Está en la página 1de 10

ONTOLOGIA

ONTOLOGIA
Disciplina filosófica que problematiza todo lo concerniente al
ser, los entes o la existencia.
Proviene de la palabra griega ontos que significa ente (existente
o siendo) y logia que significa estudio o tratado.
Ontología significa teoría o estudio del ser.
Históricamente sabemos que Aristóteles se refería a esta
disciplina filosófica como ciencia del ente en cuanto ente,
posteriormente se la conoció como metafísica, y es en el siglo
XVII —con Rudolf Glucenius— cuando se empieza a utilizar la
palabra Ontología tal como la conocernos hasta hoy.
Ser y ente
ser referido a algo muy general, es decir, a aquel aspecto más
importante que tiene un grupo de cosas y que las distingue de
otras (o, más claro aún, la esencia de las cosas).
ente (o entidad) se refiere a algo más particular y específico: a
las cosas individuales, sean materiales (como un lápiz, una mesa
o un ser humano) o no materiales (una fórmula matemática o un
valor).

Con el término ente nos referimos a algo


muy específico y con ser a algo muy
general. De ahí que no se debe confundir
ente con ser.
EXISTENCIA Y REALIDAD
¿Qué debemos entender por existencia?
El término existencia significa lo que está ahí, o lo que está fuera. En este
sentido es equi­parable al concepto de realidad.
 ¿Qué es realidad?
El término real se utiliza de distintos modos. Cuando, por ejemplo, decimos
esta manzana es real, queremos decir que es verdadera o auténtica, o que no
es aparente o ilusoria; pero también se puede entender como la manzana
existe.
En el campo del conocimiento se hace referencia a la realidad como aquello
que está fuera de la conciencia del sujeto, es decir, como aquello que tiene
existencia propia y cuyas cuali­dades pueden aprehenderse.
En consecuencia, la realidad es todo lo existente, el universo, conformado
tanto por lo material (naturaleza y sociedad) como por lo no material
(denominado pensamiento).
EL PROBLEMA
CARDINAL DE LA FILOSOFÍA.
 El alemán Friedrich Engels , sostuvo que el problema supremo (o
cardinal) de toda filosofía es el problema de la relación entre el ser y el
pensar, entre la naturaleza y el espíritu.

 Engels es partidario del filósofo griego Demócrito, por ello considera al


ser como la naturaleza, lo físico, la materia; mientras que concibe el
pensar como el espíritu o conciencia.

 El problema cardinal de la filosofía enfrenta el asunto del ser de la


realidad, o, de forma más sencilla, el problema de saber cuál es el aspecto
más importante de la realidad. Este problema puede expresarse en la
pregunta: ¿cuál es el fundamento de todo cuanto existe, la naturaleza o el
espíritu?
 Por eso, el problema cardinal de la filosofía puede formularse como el
problema ontológico.
IDEALISMO Y MATERIALISMO
De las respuestas que los filósofos dan a este problema ontológico
encontramos que todos ellos se agrupan en dos grandes campos:
 Idealismo:

Corriente filosófica que se opone al materialismo. Posición filosófica


que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente
del hombre o de un ser sobrenatural. Tendencia a considerar el
mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y
perfección ideal que no se corresponden con la realidad.

Niegan la existencia de cosas


independientes de la conciencia.
Afirman la primacía de las ideas
o incluso su existencia
independiente.
Materialismo:
 Corriente filosófica que se opone al idealismo, La materia no
se crea ni se destruye solo se transforma. Considera que
solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una
consecuencia de ella. Postula que la cosa existe sin más
precedente que su sola existencia, sin importar que esta se
vincule con los sentidos disponibles en los seres vivos.
MATERIALISMO IDEALISMO
• La primacía de la materia, ante la • La primacía de la idea, ante la materia.
idea.
• La conciencia es secundaria porque • La materia es secundaria porque se
nace de la materia deriva de la idea.

• Se refiere al ser humano • Se refiere al Theos (Dios).


• Es concreto y objetivo. • Es abstracto y subjetivo.
• Posición filosófica que afirma que el • Posición filosófica que afirma que el
mundo exterior es procedente de la mundo exterior es una idea procedente
materia. de la mente del hombre o de un ser
sobrenatural.
Práctica:
 ¿Qué es la Ontología?
 ¿Cuál es la diferencia entre ser y ente?
 ¿Cuál es el problema ontológico?
 Establezca las diferencia entre idealismo y
materialismo.

También podría gustarte