sobre los métodos ver anexo analisis del ciclo de vida pagina 6). 2.4 Método ML 2000 16 La grafica 1 presenta el diagrama de red de! empaque flexible Grafico 1. Diagrama de red del empaque flexible de 250 mi relacionado con las categorias de impacto del método CML 2000. Mediante el diagrama de red del empaque flexible, se puede ver que el impacto mas representativo expresado en Kg CO2 eq, lo genera la materia prima del ‘empaque representando el 74,4% de la huella de carbono. Dentro de este Porcentaje se encuentra la p mida como el componente de la materia prima del empaque Flexible que genera mayor porcentaje de huella de carbono (47%). El trabajo fue realizado también para comparar el impacto ambiental del ‘empaque flexible con el impacto de otros dos materiales de empaque, vidrio y 7 PET Heat Set, que fueron los materiales seleccionados después de obtener los resultados de las pruebas microbiolégicas y fisicoquimicas. En la grafica 2 se presenta la compasién de los diferentes impactos ambientales de! empaque flexible, envase de vidrio y envase de PET Heat Set Grafico 2. Comparacién de los diferentes impactos ambientales de los envases durante su ciclo de vida mediante e! método de evaluacién CML2000. Fuente: SimaPro En el grafico 2, se pueden ver los resultados del analisis del ciclo de vida de los envases de vidrio y PET Heat Set y empaque Flexible de plastico, por medio del método CML 2000, donde se muestran las categorias de impactos relacionados con cada material. El envase que presenta mayor impacto en todas las categorias es el PET Heat Set con relacién al vidrio y al empaque Flexible. En la Tabla 1 se presenta un resumen de los diferentes impactos ambientales del empaque flexible, el envase de vidrio y de PET Heat Set 18 Tabla 1. Datos de los diferentes impactos ambientales de los envases, emitidos durante el ciclo de vida de estos. SI [moa dep 7 [ontod [Eco vda [Oded avi [ok wat exile ene set © Raine oma OnE sy BF peasesten a s02eq joo. sages o.on0s2 FF eseoprcaton igre ses Loses (aaa Goto vermng (GAPION) acozea 00318 09:8 ‘aa FF crorelsyerdepeton (oor) ha cr neg 2nee 12s ass FF tran tovcty gate eq ooue ase (a2 W Fresh nate aaustcesion a tDeeq Do onus (oes ame srustcextoncty a ye0eeq yr 308 m3 FF Teresi etoscty at teq sae 2.6565 amas Wy Protozienealoxdaton boca 70856 2S 2.385 Fuente: SimaPro Al analizar los valores de la tabla 1, se puede ver que el envase de PET Heat Set de 250 mi tiene una huella de carbono de 0,1 Kg CO2 eq, la cual es 90,89% mayor que la huella de carbono que genera el vidrio y 68,2% mayor que de carbono que genera el empaque flexible. 2.4 Método IPCC 2007 GWP 100* EI método fue aplicado a los tres diferentes tipos de empaque y luego modelado en el software Simapro, la grafica 3 presenta una comparacién entre la huella de carbono del empaque flexible, el envase de vidrio y de PET Heat Set. Grafico 3. Comparacién de la huella de carbono expresada en Kg CO2 eq, de los envases, mediante el método IPCC 2007 GWP 100. 19 Fuente: SimaPro Mediante el grafico, se puede ver que el envase que mayor impacto ambiental genera en Kg CO2 eq, es el PET Heat Set. Tabla 2. Datos de la huella de carbono, emitidas por los diferentes envases seleccionados. Eel estcoora deapaco Tuned [Gaeceves [edo deviaret [db de vida vane oxble ectset WF FCCWP 100s Coreg Dos (02 Fuente: SimaPro Al analizar la tabla de datos se puede ver que el envase de vidrio de 250 ml es el material con menor huella de carbono en comparacién con los envases de PET Heat Set y flexible, ya que es 11.2 veces menos impactante que ambientalmente que el PET Heat Set y 3.5 veces que el Flexible. 20 2.5 Gestion de residuos En esta actividad se define, el tipo de valorizacién del envase, para la adecuada gestién de residuo en funcién del mejor sistema de valorizacién que exista en el mercado donde se genere dicho residuo. Para la empresa Aguas Frescas Orgénicas la opcién més conveniente para la adecuada gestién del residuo del empaque de Guandolo Organico, es el sistema de recoleccién por medio de envase retornable. De esta forma, cada vez que el consumidor compre la bebida Guandolo Organico haga devolucién del envase, para luego este ser reutiizado por la empresa Aguas Frescas Orgénicas para envasar la bebida. Imagen 6. Diagrama envase retomable. Empresa Consumidor ra a= Fuente imagenes 1, http://mimetismoanimal_blogspot,com/201 1/04/humo-mortal.html http:/www.conevyt.org,mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/003/temad.htm 3. _http://somos.vicencianos.orq/blog/201 1/07/%E2%80%9Chombre-y-muier- los-creo%E2%80%9D/ 21 Para incentivar al consumidor a que devuelva el envase a la tienda donde fue ‘comprada la bebida, el envase debe tener un costo reembolsable cada vez que el usuario haga devolucién de este. 2.6 Requisitos legales y normativos del envase y embalaje En esta actividad se identifican los requisitos normativos y legislativos que aplican al envase. Para el area Metropolitana de Medellin, la resolucién 526 de 2004, reglamenta los residuos sélidos generados en los sectores Residencial (multiusuario), Institucional, Industrial, Comercial y de Servicios. “La citada resolucién instrumenta contextualmente el despliegue de buenas practicas ambientales para la separacién en la fuente, la caracterizacién, e! almacenamiento y la presentacién de los residuos sélidos por parte de los generadores Industriales, residenciales (multiusuario), Institucionales, Comerciales y de servicios ‘A partir de esta elaboracién la Autoridad Ambiental podrd ejercer una adecuada labor de vigilancia y control sobre el manejo de los residuos sélidos en su jurisdiccion.”> Con el conocimiento de esta norma la empresa Aguas Frescas Orgénicas, podré ejercer compromiso en el manejo de los MIRS como generadores, disminuir la tarifa de recoleccién de residuos, desarrollar estrategias para la disminucién de residuos por medio del empaque utilizado para envasar la bebida Guandolo Organico y educar a los consumidores por medio de la * unerssa de Antiogi, Ins, Coren de resis sds regional del Vale de rea Metropolitana de Medel, (2005). Formula dl 1a Cnauhade el 7 de Maso de 2081, Disponible en POF an de gestin integral 2 estrategia para que hacer la correcta gestién de residuos del envase de la bebida Guandolo Orgénico. 3. Paso 3: Acciones concretas de mejora Objetivo: generar, seleccionar y evaluar posibles acciones concretas de mejora ambiental del envase/embalaje objetivo 3.1 Identificacién de estrategias de ecodisefio En esta actividad, se identifican las estrategias de ecodisefio, en base a las etapas del ciclo de vida sobre las que decida actuar. De acuerdo con Ios resultados del impacto ambiental del empaque utilizado actualmente para empacar el Guandolo Organico, se tomo la decisién sobre que etapas del ciclo de vida del empaque se debe actuar. Se tendrén en cuenta todas las estrategias y etapas de ciclo de vida propuestas por la metodologia, para posteriormente seleccionar las estrategias, las medidas respectivas que se van a implementar y aplicar en el redisefio de! envase para la contencién de la bebida Guandolo Orgénico. (Ver tabla del punto 3.2) En la figura 7 se presenta un resumen de las estrategias de la metodologia de ecodisefio para envases y embalajes. Imagen 7. Etapas del ciclo de vida de los productos. tategiar de coasts = = of S = = = = ee Fuente: Manual de disefio integral de envases y embalajes. 3.2 Identificacién y seleccién de las medidas de mejora En este punto se identificaran todas las medidas asociadas a las estrategias que la empresa haya determinado. La tabla que se muestra a continuacién fue extraida del Manual de disefio integral de envases y embalajes. En esta tabla se seleccionaron las estrategias y medidas a implementar en el ecodisefio del envase del Guandolo Organic, Estas estrategias fueron seleccionadas de acuerdo a la capacidad de la empresa Aguas Frescas Orgénicas y de acuerdo a los puntos que son mas factibles mejorar en el Ecodisefio, para asi, lograr disminuir el impacto ambiental mediante el empaque del Guandolo Organico Esta tabla muestra el color correspondiente a cada etapa del ciclo de vida del producto. Tabla 3. Descripcién etapas del ciclo de vida para la generacién de estrategias de ecodisefio 24 En esta tabla se muestran las estrategias de ecodisefio, las medidas respectivas y las justificacién de porque fueron seleccionadas o rechazadas para el ecodisefio del empaque de Guandolo Orgénico. Tabla 4. Estrategias de ecodiseno. 25 rmatoias primas yroducir costes en elempanve, Reducelén de volun Ela eatatogia no wo eneis ‘en cuenta, debido a que el —— producto no debe cambiar en No. ‘su composicién ni concentacén, sia eataogia ro seen Uso de energia ‘on cuenta para el ecseso Procedente de fuentes | dl vase debido aque la No. renovables nla | empresa Aguas Frescas fabreacién del envase | Orgéricasno es quien fabrca el envase Ela eataogia ro wo wrera Instalacién de ‘en cuenta para el resefo éepostives de contol | del vase dabido aque la Pe i No. fenbosprocescs de | empresa Aguas Freseas fabreacién dol envase | Orgéricasno 0s quien fabrca sia eataagia no se ania Uso detéenieas de | on eveta para el reisono oduccén alteratvas | del envase debido a que la P 3 No. coptinzar los | quo optimicen ol uso de | empresa Aguas Frscas procesos de | agua en el proceso | Orgénicas no es quan fabrea ‘abricacion el onvase Produccén cal Esta estratogia no so toner ‘envasslomba | Uso de écrcas de | en cuenta para el reser ajo | produceidn atematvas | del anvase debido aque la tae | a No ‘que optinlcen el uso de | empresa Aguas Frescas ‘materias prenas ‘Orginicas no 6s quien fabrica sia eavaogia no bo ena Uso detenicas de | on eventa para el rxisono protucién atoratvas | dol onvase debido aque la No. (que optmicen el | smpresa Aguas Frescas consumo energético | Organicasno es quien fabrea Ela estatogia no so endie ‘Tratamiento de ‘en cuenta para el reseto . . No el proceso de fabreacion de envases ‘empresa Aguas Freseas ‘Orgricasno 9 quin abica 26 Inoduce anblentales onal distrbuclon | transporte y dlstibucén el ‘emvatelemba Iaje coptiiza la unidad de Ea oavatogi ‘venta para al reise del ‘snvase con elfn de a ‘ranspottar una mayor ‘canldad de product, para si ove asi, oducirimpacto ambiental rlaionaco con e transporte y costes en transporte y dstibuelén ia eatatogia no so tendie Uso de metios de | en euema, debido a que se ranspotte ultzara a sistema do energétcamente | transporte que actuate nm cficertes ‘ion fa empresa Aguas Frescas Orgénics. Esta estiatogia no se toner Uso de conbustoies /e"cueia debo aquela eae ‘empresa Aguas Frascas No. ‘Organics ya cuenta con et stoma de transport, Ela eataogia no sotendie ‘en cverta debigo a que as Optmzacion de BS | nas do ranspnte son No. rutas de transporte opening deta bicacién ol chant, sia eavatagia no se endia ‘Aumentar a seguridad | en cvetaen el eco, nfs operaciones do. | debido aque ol envase se transpotte para codizeiara con el fn de ue No onseguirun punto | el producto se contenga en otime 66 perfetas condones pordidasinversion | infependione de su éstroucin, ‘en cuenta, dobido aque a atrial seleccorado para {so de matralos con | realizar ol rdisofo parte buena relacion desde a evalucin derca No resstencipeso | econdmicay ambiental ola matie waluava, Donde 8 mayor factor a calficar es reduc impacto ambionia Dimensionar os Esta eatategia se tener en fenvases y embaljes | cuenta con elfn de optimizar para su adeptacién a | ol spacio enol ransporte do * sistemas modules | bs productos Uso de sogumiento. | Esta estratogia no se no individual do fos implomentara dobido a quo 27 Uso da onvases ‘cimente esmontabes 0 plogables Uso de envases: roquioreadquision do eva tecnologia Esta estiategia no sera implomantaca sebido a que ‘91 envase para contener a Cuando Orgénice no requiere mayor canted de eras. aia catalogia we toner on ‘uenta para al raiser dol st reutlzables ase con elfin de aumentar la vida ii de este, sia eavalogia se arden Mejorarlacalidac del | eventa para el redsato del cenvaselembatje para | envace, para que con el sumontar 8 rater