Está en la página 1de 7

Ensayo consolidado

drenado (CD)

ALUMNA: BERSHELLI NATALY FLORES SEGURA


• A este ensayo se lo conoce también como ensayo lento (S).
• Primeramente definiremos lo que se entiende por ensayos consolidados, en estos
tipos de ensayos el espécimen se consolida primeramente bajo una presión de
confinamiento, así el esfuerzo llega hacer efectivo, es decir, la presión de cámara
queda actuando sobre la fase solida del suelo.
• Las diferencias notables entre los dos ensayos, es que durante el ensayo de C.
D. se pueden medir las variaciones de volumen dentro de la muestra, es decir, las
variaciones de volumen que experimentan el índice de vacíos, esto se debe a que
el agua contenida en ellos comienza a salir lentamente, lo que permite un
reacomodo de las partículas solidas del suelo.
• La prueba de compresión consolidada drenada con una medición de cambio de
volumen durante el corte se lleva a cabo en una secuencia similar a la prueba
consolidada no drenada pero durante el corte la presión contraria se mantiene
conectada al espécimen que está cargado suficientemente lento para evitar el
desarrollo de presión interstacial excesa.
• La etapa de corte de una prueba drenada puede tomar entre 7-15 veces más
tiempo que la de la prueba no drenada con una medición de presión interstacial.
• Cuando el corte esté completo, los resultados están presentados como gráficos
de la diferencia de esfuerzo principal y cambio de volumen como una función de
deformación (tensión) y los círculos Mohr de fracaso están trazados para dar la
envolvente de rotura drenado definido por los parámetros cd' y φd’.
• Su principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-
deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo
complejo, pero la información que entrega es la más representativa del esfuerzo
cortante que sufre una masa de suelo
Ensayo - CD (en suelos granulares)

Curva esfuerzo-deformación
y cambio volumétrico La
relación de vacíos inicial
tiene una gran influencia
sobre las curvas esfuerzo-
deformación y sobre el
cambio de volumen que
experimenta la muestra.
Ensayo - CD (en suelos cohesivos)

Curva esfuerzo-deformación
y cambio volumétrico. La
curva esfuerzo-deformación
de una arcilla sobre
consolidada es similar al de
una arena densa, mientras
que la de una arcilla
normalmente consolidada es
similar al de una arena
suelta.
Teoría de falla de Mohr-coulomb
Se trazan círculos de Mohr
en el estado de falla para
distintas presiones de
confinamiento (varios
ensayos sobre el mismo tipo
de material, pero con
distintas presiones de
confinamiento). La línea
tangente a los círculos se
denomina envolvente de falla.
LOS CAMBIOS DE C.D.

También podría gustarte