Está en la página 1de 16

MECÀNICA

DE SUELOS
INTEGRANTES:
• Alexis Mendivel Vivanco
• Cesar Aguado Sulca
• Ángeles Brigith Navarro Ventura
• Jheison Torres Apaza
• Alejandro Rezkalah Morán
¿QUÉ ES Y PARA QUE
SIRVE?
• Actualmente es imprescindible un análisis correcto del terreno
en donde se realizará una obra civil, sobre todo, para evitar
pérdidas humanas y económicas; sin importar el tamaño de la
construcción. 
• Un estudio de mecánica de suelos determina la composición del
suelo y sus características en términos de ingeniería. Sirve para
conocer la capacidad resistente del suelo, sus posibles
deformaciones, comportamiento mecánico, etc.

• Los reglamentos y normas de construcción especifican la


calidad y características que deben tener los materiales, para
conocerlos es necesario realizar sondeos, extracción de
muestras, ensayes de laboratorio y con los resultados finalizar
en un informe de mecánica de suelos.
HORIZONTES U
ESTRATOS
Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en el interior
del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, entre otros.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes
fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:
• Horizonte O, o capa superficial del horizonte A: Es la parte más superficial del suelo, formado
por hojas, ramas y restos vegetales.
• Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación
herbácea.
• Horizonte B o zona de precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más
claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales
arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos.
• Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ,
sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la
química.
• Horizonte R (también llamado horizonte D), roca madre o material rocoso: Es el material
rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa.
• Horizonte E, capa no siempre presente: Es el horizonte de lavado. Suele ser de color claro, y
presenta una estructura con escaso desarrollo laminar.
¿COMO SE FORMA EL
SUELO?
Los suelos son formados por la destrucción de rocas y la acumulación
de materiales. varió a lo largo de los siglos en un proceso que incluye
numerosas variantes física, química y biológicamente, dando como
resultado una disposición en capas bien diferenciada, como la de un
pastel, observable en defectos o fractura de la corteza terrestre.
TIPOS DE SUELOS
Según su composición, podemos distinguir tres tipos de suelo: arena, arcilla y limo.
LA ARENA: es lo que existe en los diferentes ríos. Fondos de arena como son más sueltos
son fáciles de procesar, pero tienen bajas reservas de nutrientes utilizable por las plantas.
LOS SUELOS LIMOSOS: tienen granos de tamaño mediano, son fértiles y fáciles de
trabajar. trabajar. Después del secado, forman grumos fácilmente solubles.
LA ARCILLA: está formada por partículas muy finas y forma lodos cuando se satura con
agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se secan fácilmente y contienen buenas
reservas de nutrientes. Son fértiles pero difíciles de manejar cuando están Muy seco.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SUELOS
CARACTERISTICAS QUÍMICAS: Capacidad de Intercambio: Esta es la capacidad del piso de
potencia intercambiar arcilla y humus y transferir nutrientes a las plantas captura de partículas
minerales. Fertilidad: Es la cantidad de nutrientes de que disponen las plantas. pH: acidez, neutralidad
o alcalinidad del suelo. Entonces veremos más adelante Cómo cambiar el pH de un suelo.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS: Aquí conocemos los tipos de organismos que viven en él,
tanto animales, como bacterias, hongos, etc. Los animales también ejercen la suya Función en el suelo
dependiendo de su nutrición, actividad, tamaño, etc.
NORMAS
• E.050
CLASIFICACION
EVALUACION
PASOS
 Reconocimiento del terreno.
 Se realiza un mínimo de dos perforaciones a una distancia
de 6mts, o lo que indique el profesional a cargo.
 Se realiza una excavación para realizar una prueba de
infiltración.
 Se realizan mediciones y anotaciones.
 Se recolecta el material para llevarlo al laboratorio para
análisis posteriores.
 Se elabora un informe, recomendaciones y conclusiones
para que el profesional de la construcción lo interprete y
realice el diseño estructural acorde para las cimentaciones.
ESTRATIGRAFIA
La estratigrafía registra en las rocas: formas, composiciones litológicas, propiedades físicas y
geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido de fósiles; todas
estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos.
La estratigrafía esta instituida en principios muy elementales a partir de los cuales se desarrollaron
los Principios Estratigráficos que a continuación se mencionan:

Horizontalidad Original. Uniformitarismo/Actualismo. “El


Relaciones de Corte y de Inclusión. El
Superposición. Continuidad Lateral. presente es la llave del pasado”/
rasgo que es cortado (deformado,
Los estratos se depositan “….los ríos, las rocas, los mares y los
modificado) es más viejo que el rasgo
horizontales, siendo hasta abajo los continentes han cambiado en todas
o proceso que lo corta (deforma o
más viejos y los de arriba los más sus partes; pero las leyes que
modifica). Una roca es más joven que
jóvenes y se continúan lateralmente describen estos cambios y las reglas a
los fragmentos de roca incluidos en
sin importar que estén interrumpidos las cuales están sujetos, han
ella.
por la erosión. permanecido invariablemente iguales.

Sucesión Faunística. Los fósiles en los Sucesión de Facies. La sucesión


estratos se presentan en determinado horizontal de facies es la misma que la
orden identificable. vertical.
¿COMO SE REALIZA UN
ESTUDIO DE SUELO?
Cuando se acuerda realizar un estudio de suelo, se realiza este procedimiento, tomando en cuenta
que es un profesional de la construcción quien recomienda donde se realizara las perforaciones.
 Reconocimiento del terreno
 Se realiza un mínimo de dos perforaciones a una distancia de 6mts, o lo que indique el profesional
a cargo
 Se realiza una excavación para realizar una prueba de infiltración
 Se realizan mediciones y anotaciones
 Se recolecta el material para llevarlo al laboratorio para análisis posteriores
 Se elabora un informe, recomendaciones y conclusiones para que el profesional de la
construcción lo interprete y realice el diseño estructural acorde para las cimentaciones
El informe que se entrega básicamente tiene esta estructura o esquema
-Introducción -Generalidades –Autorización –Proyecto -Investigaciones en el sitio -Programa de
exploración de campo con SPT -Programa de ensayos de laboratorio-Programa de exploración con
geofísica MASW-Sitio del proyecto-Condiciones superficiales -Condiciones subsuperficiales -
Condición del agua subterránea -Clasificación del tipo de sitio de emplazamiento como resultado de
la geofísica -Discusión y recomendaciones- Recomendaciones de excavación -Alternativas de
cimentación –Asentamientos -Recomendaciones geotécnicas para muros

Anexos
-Mapa de ubicación general y croquis de ubicación de sondeos -Registro de perforación -Fotografías
del sitio de proyecto -Resultados de la geofísica
¡Gracias Por s u
atención!

También podría gustarte