Está en la página 1de 14

BIODERECHO

BIODERECHO

El Bioderecho, sistematiza la coherencia


entre el campo jurídico y la ética, está
pendiente a las nuevas realidades
emergentes en el ámbito de la reproducción
humana extracorpórea y a partir de la
temática que nos ofrece la biología
molecular.
TEMAS

 Inseminación Artificial
 Maternidad Subrogada
 Eutanasia
 Trasplantes de Órganos
 Clonación
 La criogenización
INVESTIGACIÓN
DILEMA

El Siglo XXI, a igual que en las dos ultimas


décadas del siglo XX, está signado por las
investigaciones científicas sobre la vida
humana.
LINEAMIENTOS DE REGULACIÓN

Nuestro estudio se concentra en


como regular el impacto de las
nuevas tecnologías de la
reproducción humana extracorpórea,
en el ámbito jurídico-ético. Y este se
inicia bajo las siguientes premisas:
La Proyección Científica

que señala: “si algo puede hacerse,


alguien lo hará sin duda, en algún lugar
del planeta”, en el ámbito de la biología.
La Proyección Bioética

que precisa: “no todo lo que es


técnicamente posible (en el supuesto de
que lo fuera), es éticamente deseable”
La Proyección Jurídica

que determina: “toda actuación humana,


que tiene efectos jurídicos, debe estar
sustentada en la Ley; y, en el respeto de
los derechos fundamentales de la
persona humana”.
RELACIÓN CON LA BIOÉTICA

Después de haber identificado la


postura de la jurisprudencia en pro de
salvaguardar la ética en los
individuos, es importante pensar el
camino que inicia la bioética allí, la
cual genera un espacio vital al
momento de salvaguardar la dignidad
de la persona.

También podría gustarte