Está en la página 1de 27

GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

GEOGRAFÍA FÍSICA

GEOMORFOLOGÍA DE PROCESOS Y
LA GEOMORFOLOGÍA CUANTITATIVA

La geomorfología cuantitativa ha derivado con el apoyo de la


tecnología informática a la elaboración de modelos, siendo su
principal representante M.J. Kirkby

Se preocupa mas por los procesos que por la forma y se desarrolla en la


segunda mitad del siglo XX. S

SEMANA I-II, Ciclo II – 2022 Ing. Pilar Fernandez Huayanay


GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

El inicio de los estudios dinámico-cuantitativos es el trabajo de:

SEMANA I-II, Ciclo II – 2022 Ing. Pilar Fernandez Huayanay


GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

UNIDADES DE RELIEVE

Relieves de primer orden: Continentes (29%) y cuencas oceánicas


(71%) Existen amplias áreas de costas continentales hasta 180 m
de profundidad que constituyen las plataformas continentales, que
aumenta un 35% la superficie de los continentes.

Relieves de segundo orden oceánicos: En el Atlántico 60 mill de


años: - Dorsal media oceánica con rift axial - Cuencas oceánicas a
los lados de la dorsal - Pendiente continental - Talud continental -
Plataforma continenta

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-II, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
RELIEVE DE SEGUNDO ORDEN GEOGRAFÍA FÍSICA
CONTINENTALES

1. Cinturones activos de formación de montañas Ing. Pilar Fernandez Huayanay


2. Regiones
SEMANA I-I,inactivas
Ciclo IIde–rocas
2022antiguas
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Cinturones activos de formación de


montañas

a) Por vulcanismo
b) b) Por actividad tectónica: montañas, mesetas y depresiones

Las CADENAS ALPINAS son cinturones activos estrechos (como el cinturón


circumpacífico) que están constituidos de arcos montañosos (Andes y Motañas
Rocosas). Fuera de la costa continental se conforman arcos montañosos que son los
arcos de islas (cinturón eurasiático-indonesio).

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Tipo americano: impacto de una masa litosférica pequeña


con una masa continental más grande. La parte pequeña se
suelda a la grande (Kuriles, Antillas Mayores, Filipinas y
Oeste de Norteamérica

Tipo eurasiático: colisión de dos grandes


masas litosféricas continentales que se unen
(placa euroasiática con las placas africana,
arábiga e indú)

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

REGIONES INACTIVAS DE ROCAS ANTIGUAS

Son los restos de corteza continental más antiguos. Los


bordes sedimentarios han sido arqueados dando relieves que
se han erosionado. Se diferencia entre:

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

ESCUDOS:
superficies arrasadas continentales con rocas ígneas y
metamórficas del Proterozoico, o más antiguas, que presentan
colinas residuales (tepuis e inselbergs) y mesetas o pedillanuras,
algunas cubiertas por capas sedimentarias más recientes del
Paleozoico al Cenozoico.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE

Mineral:
sustancia inorgánica y natural con una composición química
definida y una estructura atómica característica

Roca:
agregado de minerales en estado sólido. En general existen
cuatro grupos de rocas:

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Sedimentos:
producto de la meteorización-erosión y transporte: rocas blandas como arena y grava.
- rocas sedimentarias:
por temperatura, presión y transformaciones químicas un sedimento blando puede cambiarse a una roca
sedimentaria (dura). Este proceso se llama diagénesis.
- rocas ígneas o magmáticas:
rocas que tienen su origen en la cristalización de un magma (fundición). Incluye dos subgrupos: rocas intrusivas
y rocas extrusivas.
- rocas metamórficas:
Si una roca sufre temperaturas más de 200°C y presión se cambiará a una roca metamórfica

Una roca puede pasar a ser otro tipo de roca por causa de cambios físicos y/o químicos como la meteorización / erosión que
puede afectar una roca ígnea para formar un sedimento.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Rocas Igneas

1.Rocas intrusivas (cristalización en altas profundidades, dentro de la Tierra)

2. Rocas extrusivas o volcánicas (cristalización a la superficie de la Tierra).

a) subgrupo de las rocas subvolcanicas o hipabisales (cristalización dentro de la tierra pero en


sectores cercanos a la superficie

b) el grupo de las rocas piroclásticas que se forman en conjunto con procesos


atmosféricos como el viento.
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Consolidación del magma

Un magma es una mezcla muy compleja de silicatos fundidos, a temperaturas elevadas, entre 700º y 1000ºC, con
una proporción de agua y otros compuestos volátiles que a grandes presiones pueden permanecer en el magma.