gelecionado y 8 st urabiidady nimoro | caractoristioa tories 80 ie reutiizacones | aumanie la durbiided do Aumeniar la fe yu vida Uso vida dl : sca | Foeitar Esta estatogia se tens on rmantenimientoo | eventa para que ala hora de ca st reparacién del reutlzar en envase sea fll cenvaselembatgje | de tary reutzar. Eata eavalogia we enard on ‘venta para el radisefia del Uso de sstemas de a : = ae, conan de disehiar . un ste ou s ‘ove rotuas al abi ol lenvase o embalsje ‘envasey permtapreservar adecuadamante al producto. ‘plmizaciGn | Uso compare det Esa evatogia no se Teh ea tuncion | envaselembalse para_| on cuenta, porque el ervase Uso co No. ‘envatefemba | masimizar Je Guandoo slo se tlza taje | suttizacin para contenerlabebida, 28 ee del envaselembalae a Esta estratogia so ton on ‘venta enelredeeio del las necesidades de los_|snvaee, para peri al st Lsuaris: seguridad, | usuario afl manipulacién exgonomia, oe eel producto ia eatatogia se toaré on inde mageres «| S288 Br ropuconr a ‘consumer iformacidn s0bre los materals de si rmesioambientles ‘envasey como actuar una spropiaos a ‘vez el empaque ha cumplido 4 funn Eis eatatogia so tard on ‘venta, con af de Uso de onvases material que sea tic de si ‘cimente valozables | recicry que tenga un sctama de racogca y Reduct at a pais . aia eataogia no so endia ambirialen | acon deb ie) Finde vide lagestin | OP pce | proceso de adquiseén de nueva No. valorzacion ‘maguiraia, fo que implica ~~ ale costa para a empresa, de ervase peaeos Se tend an cuania asta Facltarta eeparacisn ‘esatagia con etn de que e bs rsiduos do > : consumer pueda identiicar ‘lipo de matoral del rvase = ‘embalaje porno de eee para hacer una correcta sposteén dl mismo, Esta estatogia no e apleara al edisero del producto pero Uso de materiales de Peas eo de msi | alsleccionarel material se tend en cuenta si ot prima en No. ‘tos procesos productivas| recilj del mismo puede utzarse como materia prima en otros procesos produces. Fuente: Manual de disefio integral de envases y embalajes, 29 3.3 Identificacién de acciones de mejora ambiental: Una vez se han valorado las distintas medidas genéricas, se deben aportar ideas que seran las acciones coneretas a llevar a cabo para la mejora ambiental en el envase/embalaje objetivo. Luego de hacer la Evaluacién Ambiental del producto con un enfoque de ciclo de vida, se pueden identificar puntos criticos contaminantes para el empaque y con esto aplicar las estrategias de Ecodisefio, las cuales presentan ideas de mejora ambiental de producto desde los siguientes puntos de vista: la seleccién de materiales de bajo impacto, la reduccién del uso de material, la seleccién de técnicas de produccién ambientalmente eficientes, formas de distribucién eficientes, reducir el impacto en el uso de producto, optimizar el ciclo de vida de producto, optimizar el fin de vida de producto y optimizar la funcién. El el redisefio del producto, teniendo en cuenta las estrategias de disefio y todos Juiente Brainstorming se realiz6 con el fin de exponer diferentes ideas para los puntos relevantes que se quieren integrar en el redisefio del envase. La tabla 5 presenta las ideas generadas en el Braingstorming para realizar el redisefio del envase. Tabla 5, Braingstorming de ideas para el rediseio del envase. *+ Materiales mono capa ya que se pueden separar facimente para su recclablidad, + PetHoat Set + Vidrio .celonar materiales de 4, Obtencin de bajo impacto smaterias prim2s | | Materiales més limpios Materiales renovables Materiales de menos + Flexible ‘+ Tetrapack, materiales larga vida que wor la bebida por mas tempo st Meteriates reciclados y conservan la bebida por mas tiempo sin reciclables. necesidad de retigeracion. + Materiales de nano tecnologia Materiales anes, renter el usage maton) * Daperades ara cotener mayor cantiad de auido, Reduccion del peso Rees mag | + Maries sia — + Optiizacén dias densone del «+ Elminctn de pares supers det Seleccionar Wenicas de proauecion ambientaimente Dee ete ficients. puedan serintegrados de nuevo en el 2-Produccon | | rscicas de produccén proceso, atemativas + Produccién del embase en un sl paso. Manos sispes do + Produccién del envase con enegia solar 0 produccén enersias renovate, Menor consumo de © Pras obene energtateneraia mas imp | + Produccén atesanal el envase Menor producién de + Aaleaién de logos iagenes con tas reson siodegradabls, Menor consume de mates + Waris apiabes Ameeeee © Envase de vidrio reutilizable, el cual se Selecconar toms de puede rflar con a bei ono punto de distribacion venta ambientimente efciente | + Transport en bicleta con cabina para Empaques:menos/ més mayer capaciad de contri, limpiosreutizables Py mpeg ea pee eae Moo de vansporte efcenca en a cistibucie, eftiete en eneria (Gl erpersm sacra be oa aoe, Diseto paractensamble | + ixima optmiacin del espacio enol Diseto para eplar rpms eect © eeesaere gee pan eye capacgad yefienia, caw | REDUGRREL WPACTO—|—+ Toner nto deren as matraTon ot AMBIENTAL EN LA FASE ne hee Deuso + Maoists de separ polos Menor consume de energia reccladores murcpls. Fuentes deenegia imps | + Matra reutizabl para oto us. 31 ‘Menor necesidad de = Materiales que se descompongan en un consumibles ambiente determinado, CConsumibies més limpios Evitar el derrache ‘OPTINIZAR EL CICLO DE VIDA + Materiales resistontes a la humedad. Fablidad y durabiidad + Materiales resistentes a la penetracion de Mantenimiento y reparacién lores y sabores. L md fil + Materiales files de limpiar para su Estructura modular det reciclabiidad o reso, producto + Envase con disefiolamativo para el Diserto cisico Usuario, que sea un producto fécil de Fuerte relacién producto — vender yen el caso de que ol material se usuario pueda reusar, el usuario lo consene. Fuente: elaboracion propia De Ia tabla anterior las ideas resaltadas en rojo son las seleccionadas para tener en cuenta en el redisefio del producto. Puntuacién Luego, estas ideas seleccionadas son evaluadas teniendo en cuenta la viabilidad técnica, financiera y ambiental. La