Está en la página 1de 22

AMPLIFICADORES

OPERACIONALES
(AMPLIFICADOR INVERSOR)
Diego Andrés Rojas
Andrés Felipe Obando
Gabriel David Millán

Electrónica Industrial

IM7

2022 - 2
Concepto

El amplificador inversor tiene la función de


invertir la polaridad de la señal en 180°
mientras esta se ve amplificada
Voltaje de salida

Por medio de la ley de Kirchhoff ser realiza


un análisis entre las corrientes I1 e I2 las
cuales convergen en el nodo 1, teniendo en
cuenta que los valores de los voltajes 1 y 2
son iguales a 0, se obtiene la expresión para
el voltaje de salida del sistema inversor.
Ganancias

En este amplificador la ganancia solo depende


de los elementos externos a al amplificador
operacional, dada la configuración de este
amplificador en este caso vendían dadas por
las resistencias, siendo en este caso la división
entre Rf y R1, el valor negativo se da puesto
que el invierte la polaridad de la señal.
Aplicaciones

Son ampliamente utilizados principalmente cuando se


consideran las señales analógicas, ya que son un buen
cambiador de fase con la ganancia máxima. Esto hace
que el amplificador sea muy valioso debido a la
retroalimentación negativa. 
Algunas de las aplicaciones del amplificador inversor son:

• Se utiliza como cambiador de fase, ya que la salida generada está desfasada a 180 grados.

• En cualquier aplicación o prototipo de algún sistema que esta diseñado con los sensores,
se prefiere usar amplificadores inversores en la etapa de salida

• Se pueden utilizar prácticamente en las aplicaciones de integración.

• Se utilizan en aplicaciones donde se debe equilibrar la señal


En donde los podemos ver:

• Seguidor de voltaje • Amplificación de señales de puentes


• Multiplicador • Mediciones de temperatura

• Comparador • Integrador de precisión


• Instrumentos operados a baterías
• Filtros
• Equipo de medida
• Osciladores de frecuencia variable
• Amplificadores de ganancia variable
• Control de ganancia
Referencias comerciales:

KA4558 (MC4558)

Amplificador operacional doble, ancho de banda


3 MHz, entradas de bajo ruido, bajo consumo de
potencia, amplio rango de voltaje de entrada en
modo común y diferencial.
CA3140

Amplificador operacional con ancho de banda


de 4.5 MHz y muy baja corriente de
polarización de entrada.
LF351
Amplificador operacional con ancho de banda 4
MHz, alta velocidad, baja corriente de polarización
de entrada.

LF353
Amplificador operacional doble con ancho de
banda de 3 MHz, alta velocidad, bajo ruido, bajo
consumo de potencia.
LM124 (SMD)

Amplificador operacional cuádruple de


propósito general. No requiere fuente dual. Alta
ganancia, bajo consumo de potencia, ancho de
banda 1.3 MHz.
LM324

Amplificador operacional cuádruple de propósito


general. No requiere fuente dual. Alta ganancia,
bajo consumo de potencia, ancho de banda 1.2
MHz.
OPA2277

Doble amplificador operacional de alta


precisión, voltaje de alimentación de ±2 V a
±18 V, ancho de banda 1 MHz.
OPA277

Amplificador operacional de alta precisión, voltaje de


alimentación de ±2 V a ±18 V, ancho de banda 1
MHz, entradas de ajuste adicional de offset para
aplicaciones especiales que lo requieran.
OPA4277

Amplificador operacional cuádruple de alta precisión,


voltaje de alimentación de ±2 V a ±18 V, ancho de banda
1 MHz.
NTE996

Amplificador operacional de transconductancia


(OTA), ancho de banda 2 MHz, salida de alta
impedancia.
Ejemplos

1. Diseñe un amplificador inversor con una ganancia de -10 y una resistencia de entrada de 10k ohms.
2. Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la tensión de salida (Vo) del amplificador inversor ideal
en función de la entrada (V1), si los valores de resistencias son R1=10k ohms y R2=20k ohms.
Como el Amplificador operacional es ideal, las corrientes entrantes en V+ y V- hacia el interior sean nulas.

Se hace el nodo A: Como es ideal, entonces:

Las corrientes son:


I2 es igual a:

Se igualan las corrientes:

Se obtiene:
Simulación
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte