Está en la página 1de 26

Análisis sobre los conocimientos de los estudiantes de sexto a octavo

semestre del programa de contaduría pública de UNIMINUTO en


Villavicencio (Meta) sobre los fueros de estabilidad laboral
Jiseth Natalia Gutiérrez Hernández, ID: 582116
Sandra Patricia Pinto Pinto, ID:508745
Anyi Milena Velásquez Rodríguez, ID 659635
PROBLEMA

Los estudiantes de los programas de contaduría pública,


son conscientes de que el derecho laboral es muy
importante para el ejercicio de su quehacer profesional,
pero la preocupación por aprender esta materia ronda
únicamente en el(los) semestre(s) en que se cursa la
materia y en las que buscan una aplicación práctica, no
se realizan labores formativas por parte de las
universidades y los estudiantes de las mismas no
manifiestan algunas veces algún tipo de interés por
actualizarse.
PROBLEMA

Teniendo en cuenta el desconocimiento específico y


vacíos sustanciales de la normatividad vigente en temas
de fuero sindical y repercusión de la aplicación de éstas
en el profesional de contaduría en el proceso de la
disciplina contable, ¿Cuáles son los factores que inciden
en el desconocimiento de la existencia de la ley que
protege los derechos de los trabajadores (Fuero
Sindical), en los estudiantes de sexto a octavo Semestre
de la Corporación Universitaria Minuto de Dios,
UNIMINUTO?
OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un análisis sobre los conocimientos de los


estudiantes de sexto a octavo semestre del programa de
contaduría pública de UNIMINUTO en Villavicencio
(Meta) sobre los fueros de estabilidad laboral.
OBJETIVOS

Objetivos específicos
Elaborar una presentación sobre los fueros de estabilidad
laboral a la luz de la normatividad colombiana y los
mecanismos judiciales previstos para la protección de la
estabilidad laboral reforzada
Analizar los conocimientos sobre fueros de estabilidad
laboral reforzada y los mecanismos de protección
pertinentes que poseen los estudiantes de sexto a octavo
semestre del programa de contaduría pública de
UNIMINUTO en Villavicencio (Meta)
JUSTIFICACIÓN

Los primeros llamados en Colombia a conocer este tema


son los profesionales del derecho (abogados), pero
también los profesionales de la contaduría pública deben
tener un dominio general y específico sobre el tema, por
lo que los estudiantes de este pregrado que cursan los
últimos semestres deben conocer las particularidades del
sobre fueros laborales para brindar las asesorías de
forma correcta a sus clientes del futuro.
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes
Marco teórico: Derecho Laboral, Estabilidad en el
empleo, Estabilidad laboral reforzada, entre otros.
Marco conceptual
Marco legal
Marco geográfico
METODOLOGÍA

Trabajo de corte cualitativo y descriptivo


Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre
fueron la población seleccionada, de la cual se tomó una
muestra de 98 estudiantes.
las fuentes primarias de información fueron los datos que
se sistematizaron del instrumento de recolección de
información aplicado y las fuentes de información
secundarias fueron los trabajos previos consultados y
otras fuentes clasificadas halladas en páginas web y
textos especializados en legislación laboral.
METODOLOGÍA

Procedimientos
Inicialmente, se realizaron consultas sobre la
normatividad que ronda a la estabilidad laboral reforzada,
tema que ha sido ampliamente discutido y que se ha
documentado en textos y en página web especializadas
que prestan sus servicios de asesorías jurídicas en este
aspecto. Este fue el insumo para elaborar el marco
referencial, para la construcción del instrumento de
recolección de información (Encuesta 01) y para el
desarrollo del primer objetivo específico de este trabajo.
METODOLOGÍA