calificacién a las ideas se da por medio de los valores de la tabla 6, Tabla 6. Descripcién calificacién de la matriz de priorizacién, Puntuacion muy positiva / Muy viable 2 7 | Puntuacién positiva / Viable 0 | Puntuacién neutra ~1 | Puntuaci6n negativa / Casi Inviable “2 | Puntuacién muy negativa / Inviable En la matriz de priorizacién se califican las ideas generadas en el Braingstorming, con el fin de conocer las ideas con mayor calificacién para luego tenerlas en cuenta en el desarrollo del ecodisefio del envase. Tabla 7. Matiz de priorizacién peer Eee] ee peecan ser samam | Seegrceese srrowueciin 20 ‘Sairooad Soalse powse Fuente: elaboracién propia. Luego de la evaluacién en la matriz de priorizacién, para el Ecodisefio del producto se tendrdn en cuenta las acciones marcadas con x en la matriz de priorizacién. De acuerdo a las medidas seleccionadas del Brainstorming, a su calificacién en cuanto a viabilidad técnica, econémica, beneficio al medio ambiente y priorizacién, se seleccionaron las de mejor puntuacién y las que presenten mayor beneficio al medio ambiente para la generacién de conceptos. Luego se calificaron los diferentes conceptos por medio de una matriz evaluativa, para seleccionar el que mejor cumpla los criterios y posteriormente, al concepto seleccionado se le hard disefio en detalle, planos y se evaluara la disminucién del impacto en relacién al envase actual, por medio de la software Simapro, para asi, comparar el redisefio con el empaque utiizado actualmente por la empresa Aguas Frescas Organicas y observar en qué puntos técnicos y ambientales mejoré el envase. 4. Paso 4: Desarrollo de conceptos. Objetivo: con base a las acciones coneretas identificadas se generaran distintos conceptos de envase y embalaje. Las actividades a desarrollar en este paso son: 4.1 Elaboracién de pliego de condiciones De acuerdo a la informacién derivada de los pasos anteriores y a los requerimientos de la empresa Aguas Frescas Organicas, se realizé el pliego de condiciones, donde se detalla las especificaciones importantes del envase en aspectos técnicos, funcionales, econémicos y ambientales. El pliego de condiciones se elabora con el fin de establecer los elementos y caracteristicas mas importantes que se deben tener en cuenta en el momento de hacer el redisefio del envase. La tabla 8 presenta el detalle del pliego de condiciones. Tabla 8. Pliego de condiciones para el desarrollo del envase ecodisefiado. El materia para el envase de Guandolo Organica debe contener el produto en buenas condones rant su vida on anaque! Tafel del envase de Guandole Organico debs peri ol Wanado dela baba on a as, ET material para ol envave de Guardolo Orgnica debe consenar las popiedades dela baba ah que se modiiqe su saber, lor y alr. Ta contencion de Guandola Organica debe cunplr con las eaategas Ge Gaaho solecelonadas ‘Ala hora ée incorporar materias pimas rcicladas on la fabrcacin del nuevo envase, so dabe cestablece la calidad requerda para asi cumplecon las especiicacionestécncas Tiel cas de Tau a po del envaae (moaTcacanes de Sapeaor, Sanbla Te deh Ge envaRe, cambio de tamaro de envase) so debe toner on cusrla que sus propiedades no so alloron por ichas modfcaconss y ue no tanga ninguna nfuoncia negativa sobre el producto que contne ‘Opinizaclin dea uldad de carga cone i Ge Worsportar una mayor eanlded de produc con ua cantidad minima do material do vaso, Buscar que on los ompaquas socundaros 0 ules a ‘mayor espacio psitle,paa eso el edisemo del envase debe cumplicon el tamato aprosiado para au aplamiantoy transport, caractorsicas qu fctton su mantenimiont, Adomds se debodelerminar un espesor Adocuado que aargue la vide il del envase, ‘Se debe tener en cutia que a Salama de care del ervase ssegure la hemneraiad, abe proteger el producto de a uz, gases, humedad, entre oro y debe permit sbrey cara ol envase uantas voces soa necesaro, 1 sion declare debe loner una forma quo face su apllarionto Ta inager o one medioarieral debe ser adeauada paral envase y dabe asogurar un uso comecta del envase y una gestion adecuada de residue del ervase, ar minima 250 Er envase pars ln conendion de Gusndale Orga debe con El envase de Guandale Orgénico debe sr fel de abr corar cuanlas veces sea necessro Ello dol onvase de ser homdlcn Er ervase se debe sosioner an una supers plana El envase debe sede fl manipulosn para alusuara El ervase debe so tcl de ala y Wansportar El envasa debe ser ergondmicaparala mana del usuario Ta maior pra za para cl onvase de Guanlo Orginico debe sor enos contaninante au 1 envaseutiizado actuslmente El matorial el ervace de Gandole Organi dobe port u eeaje El material del ervase de Guandale Orgdnico debe sor fal de Wdanticar enol amanto de recllarla ET redistio del envase debe conseguir una reduccion on a organ Gal envase para evar una Mayor canted de residuos. ‘Se deben reduc las rislones Tonons del envase a ilizar malas primes exer de metales pesados. ‘Se dab radu T consumo de lavas igares, pare Guo Paya Maye” Gsponibided Ge recurs tural, TE Ta apa Ge GetnBUeoN Gabo Faber un Menor COneUTTO de COMDUSTDTG YU MnO MIpSETS ‘ambiental derivado de est, naciendo un reds de envase que perma reucién de peso y liminacén de pares supert Toa 131008 del onvaae Gabon Sor VaDTADICS, para tl WTOGUT ona® Como Haea A BH eve eco productive, Er Guana Orginico ervasado debe ser reconoddble para Sum consumidores Er Guandoto Orginiceenvasado Gabe sar fal de comercalzary tba El ervase de Guandolo Orgnica dobo cumplicon los requormionos de alnacones de cadonas para su vonta I Guandolo Organica envasado debe ser atractvo para el svar para al impulsar su venta ETorvase dol GuandoTo Organico ne dob enearocor sigiicavarona ol proaUeTS El rediseho del envase de Guandsle Orgarico debe ser viable econdmicaenie para Ta STpTeSS Er material ilzade para ol envase de Guandolo Organica debe sor asoqule on el reread nacional. para eitars0brecostes en imporacin y stocks Fuente: elaboracion propia 4.2 Generacién de un nuevo envase o embalaje Para la generacién de un nuevo disefio, se