Está en la página 1de 11

TRANSFERENCIA

DE CALOR
CRECIMIENTO BACTERIANO
Crecimiento bacteriano

 El crecimiento bacteriano es la división de una bacteria en dos


células hijas en un proceso llamado fisión binaria1​. Suponiendo que
no se produzca ningún caso de mutación las células hijas resultantes
serán genéticamente idénticas a la célula original. De este modo
tiene lugar la "duplicación local" de la población bacteriana.
Fases

 A. Durante la fase de adaptación o rezago, las bacterias se adaptan a las


condiciones de crecimiento. Es el período en el que las bacterias individuales
están madurando y no tienen aún la posibilidad de dividirse. Durante la fase de
adaptación del ciclo de crecimiento de las bacterias, se produce la síntesis de
ARN, enzimas y otras moléculas. Así que en esta fase los microorganismos no
están latentes.
La fase de liberación logarítmica o
exponencial
 B. La fase de liberación logarítmica o exponencial es un período
caracterizado por la duplicación celular.
 El número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es
proporcional a la población actual. Si el crecimiento no se limita, la
duplicación continuará a un ritmo constante, por lo tanto el número de
células de la población se duplica con cada período de tiempo
consecutivo. Para este tipo de crecimiento exponencial, la representación
gráfica del logaritmo del número de células frente al tiempo genera una
línea recta. al día.
Fase estacionaria

 C. Durante la fase estacionaria, la tasa de


crecimiento disminuye como consecuencia del
agotamiento de nutrientes y la acumulación de
productos tóxicos. Esta fase se alcanza cuando las
bacterias empiezan a agotar los recursos que están
disponibles para ellas. Esta fase se caracteriza por
un valor constante del número de bacterias a medida
que la tasa de crecimiento de las bacterias se iguala
con la tasa de muerte bacteriana.
Fase de declinación

 D. En la fase de declinación, las bacterias se quedan sin nutrientes y mueren.


 Este modelo de crecimiento del cultivo básico en lotes se mantiene y pone su
énfasis en los aspectos de la proliferación de bacterias que pueden diferir de las
del crecimiento de la macrofauna. Se hace hincapié en clonalidad, división
asexual binaria, el breve tiempo de desarrollo en relación con la replicación en sí,
la tasa de mortalidad aparentemente baja, la necesidad de pasar de un estado
inactivo a un estado reproductivo y, por último, la tendencia de cepas adaptadas
de laboratorio para agotar sus nutrientes.
Efectos ambientales que influyen el
crecimiento bacteriano
 Los distintos efectos del ambiente influirán de manera
significativa el desarrollo de la población de bacterias así
como la velocidad de crecimiento, metabolismo y los
productos generados de sus reacciones bioquímicas.
Temperatura

 Es el efecto que más influye en el crecimiento. Cada bacteria requiere de una


cierta temperatura para su óptimo crecimiento; según el rango de temperatura las
bacterias se pueden dividir en psicrófilas, mesófilas, termófilas e hipertermófilas.
 Si la bacteria no se encuentra en su temperatura requerida, su crecimiento se
vuelve lento o se detiene y en caso de que el rango de temperatura sea muy
distinto la bacteria muere; en altas temperaturas sus proteínas se desnaturalizan y
en bajas temperaturas los fluidos internos de la células se congelan y provocan la
muerte.
pH

 El ambiente en que crece una bacteria tendrá un determinado pH; éste puede ser
ácido o básico. Al igual que la temperatura, cada bacteria requiere un pH
determinado para su óptimo crecimiento. Cuando se habla de pH se refiere al pH
del medio exterior mientras que el pH intracelular tenderá a ser neutro (pH 7).

 La mayoría de ambientes y bacterias viven en un rango pH entre 5 y 9. Aquellas


que viven en valores menores o igual a pH 2 se les conoce como acidófilos y los
que viven en pH mayor o igual a pH 10 se conocen como alcalófilos.
FASES
Efecto de la temperatura sobre la velocidad específica del
crecimiento microbiano

 Los microorganismos están divididos en tres clases dependiendo de su


temperatura óptima de crecimiento: Psicrófilos (< 20 °C), mesófilos (20 – 37 °C),
termófilos (>38 °C).

También podría gustarte