Está en la página 1de 5

Exclusión escolar

Oscar M. Ricardo Hernández


1001052611
Grupo:
La entrevista
• https://www.youtube.com/watch?v=U_-hNdYFIxE
diagnostico
• Al conocer desde la primera entrevista se aprecia uno de los mayores punto de interés
en la problemática, el cual se aprecia directamente entorno a la desconexión entre los
factores que componen el contexto educativo, como lo son maestros, padre y alumnos,
generando situaciones, en la cuales la exclusión es vista mal por parte de distintos
miembros.
• A su vez, a partir de la segunda entrevista se aprecia un aspecto a la escolaridad
universitaria, y el como se generan separaciones ante tomar algunas carreras como
superiores a otras, mientras que a su vez áreas que permiten desarrollar aspectos
sociales y comunicativos de áreas directas son dejados de lado, tal como las campañas
generadas por los mismos.
Planes desarrollados
institución Planteamiento
Colegio el porvenir IED Se ah centrado, por parte de los profesores y orientadores desarrollar
directamente en el que se integre a todo estudiante a formar parte de la
institución y se generen redes de comunicación entre las partes
Televisión abierta Las televisoras publicas, tiene compromiso como parte del sus funciones
el brindar no solo campañas entorno a la escolaridad, sino que también el
desarrollar programas que aporten al desarrollo cultural y educativo a
nivel nacional
Campañas publicas En el desarrollo de campañas publicas, se toma interés en presentar
programas con el fin de generar conciencia frente a la problemática.
Ministerio de tecnología Desarrollo de programas de accesibilidad para el aprendizaje y la
educación.
Unad Directamente por la forma en la que se ah establecido la misma,
funciona como un acceso a educación universitario mas abierta.
Preguntas a responder
• ¿Cuales son los alcances de la participación ciudadana en la planeación para el desarrollo y para la inclusión-
convivencia- paz?
• Al hablar de los alcances de la participación ciudadana los mismos permiten tener directamente a la población
actuando en pro de un problema, esto permite tener las diversas perspectivas, al igual que con las herramientas y
opciones para actuar frente al mismo, entorno directamente a inclusión, convivencia y paz, permite comprender
desde adentro los problemas de convivencia, y exclusión que se puedan tener y al conocer los mismo y con la
planeación y administración correcta por parte del profesional en la intervención, poder desarrollar estrategias
que permitan resolver o como mínimo mitigar el problema
• ¿Por qué las metodologías participativas aportan en la construcción de políticas publicas?
• Debido a que las mismas buscan tomar un papel activo en el desarrollo propio dela comunidad, buscando que la
misma tome las riendas de la comunidad y se desarrolle a partir de la misma en un entorno de comunidad,
permitiendo a la misma comenzar a resolver los problemas de la comunidad.

También podría gustarte