utilizaron los resultados de la evaluacién del impacto ambiental, del cual se seleccioné el material mas adecuado para la contencién de la bebida Guandolo Organico, de esta manera el empaque tendra menor impacto ambiental que el utili ado por la empresa Aguas Frescas Orgénicas actualmente. Adicionalmente se tendran en cuenta las estrategias de disefio de la metodologia Ihobe y el pliego de condiciones, para asi, proponer el empaque mas adecuado de acuerdo a las necesidades y condiciones técnicas, ambientales y econémicas Para de el redisefio de! producto se define la composicién, la forma y el material del envase, ademas se generaran diferentes disefios para luego seleccionar el més viable para la bebida Guandolo Organico y sus requerimientos. En las tablas 9, 10, 11, 12 y 13 se presentan las diferentes propuestas de disefio para el envase de la bebida Guandolo Organico. Propuestas de disefio Tabla 9. Propuesta de disefio 1 Material: Botella: Vidrio Tapa: Aluminio, Procesode {abricacion: Botella:Fundidn dt vidio, preforma y sopladoen caliente ‘enel el moide final ‘Tapa: Troquelado Embutidoy rolado, Disefo: disefadopara ‘optimizar espacioen tl almacenamiento ya ‘que Poseela misma ‘cavidadde la tapa en Part infenorde ia botella,parafacltar apilamientoy transporte y optimizar ‘elmayor espacio posible. Sies ubicadoen un ‘cubo, los espacios vvacios son los Referente formal Cafia de aztcar Puede contener: 266,8ml Peso: 4417or Fuente: elaboracién propia 38 Tabla 10. Propuesta de disefio 2 Materi Botella: Vidrio Tapa: PP Proceso de fabricacién: Botella: Fundicén del vidrio, preforma y soplado en caliente enel el molde final Taparinyecoi6n. biseto: I (Oy Forma organica de ae feelmenacrs Toamentrestile Frese cunceceoon tos storsoe pre mnebr gare reeucabnae aca Referente formal: Pétalos de la flor de Jamaica, Puede contener: y) 279ml \ J Peso: 121.24 gr Fuente: elaboracién propia 39, Tabla 11. Propuesta de disefio 3 ‘Material: Botella de Vidrio ‘Tepe: aLuminio, Botella: Fundicén det vidio, preforma y soplado en caliente ‘apa: Troquelado y pul. Diseno: Esundisetio corganico que surgis a partrdela rploracion formal de Iallor de Jamiea, componente del ‘Guandoloorganico. Esto onvase es de ‘ci manipulacion ya que as entradas superioes permiten que su agarre sea mas ergonémico Referente formal aha de aziicar Agente Puede contener: 385.09 ml Peso: 135.45 gr f Fuente: elaboracién propia Tabla 12. Propuesta de disefio 4 Material: Botella:Vidrio 7 Tapa: Aluminio Procesode {abricacion: Botella: Fundicén de! vier, preforma y sopladoen caliente nel el molde fina Tapa: Troquelado y pul. Disefio: d Ferma orgénicade y ficanctecr, Touimenterectabe, | Poseocaudadesen $ tue erie pare mmaoregerey redtcaenae natal. | 9 Esepiebe aque | posee na cniaad Trot coni man format pico dein totale parece solemoniosea née facil optmiar espacio Referente formal: Pétalos dela for de Jamaica, Puede contener: iy 268 mi Fuente: elaboracién propia 41 Tabla 13. Propuesta de disefio 5 Matera: Botella Vieio Tepa: Aluminio Proceso do fabricacl6n: Botola: Fundesn del Walio, —prefoma—y soplado en caliente en lel mold fina Tapa: Troqueladoy puldo 3 Diseno: Es un dsefo sercilo qe facliia la manufacture del_molde L para su fabricacin, Es stable debido a su forma bésica similar ala un cono que permite 1 faci aplamiento. y cuenta con a posibiidad e encajar el pico de una botala en la base de ona, Roferente formal: catade aaicar Puede contener: 283.3mi Peso: 149.369 Fuente: elaboracién propia 42 Matriz evaluativa de las propuestas En la matriz evaluativa se evaluaron las 5 propuestas de disefio, las cuales son calificadas a partir de los parémetros econémicos, técnicos y ambientales requeridos para la contencién de la bebida Guandolo Organico, Tabla 14. Matriz evaluativa de las propuestas de disefio. Crgarico contene a producto en buenas 5 5 5 5 Eoncicones durante suvdsenanaavel_| 9 Elmateral dot ervae 4 Cuando Organica permis! lenado de Febabida en calients 5 5 5 5 minima (78°C). 5 mater para a fevare de Guandolo (Organica: conserva Tas propiodacos dola 5 5 5 5 bobida sin quo so moatique su sabor, tory coor, 5 Elonvaso para conterain ge ‘Guandola Organica 2 3 a 5 cumple con as testatogias do soho Sn perder ie ropidades quimicas 5 5 5 5 risa Elonvaso pode lransporta'se de manera que se ‘pms al espacio y 5 5 5 5 Se pueda api faclmente 5 Elsistma do Ge fel envase acegu hrmateidad protege 1 producto de alu fates, humeda, 6 nie offs y permite aber cera vate cuantas veces soanecesara, 5 Elenvase Puede 250m, 5 5 5 5 5 Eller Gal ana a hermstes, 4 5 2 5 5 43 Elenvaso so sostene fle rmarspulcion para ol Elenvaso os Wel de aplary vareponar Erenvase e ‘exgondmico pavala ‘mana ol usuario a mater pms ttada para ol fenvase do Guandoko Orgnico es ae menor Impacto ambiental que Iauiizads actialmente Elmateral parte su racilia Elmateral dol onase 2. identfeacén an el ‘momento de recicara, Elenvase permite cos uses luego de haber contenido el quandob orginco, Reduce el consumo (de matanas vigenes ‘ontlondo aque haya mayor ‘sponibldad de recuraos naturales. rervase Gene menor eantdd de pezas supers. Los residvae del Vatorzanies ys pueden introduc ome materia prima fenun nuevo ao productive, Elproducto contends fnelenvare es de fal econoeimiento para ol usuario, Er Guandobs OES fenvaraco es fa de comercialae ‘astibu Elenvase d= Guandolo Organica festa anivel datos productos simares an fos almacenes de cadena EI Guandals OAS para el usuario y permite impulsar su tent Ta aparenci sal srvase porte quo ol ‘anole se vea como tina bebida| Fatesearay 00 fptimas condiciones a tos ojos del constidot, Elenvase no fncarace 4 2 4 4 sonfieatvamente el procust, a El desarof dol fevase de Guandolo Organica es wable fecondmicamente para 1 1 1 1 Ta empresa Aguas Froseas orgineas, | 1 Econéimic Elmateral tizads para ol emvaso do ‘Guandolo Oganico 6s aequbie ene! mmereac nacional y 5 5 5 5 teva sobrecostos en Importacion y stocks. | 116 121 109 128 134 Fuente: elaboracion propia Criterios de calficacién: 1 a 5. Siendo 1 menor y 5 la