Procedimientos
Seguidamente, se definió una muestra con los
estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre y se les
abordó en sus aulas con el instrumento de recolección de
información; las respuestas se sistematizaron en tablas
de frecuencia y apoyadas por diagramas para su análisis,
y fue el insumo para el desarrollo del segundo objetivo.
Se plantearon conclusiones y recomendaciones, estas
últimas como situación de mejora para todas las partes
involucradas, directa o indirectamente.
RESULTADOS

Elaboración de una presentación sobre los fueros de


estabilidad laboral reforzada y los mecanismos
judiciales para la protección.
Fueros de estabilidad laboral: Fuero pre-pensionado,
Fuero de salud o discapacidad o de indefensión, Fuero
por maternidad, Fuero de paternidad, Fuero sindical,
Fuero de madre o padre cabeza de hogar, Fuero por
acoso laboral
RESULTADOS

Elaboración de una presentación sobre los fueros de


estabilidad laboral reforzada y los mecanismos
judiciales para la protección.
Mecanismos judiciales para la protección laboral:
Acción de tutela y Demanda laboral ordinaria
RESULTADOS

Análisis de los conocimientos sobre fueros de


estabilidad laboral y los mecanismos de protección
que poseen los estudiantes de sexto a octavo
semestre del programa de contaduría pública de
UNIMINUTO en Villavicencio (Meta).
Se toman las respuestas sistematizadas del instrumento
de recolección de información titulado Encuesta 01, con
un cuestionario de dieciocho preguntas cerradas,
aplicado a estudiantes de sexto, séptimo y octavo
semestre, en el periodo académico 2022 1
RESULTADOS

Análisis de los conocimientos sobre fueros de


estabilidad laboral y los mecanismos de protección.
Un 100%: saben sobre el fuero de salud, sobre el fuero por
acoso laboral y el fuero de madre o padre cabeza de hogar
está contemplado dentro la estabilidad laboral reforzada;
reconocen que el artículo 13 de la CPC es una norma que
habla sobre la igualdad real y efectiva; saben que la
demanda laboral ordinaria está contemplada como uno de
los mecanismos jurídicos para exigir la protección de la
estabilidad laboral
RESULTADOS

Análisis de los conocimientos sobre fueros de


estabilidad laboral y los mecanismos de protección.
Un 98,91%: reconocen que el artículo 47 de la CPC habla
sobre la integración social para personas con
discapacidad; que saben que el artículo 95 de la CPC
habla sobre el principio de solidaridad social; que estarían
dispuestos a participar en una acción formativa que
profundice el tema de estabilidad laboral reforzada.
Un 91,30%: saben que el artículo 53 de la CPC habla
sobre la estabilidad en el empleo y mínimo vital
RESULTADOS

Análisis de los conocimientos sobre fueros de


estabilidad laboral y los mecanismos de protección.
Un 81,52%: mencionan que cursaron la materia de
legislación laboral; que saben que el fuero de padre o
madre, el fuero de maternidad, el fuero de paternidad y el
fuero por acoso laboral están contemplados dentro de la
estabilidad laboral reforzada; que conocen que la Acción
de Tutela es un mecanismo jurídicos para exigir la
protección de la estabilidad laboral; y que estiman que
debiera haber una acción formativa que profundice el tema
de estabilidad laboral reforzada
RESULTADOS

Análisis de los conocimientos sobre fueros de


estabilidad laboral y los mecanismos de protección.
Un 63,04%: definen la estabilidad laboral reforzada como
una protección legal y constitucional que tienen algunos
trabajadores en un estado de interdicción; identifican que
el fuero de paternidad, el fuero de prepensionado y el fuero
de salud están contemplados dentro de la estabilidad
laboral reforzada; pero, no identifican si el fuero sindical
está contemplado dentro de la estabilidad laboral reforzada
Un 54,35%: no identifican si el fuero de maternidad está
contemplado dentro de la estabilidad laboral reforzada
CONCLUSIONES

Inicialmente, se logró elaborar una presentación sobre los


fueros de estabilidad laboral a la luz de la normatividad
colombiana y los mecanismos judiciales para la
protección de la estabilidad laboral reforzada; entre los
primeros se destacan el fuero de prepensionados, el
fuero de salud o discapacidad o de indefensión, el fuero
por maternidad, el fuero de paternidad, el fuero sindical, el
fuero de madre o padre cabeza de hogar y el fuero por
acoso laboral, y, dentro de los segundos, se considera la
Acción de tutela y la Demanda laboral ordinaria.
CONCLUSIONES

Seguidamente, se pudo analizar los conocimientos sobre


fueros de estabilidad laboral y los mecanismos de
protección, infiriendo: altamente que reconocen el artículo
13 de la CPC (igualdad real y efectiva) y el artículo 47 de
la CPC (integración social para personas con
discapacidad), el artículo 95 de la CPC (principio de
solidaridad social), el artículo 53 de la CPC (estabilidad en
el empleo y mínimo vital) son normas que permiten la
protección de derechos fundamentales relacionados con el
trabajo
CONCLUSIONES

También: altamente saben que estarían dispuestos a


participar en una acción formativa que profundice el tema
de estabilidad laboral reforzada, que saben que la demanda
laboral ordinaria está contemplada como uno de los
mecanismos jurídicos para exigir la protección de la
estabilidad laboral y que identifican que el fuero de madre o
padre cabeza de hogar como mecanismo de estabilidad
laboral reforzada.
CONCLUSIONES

Ahora: medianamente saben que la Acción de Tutela está


contemplada como uno de los mecanismos jurídicos para
exigir la protección de la estabilidad laboral, que identifican
el fuero por acoso laboral, el fuero de paternidad y el fuero
de prepensionado están contemplados dentro de la
estabilidad laboral reforzada y que estiman que debiera
haber una acción formativa que profundice el tema de
estabilidad laboral reforzada
CONCLUSIONES

Y: bajamente que identifican que el fuero de salud, el


fuero de maternidad y el fuero sindical está contemplado
dentro de la estabilidad laboral reforzada.
CONCLUSIONES

Finalmente, cabe acotar que los fueros de estabilidad


laboral reforzada que más reconocen son el fuero de salud
y el fuero de acoso laboral, en tanto que los que menos
reconocen son el fuero sindical y el fuero de maternidad;
así mismo es importante destacar que un poco más de
tres cuartas partes manifiestan haber ya cursado una
materia de legislación laboral o similar
RECOMENDACIONES

Primeramente, se recomienda a los estudiantes que


cursan los estudios de pregrado en Contaduría pública,
no solo de la sede de Villavicencio sino de todas las
sedes y en general de cualquiera de las instituciones de
educación superior, para que siempre sigan adelantando
procesos de actualización laboral es estos temas de
estabilidad laboral reforzada por cuenta propia, ya que el
derecho laboral es una legislación que es bastante
dinámica y cambiante en nuestro país y exige
apropiación continua.
RECOMENDACIONES

De igual forma, a los docentes encargados de la materia de


legislación laboral en UNIMINUTO se les recomienda
especialmente tener en cuenta estos temas que son
bastante importantes y son vigentes, y aunque los
contenidos son muchos para una sola asignatura y los
tiempos de interacción con estudiantes sean muy cortos, es
conveniente buscar los mecanismos amplios y suficientes
de formación para estos aspectos, bien sea en asignaturas
subsiguientes, con talleres de aplicación o seminarios de
actualización sobre estos tópicos legales de tipo laboral.
RECOMENDACIONES

Al coordinador académico del programa de contaduría


pública de la sede de Villavicencio en la Rectoría Orinoquía
de UNIMINUTO se le recomienda diseñar un evento
formativo de actualización no solo en lo tributario, financiero
y contable sobre el final de la carrera, sino que también se
haga en lo laboral y en lo comercial, que incluyan estos
temas de estabilidad laboral como un referente para tener
en cuenta.

También podría gustarte