Está en la página 1de 18

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICA: EL

“LENGUAJE ARTICULADO” O LENGUA.

Prof. Juan Carlos Mamani Morales


El objeto de estudio de la lingüística
 Lenguaje “articulado” (Coseriu 1983).

 Lenguaje en su «sentido restringido» (Perrot


1970).

 Las “lenguas naturales” (Vide 1996).

 La lengua: un sistema de signos fónicos y gráficos y


sus reglas de combinación.

 Lengua: “es la convención interindividual que hace


Aymara
que un determinado producto fónico (o gráfico)
sirva como símbolo o representante de una realidad
dada para varios individuos” (Montes 1983) Quechua
LAS LENGUAS COMO UN SISTEMAS DE SIGNOS

Castellano o español Aymara o jaqi aru:

• B C D F • P PH P’
• G H J K L M N • T TH T’
• CH CHH CH’
• Ñ P Q R
• K KH K’
• S T V W
• Q QH Q’
• X Y Z • S J X
• R L LL
RR LL CH GU QU • M Ñ N
• NH Y
• A–E–I–O-U A I U 
• ¨ (alargamiento vocálico)
Tiene unidades básicas
Unidades distintivas: fonemas ( son las Unidades significativas: morfemas o
unidades fónicas de una lengua) monemas
• /a/ • Pan
• /b/ • Pan-cito=pancito
• /k/ • Pan-adería =panadería
• /p/ • Pan-adero = panadero
• /t/
• /m/
Jut –aña =Jutaña = venir
Jut –twa = vengo
• Papa : /p/-/a/-/p/-/a/
Jut-tawa = vienes
Jut-i= viene
• K’awna: /k’/-/a/-/w/-/n/-/a/
Jut-anwa = venimos
Tiene unidades intermedias (significativas) :
palabras, oraciones
PALABRAS (Y MORFEMAS)
Castellano Aymara • ORACIONES
yo
casa
naya
uta
• Yo vengo del pueblo de Putre.
joven wayna
pueblo marka • Los jóvenes estudian en mi casa
estudiar yatiña
venir jutaña
mi -ja
en -na • Nayaxa Pujtiri markata jutta.
de -ta
Pujtiri Putre
-px-
• Waynanaka utajana yatipxiwa
-wa
-xa
Tiene unidades superiores: oraciones, textos

• Mi nombre es Pedro. soy del • Nayaxa Pedro sutinitwa, Pujtiri


pueblo de Putre. Putre es un markatätwa. Pujtirixa jisk’a
pueblo pequeño y está en el markawa, Chile markana
altiplano de Chile. Yo allí vivo. En patankiwa. Nayasti khayana
qamta; yatiña utapana qillqaña,
su escuela aprendo a leer y a
ullaña yatiqta.
escribir.
Características como código, como
sistema signos:

Es sonido

Es lineal

Es un sistema de sistemas

Es un sistema de contrastes


La lengua es de carácter social
Es el producto de una convención social y constituye una
herencia cultural, se adquiere de manera natural y todas las
personas estamos capacitadas para aprender cualquier lengua.
En ese sentido se caracteriza por ser:

Es arbitraria

Es convencional

Es medio de comunicación

Es variable
VARIABILIDAD DE LA LENGUA

 Variedades geográficas: dialectos.

 Variedades sociales: sociolectos.

 Variedades funcionales y situacionales: registros.

 Variedades estilísticas: idiolectos.


CUALQUIER LENGUA ES DIVERSA EN TANTO
ES USADA
“Ningún hablante nativo domina su lengua “como totalidad; posee un repertorio o
un conjunto de códigos que se traslapan” (Corder 1992).

La convivencia con distintos niveles implica que todo individuo es hoy plurilingüe.

Todos los individuos, según las circunstancias, alterna su “argot” profesional, sus
formas locales o familiares, su habla social y formal, y se adapta insensiblemnte a
los usos variados y divergentes de sus interlocutores, y aveces los adopta”
(Rosenblat 1975)
HABLAR “CORRECTAMENTE”

• Es aplicar en cada uno de los actos las normas


que son propias de la lengua a la que se
pertenece y adecuada a cada una de dichas
situaciones.
EL USO DE LA LENGUA depende de.

1. Tiempo.

2. Espacio o lugar

3. Del grupo o estrato sociocultural

4. Estilo

5. La labor o trabajo que hace el


hablante

6. Del género en el que se incluye el


hablante
LA LENGUA EN SU USO ES
PLURINORMATIVA

Tomando en cuenta , dos niveles

actitudinales:

Formal: variante formal

Informal: variante informal


Las lenguas: propiedades universales (Moreno 2000)
 Todas tienen un inventario limitados de sonidos vocálicos y sonidos consonánticos.

 Todas tienen unas reglas de combinación de esos sonidos para obtener unidades mayores: sílabas,
morfemas, palabras.

 Todas tienen un elenco de elementos mínimos con significados, denominados palabras que se forman
con cada una o más sílabas:
 Sa-rask-ta
 Yen-do

 Todas tienen mecanismos para obtener palabras nuevas a partir de otras ya existentes, por medio de la
composición, aglutinación o incorporación.

 Todas tienen una serie de reglas de combinación sintáctica a través de las cuales se unen las palabras
para obtener sintagmas y oraciones.
OTRAS PROPIEDADES UNIVERSALES

☞Todas tienen expresiones para transmitir información, hacer preguntas y dar


órdenes.

☞Todas tienen mecanismos lingüísticos para:


Describir y narrar acontecimientos

Para separar las relaciones de sus hablantes con el entorno

Para expresar razonamientos.

Para expresar lo imaginado, lo soñado o lo visionado, aunque no coincida con la realidad

En todas se puede mentir.


Todas permiten:

☞La elocuencia

☞Los juegos de palabras

☞Los procedimientos retóricos

☞La excelencia estética de los mensajes

☞La connotación
CONCEPCIONES SOBRE LA LENGUA

Aymara Aymara Aymara

Como medio de
Como fenómeno
comunicación
social
Como sistema de
signos Como medio de
O b j e t o d e e screación
t u d i o dde l a l c o n o c iComo fenómeno
e la
cultural
realidad
LA LENGUA, POR LO TANTO ES:

Un fenómeno cultural

Un fenómeno social

Una realidad cambiante, dinámica

• Un objeto con aspectos múltiples (Gimate Welsh 1994)

• Es inmensamente complicado, complejo (Robins 1971)

También podría gustarte