mayor calificacién 1 De acuerdo a los criterios de valoracién y al pliego de condiciones técnicas, la opcién que mejor cumple con estos parametros es la ntimero 5 ya que es reutiizable y reciclable, de facil transporte, apilamiento, liviano y de facil manufactura, ademas cumple con las condiciones para conservar la bebida en condiciones éptimas. Debido a la posibilidad que tiene este envase de ser apilable y teniendo en cuenta que la medida total del alto es 17,40m y si se apila de de modo que el pico de una botella quede dentro de la base de otra y se introduzca 3,5cm se estaria ahorrando en espacio lo correspondiente al 20,11% de la botella. Esto quiere decir que a la hora de su almacenamiento y transporte existiria una visible opt espacio. Esta propuesta ademés cuenta con una forma sobria que no solo es agradable para el usuario sino que la manufactura del molde es de 3 cavidades que no son complejas para la tecnologia que existe en Colombia y en este caso en Peldar que seria la empresa que se propone para que produzca estas botellas. 45 Ya que la forma de la botella seleccionada es simple y no contiene formas asimétricas la distribucién del logo del Guandolo Organico podra ser centrado y de esta forma le permitira al usuario la facil distincién del producto cuando se encuentre en el punto de exhibicién. EI envase seleccionado fue pensado para ser producido en vidrio ya que es un material amigable con el medio ambiente pues puede ser retornable hasta 60 veces‘ y por Io tanto para el andlisis del ciclo de vida, su peso se divide por el numero de veces que se puede reutilizar, lo cual indica que asi este material seleccionado sea mas pesado que el utilizado actualmente para envasar el Guandolo, al hacer la divisién se disminuye notablemente el impacto ambiental EI vidrio es un material que permite que el Guandolo orgénico no necesite refrigeracién gracias a sus propiedades de barrera al oxigeno y al agua, ademas es un material que es 100% estéril. 4.3. Seleccién del nuevo envase/embalaje El empaque seleccionado es el que mejor salisface los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. Es la alternativa que mas se adapte a los parémetros de la matriz evaluativa teniendo en cuenta el disefio, la ergonomia, facilidad de apilamiento, facilidad de transporte entre otros. 5. Paso 5: Desarrollo en detalle del envase y embalaje seleccionado. Objetivo: definir y evaluar en detalle el envase y embalaje ecodisefiado. * Ainia.Guia Técnica de envase y embalaje. Consultado 2 de junio de 2011. Disponible en http://www gulaenvase.com 46 El objetivo de esta actividad es tener un ecodisefio definitivo del envase y embalaje. En esta actividad se incluye los planos de detalle, descripcién de materiales, imagen grafica y montaje con modulor. En las imagenes 8,9 y 10 se presenta el envase definitive y el empaque secundario, el cual es el resultado del desarrollo de la metodologia Ihobe junto con la metodologia de analisis del ciclo de vida. Este envase y empaque secundario son los propuestos para ser utilizados por la ‘empresa Aguas Frescas para empacar el Guandolo Organico, asi se lograra contener el producto en muy buenas condiciones, de manera que aumente su vida en anaquel y disminuya las emisiones de carbono al ser un empaque ecodisefiado. 47 Imagen 8. Collage propuesta de disefio seleccionada nN f Z E R N cs e i v A EIB Xba tolaetd La aterativa selectonada, es un envave que tenes la posbildad de apse, para shorar ‘espacio de simacenamiento y transporte yaque tiene un push up (avidad). Adem gracias 2 suforma conica evita que liquid Se callente aa hora desu manipula. Sutapa en poliropleno fue [a altemativa mas ecoamigable en comparacén con la apa en alumino,y permite que liquide n se desperdice una vez abet, Fuente: elaboracién propia, 48 Imagen 10. Collage empaque secundario. ke¥o sia dual Ss E iS U 3 N D ON R i} fe} El empaque secundario fue disefiado de forma tal que permitiera transportar seis envases y la apilabilidad de estos, por lo cual cuenta con seis perforaciones de 35 mm cada una. Este ‘empagque fue diseriado en cartén corrugado ya que es uno de los materiales mas recilados en la actualidad, y es 100% biodegradable, siendo asi un excelente complemento para el envase que contendra Fuente: http://www.revstaialimentos.com.cofediciones/ edicion-7/especial-de-empaques/el ‘medio-ambiente-y-e-carton-corrugade htm Fuente: elaboracién propia 49 Imagen 11. Logo propuesto para el nuevo envase de Guandolo Organic Guandolo ordanico "sseras Con flor de jamaica & Con\nor ee jampica Guandolo "maine: organico & Fuente: elaboracién propia 6. Paso 6: Plan de accién Objetivo: definir un plan de actuacién que incluya las acciones y medidas planteadas sobre el mismo envase u otros de la empresa, asi como también la integracién con otros procedimientos de la empresa. Las actividades a desarrollar en este paso son: 50 6.1, Plan de accién a medio y largo plazo EI objetivo de esta actividad es definir los préximos pasos a seguir para continuar la implantacién de esta metodologia, Para que el proyecto del redisefio del envase sea bien implementado por la empresa Aguas Frescas Organicas, la empresa debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones las cuales serén aplicables a mediano y largo plazo. ‘*De acuerdo a los resultados de las pruebas microbiolégicas y fisicoquimicas (ver proyecto de grado pagina 28) de la bebida Guandolo Organico, las cuales arrojaron resultados muy variables, se debe implementar un sistema de produccién que unifique la cantidad de ingredientes para cada lote de Guandolo Organico. De esta forma el sabor de la bebida sera igual en cualquier lote y sus propiedades no variaran notablemente. +La empresa Aguas frescas Orgénicas debe hacer pruebas fisicoquimicas u microbiolégicas aleatorias para comprobar que el envase es apropiado para la contencién de la bebida y para medir el tiempo maximo de vida en anaquel ‘*Debido a que la bebida Guandolo Orgénico, es una bebida que va en pro del medio ambiente, su empaque debe expresar esto, Por tal motivo, la imagen grafica del empaque debe mostrar todos los atributos de la bebida y su adecuado uso, para asi concientizar al consumidor ¢ invitarlo a que ayude al medio ambiente. *Al reemplazar el empaque flexible por el embase de vidrio, se aumentara la calidad del producto, ya que el nuevo embase le proporciona a la bebida mayor tiempo de duracién en anaquel, hermeticidad, esterilizaci6n, cero migraciones de gases, olores y/o sabores, protegiendo asi la salud del consumidor, 31 +La empresa Aguas Frescas Organicas debe buscar un sistema de recoleccién que le permita recoger la mayor cantidad de botellas posibles para su rehiiso, disminuyendo asi el gasto de materia prima virgen y aprovechando al maximo la botella existente. Esto se puede lograr incentivando al consumidor a reciclar por medio de disminucién de precio de la bebida en la compra si se tiene el embase para reembasar el producto. *A largo plazo la empresa Aguas Frescas Orgénicas debe evaluar a que otros * productos se le puede hacer redisefio de embase para asi, lograr que toda la empresa unifique la calidad de sus productos y ofrezca al consumidor disminuir el impacto ambiental por medio de estos. ‘*Debido al cambio de empaque, la empresa Aguas Frescas Orgénicas debe adoptar un sistema de transporte eficiente y de bajo impacto ambiental, en el cual pueda transportar toda su produccién diaria sin tener que hacer varios viajes para su distribucién 7. Paso 7: Evaluacién de resultados. Objetivo: evaluar los resultados alcanzados para sacar conclusiones y transmitir de forma adecuada los mismos tanto interna como externamente, Las actividades a desarrollar en este paso son: 7.1, Evaluacién del proyecto de ecodisefio de envase y embalaje En esta etapa se evalian los resultados del proyecto, lo cual nos permite conocer en qué puntos mejoré el empaque ambientalmente, si hubo ahorro de materiales, si el empaque contiene mejor el producto, sila vida util del producto 52 aumenta, si hay disminucién de residuos y en que otros puntos mejoré el ‘empaque durante todo su ciclo de vida Para conocer ambientalmente en qué puntos mejoré el nuevo empaque frente al empaque utilizado actualmente por la empresa Aguas Frescas Orgénicas, se realizo un analisis del ciclo de vida en Simapro del empaque ecodisefiado. Para realizar el andlisis del ciclo de vida del envase ecodisefiado, se tomo ‘como dato el peso del nuevo envase dividido por la veces que podria ser reutilizado (60 veces), logrando asi bajar notablemente el impacto ambiental producido por el envase en comparacién con el empaque que actualmente se usa para contener el Guandolo Organico, los resultados del andlisis del ciclo de vida se puede ver a continuacién: La comparacién del andlisis del ciclo de vida se hizo con el nuevo envase de vidrio con tapa de polipropileno y el envase actual (empaque flexible), Método CML 2000 Grat 0 4. Comparacién de los impactos ambientales del nuevo envase de vidrio y del empaque flexible. Fuente: SimaPro ‘Como se puede ver en el grafico, el empaque flexible de plastico tiene mayor impacto ambiental en 8 de las 10 categorias de impacto, que el envase ecodisefiado de vidrio (se incluyo la tapa de polipropileno). En las dos categorias que el nuevo envase de vidrio supera al empaque flexible ‘en cuanto a impacto ambiental es en el deterioro de la capa de ozono con un 26% mas de impacto y en la oxidacién fotoquimica con 47% mas. Tabla 15. Datos de los resultados de los diferentes impactos ambientales emitidos por el envase de vidrio y empaque flexible. sel [categeria de pace 7 Yuna ide de vids botsla | Ee de vida fwdrorueva— |ewble TW Abou decienon spe ,a00277 ¥ Accifcaton kg s0z6q 20011 i eutoahicaton kgPo—eq 235 45 Toba warmng (GwPi00) kgco2eq 0,0227 0.0518 TM Ozone ayer depletion (CCP) ect 3s 28 Funan toxcty kg 1406 e4 0,012 outs Fresh veter aquatic ein. ig 1406 eq 000356 017 TZ Marine aqusic eotoxity kg 1400eq 747 16,7 WY Terestiel ecctoxcty kg 1400¢q 5,575 506-5 I Photcchericalexdaton kgcaie 1206-5 7.0066 Fuente: SimaPro En la tabla 15, se encuentran los datos cuantificados de los impactos ambientales del nuevo envase de vidrio y del empaque flexible, donde se ve claramente que el empaque flexible es ambientalmente més impactante. Método IPCC 2007 GWP 100° Grafico 5. Comparacién de la huella de carbono expresada en Kg CO2 eq, del nuevo envase vidrio y del empaque flexible. 34 Fuente: SimaPro Tabla 16. Datos de la huella de carbono emitida por el nuevo envase de vidrio y empaque flexible. (Se [Catania de moacto 7 Yoniesd edo de vie botel [Cie de vide fidroruave | fextie 7 CC GP tote Bare 058 Fuente: SimaPro En el grafico 5 y la tabla 16, se puede ver que el nuevo envase de vidrio es 1,4 veces menos contaminante que el empaque flexible de plastico. 7.1.1 Comparacién visual de los sistemas del envase actual y del ecodisefiado Para la evaluacién del nuevo envase se realizo una comparativa de los materiales de envase empleados, donde se compararon el envase actual y el ecodisefiado. ‘Como se puede ver en Ia tabla17, el envase inicial emplea 4,05 gr de material mientras que el envase ecodisefiado al dividirlo por las veces que puede ser reutilizado, emplea 2,1 gr de material. Por lo tanto se puede ver que la reduccién de material del envase es de 1.95 gr. 38 Tabla 17. Ahorro de materiales de! envase ecodisefiado frente el actual ‘Ahorro de materiales Cuomo ompaque | Polpcopione 135 cuorp0 beta vero | 130/60=-241 Potamida 135 Tapa potwta | Potprsieno |__ 25 Pott Total material de envase: 405, ‘otal material de envase 46 no 335 Fuente: Manual de disefio integral de envases y embalajes. La tabla nos muestra que el empaque actual (empaque de partida) utiliza 12% menos material que el empaque ecodisefiado, debido a que el empaque actual no contiene tapa, a diferencia al empaque ecodisefiado el cual contiene tapa de Polipropileno lo que le permite mayor hermeticidad y por lo tanto puede ser ado el envase. Si tenemos en cuenta solo el cuerpo del envase, el empaque ecodisefiado utiliza 48,2% menos material que el empaque actual. De esta forma, se puede ver que el empaque ecodisefiado tiene gran ahorro de material frente al ‘empaque actual. 