Está en la página 1de 4

leyes

derecho de
trabajo.
Ley de Bonificación Anual Para
Trabajadores del Sector Privado y Público

Que es deber del Estado garantizar las condiciones de vida del


trabajador, así como mejorar su situación económica y social,
estableciendo una remuneración anual adicional a sus sueldos y
salarios que le permita complementar la satisfacción de sus
necesidades y que la misma le permita al patrono su cumplimiento
oportuno sin afectar el desarrollo empresarial, En ejercicio de las
atribuciones que le confiere el Artículo 171, a) y 176 ambos de la
Constitución Política de la República de Guatemala

1
Reglamento de Salud y Seguridad
Ocupacional
El Estado a través del instituto guatemalteco de seguridad social el Ministerio de
trabajo y previsión social y demás instituciones del sector dentro del ámbito de su
competencia con la colaboración de las empresas públicas y privadas desarrollarán
acciones tendientes a conseguir ambientes saludables y seguros en el trabajo para la
prevención de enfermedades ocupacionales atención a las necesidades específicas de
los trabajadores y accidentes en el trabajo
En ejercicio de las funciones que le confiere el artículo 183 literal e de la constitución
política la República de Guatemala y con fundamento de los artículos 93 y 94 de la
constitución política de la República de Guatemala

2
LEY DE CONSOLIDACIÓN
SALARIAL

Que el Estado, las municipalidades, entidades descentralizadas


y autónomas, como patronos, han establecido formas de salario
que, si bien constituyen sumas que efectivamente se pagan a los
trabajadores, tales como bonificaciones y salarios diferidos, al
final los mismos no se toman en cuenta para el cálculo de la
indemnización, aguinaldo, pensión por retiro voluntario o
Régimen de Clases Pasivas Civiles, perjudicando con ello al
trabajador y a sus familias, En ejercicio de las atribuciones que
le confiere el inciso a) del Artículo 171 de la Constitución
Política de la República de Guatemala,
3

También podría gustarte