56 Grat 0 6, Impactos ambientales del empaque ecodisefiado. Fuente: SimaPro Nota: las barras rojas representan el impacto ambiental producido por el envase nuevo de vidrio y las barras verdes representan el impacto ambiental producido por el empaque actual. Al comparar los resultados del andlisis del ciclo de vida del empaque actual y el ecodisefiado, se observa que en 8 de las 10 categorias de impacto seleccionadas e! empaque ecodisefiado presenta menor impacto. (Ver grafico 6) Tabla 18, Comparacién de la valoracién de gestién de residuo del nuevo envase frente el actual, “comparacién de valoracin de gestén de residue eee | seal | setsetove oa Erreaiuo gonorado poral envaxe achat os TOOK debido-® /que este empaque no se pede recar i reusar. Elresiduo ganeraco poral envase ecodseiaga es el 10% onsderando que eso empaqUs Se puede quetrary ser ‘Sepostnda ala besura, Pero este mpague ee 100% cantdad do resiovo fecilabley se puede reutlzr hasta 60 voces. deenvase generaco | 100% 10% voumen de envase | 250 m1 266 ml Erresidua | Elwano es puads valerzaciinde | “noes” |racielaro reuiizar |Lavalrizacién del ewvase ecossefado pusde sar un pracio residuo valoezabie [porto tanto ee [establocido para quo pueda gor relomado ala empresa, 37 valorzab, Eres ‘Ie Taga Comte ATeRVa Tas pT ToT tipo de valoizacon |" no.es conciencia que este debe ser elomado ala empresa para su de resiava | valorzable | Costo por anvase reutlzaié, ‘Noes valorzable ‘ebido a ‘que sus materiales | Elimpecimenta nose | para lavalzacién pueden | ‘cl onvase os que Soparar, | debe nacorso una portotanio | "gestion de ose | racolecelén ta cul impodimentes ala | puede | puede ser cost valorzacién | recila._| ‘para ta empresa. Fuente: Manual de disero integral de envases y embalajes. En la tabla se puede ver claramente que el envase ecodisefiado tiene ventajas frente al empaque actual det jo a que este es posible reciclarse cuantas veces sea necesario y reutilizarse hasta 60 veces, lo que disminuye los residuos en un 90% porcentaje. El envase de vidrio puede aprovecharse hasta el 100% ‘como materia virgen para producir de nuevo otra botella A diferencia del empaque actual, el cual no se puede reciclar por estar hecho de tres tipos de plasticos diferentes, los cuales no se pueden separar. Esto genera gran cantidad de residuos, los cuales deben ser depositados en el relleno sanitario Por ultimo, el empaque ecodisefiado tiene gran ventaja respecto al actual, debido a que al contener el producto en el envase ecodisefiado (envase de Vidrio), el producto no necesita refrigeracién por ser un empaque que posee alta barrera al oxigeno y es completamente estéril. A diferencia del envase actual, que al contener el producto debe permanecer refrigerado, generando asi un alto gasto de energfa. 7.2 Resultados y conclusiones + El envase ecodisefiado visualmente presenta grandes diferencias respecto al envase actual, debido a que el envase ecodisefiado se 58 disefio de acuerdo al producto contenido, a la filosofia de la empresa y del consumidor, ademas se tuvo en cuenta estrategias de disefio de la metodologia de ecodisefio para envases y embalajes con el fin reducir el impacto ambiental generado por este. A diferencia del empaque actual el cual es comprado en la empresa Alico y no tiene un disefio determinado para el Guandolo Organico, este tiene un disefio genético el cual puede ser utilizado por cualquier empresa de alimentos. * Mediante la aplicacién de la metodologia Ihobe se logro desarrollar un ‘envase de menor impacto ambiental que el empaque actualmente utilizado por la empresa Aguas Frescas Orgénicas, logrando mayor aprovechamiento de espacio en apilamiento y distribucién del producto y aumentando su ciclo de vida de tal forma que el envase pueda ser reutilizado hasta 60 veces. + Mediante la herramienta Simapro se conocié los impactos ambientales relacionados a los diferentes tipos de materiales de empaque analizados, para luego seleccionar el material que mejor cumpliera con los requerimientos técnicos, econémicos y ambientales para el desarrollo del envase ecodisefiado. + Por medio de las pruebas microbiolégicas y fisicoquimicas, se pudo conocer las diferentes propiedades de la bebida Guandolo Organico y asi poder buscar un material de envase que cumpliera con los requerimientos de ‘envase y pudiera contener la bebida sin alterar sus propiedades. + Alrealizar el estudio de los diferentes tipos de materiales de empaque, se pudo conocer las propiedades de cada uno y asi seleccionar los materiales que conservaran mejor las propiedades del producto durante su vida en anaquel 59 * Por medio del envase ecodisefiado la empresa Aguas Frescas Organicas, podré disminuir el impacto ambiental, aumentar la vida en anaquel del producto y estar al nivel de la competencia. + Elenvase ecodisefiado tiene un costo mayor que el envase actual, por lo tanto se sale del presupuesto de la empresa Aguas Frescas Orgénicas, pero mirando el envase ecodisefiado como un proyecto a mediano plazo, puede trae muchos beneficios para la empresa, ya que por medio del envase ecodisefiado el producto tiene mejor presentacién, puede posicionarse en el mercado al estar al mismo nivel que los productos de la competencia, puede abarcar un nicho nuevo de consumidores que se preocupen por el medio ambiente y por su salud y puede personalizar su producto con un envase original + Técnicamente el envase ecodisefiado cumple con todas las especificaciones del producto, ya que por ser una bebida frutal sin preservantes requiere de un envase de alta barrera, el cual pueda empacarse en caliente a temperaturas superiores a 80°C y sea estéril + La empresa Aguas Frescas Organicas debe revisar el proceso de produccién, unificando las medidas de los ingredientes, para poder contar con un producto de muy buena calidad el cual tenga igual sabor, color y olor en todos sus lotes. 60

También podría gustarte