Los compuestos del magma tienen gran importancia pues hacen que la mezcla sea mas fluida y permiten que el
magma permanezca fluido a temperaturas relativamente bajas.

Estos compuestos al desprenderse del magma facilitan su ascensión durante una erupción volcánica.

Cuando un magma se enfría, comienzan a formarse cristales de ciertos minerales, según un orden que no siempre
coincide con el punto de fusión de los minerales, cuando los consideramos aisladamente.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Diferenciación magmática

Como la cristalización de un magma es fraccionada, en un determinado momento coexistirá una


parte sólida que contiene los cristales ya formados y una parte liquida (residuo) que esta fundido.

Los mecanismos de separación pueden ser varios, él más frecuente es por diferencia de densidad:
los mas pesados se irán al fondo donde se produce la consolidación del magma; los minerales mas
pesados son por lo general los ferro-magnesianos (olivino, piroxenos) y las rocas en el fondo de
una masa plutonica serán más básicas que en la superficie

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Origen y textura de las rocas ígneas

Un cuerpo de rocas cristalizado


en altas profundidades se llama
intrusión. Cuerpos intrusivos
muy grandes se llaman
batolitos.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Generalmente un magma tiene un peso especifico menor que una roca sólida, por eso un
magma puede subir hacia arriba apoyado por la alta presión y por los gases adentro del
magma y, como factor muy importante, por un régimen tectónico de expansión.

Sí el magma sube hacia la superficie se va a formar un volcán.

Pero algunas veces no alcanza para subir hasta la superficie por falta de presión, y entonces se
forman diques , stocks y lacolitos que pertenecen a las rocas hipabisales.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la proporción de silicatos claros y oscuros, como sigue:

- Rocas félsicas o de composición granítica.


Son rocas ricas en sílice (un 70 %), en las que predomina el cuarzo y el feldespato, como por ejemplo el granito y la
riolita. Son, en general, de colores claros, y tienen baja densidad. Además de cuarzo y feldespato poseen
normalmente un 10 % de silicatos oscuros, usualmente biotita y anfíbol. Las rocas félsicas son los constituyentes
principales de la corteza continental.

- Rocas andesíticas o de composición intermedia.


Son las rocas comprendidas entre las rocas félsicas y máficas. Reciben su nombre por la andesita, las más común de
las rocas intermedias. Contienen al menos del 25 % de silicatos oscuros, principalmente anfíbol, piroxeno y biotita
mas plagioclasa. Estas rocas están asociadas en general a la actividad volcánica de los márgenes continentales
(bordes convergentes).

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

- Rocas máficas o de composición basáltica.


Son rocas que tienen grandes cantidades de silicatos oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en calcio.
Son, normalmente, más oscuras y densas que las félsicas. Los basaltos son las rocas máficas más abundantes
ya que constituyen la corteza oceánica

- Rocas ultramáficas.
Roca con más de 90 % de silicatos oscuros. Por ejemplo, la peridotita. Aunque son raras en la superficie de
la Tierra, se cree que las peridotitas son el constituyente principal del manto superior.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA
ROCAS METAMORFICAS

Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo.

Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas.


Los factores que definen las rocas metamórficas son dos:
• los minerales que las forman
• las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.

Textura foliada:
Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis
(formado por minerales claros y oscuros).

Textura no foliada:
Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la
cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), Y la serpentinita (que al transformarse origina el
asbesto).
Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

METEORIZACION DE LAS ROCAS

Es la desagregación y descomposición química de las rocas por acción de agentes físicos


(meteorización física) o químicos (meteorización química)

METEORIZACION FISICA
• Acción del hielo (crioclastia)
• Acción de las sales (haloclastia)
• Cambia de temperatura (termoclastia)

METEORIZACION QUIMICA
Conocida como alteración mineral, consiste en una serie de reacciones químicas
que transforman los minerales silíceos (minerales primarios) en nuevos
compuestos (minerales secundarios) que son estables en el medio ambiente.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA

Oxidación:
unión química de átomos de oxígeno disuelto en el agua que entra en
contacto con los elementos metálicos abundantes en los minerales
silíceos

Disolución y carbonatación:
por acción del dioxido de carbono en solución forma ácido carbónico
que reacciona con muchos minerales.

Hidrólisis:
es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula,
en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar
parte de otra especie química.

Ing. Pilar Fernandez Huayanay


SEMANA I-I, Ciclo II – 2022
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA
Illita: aluminosilicato hídrico de potasio resultado de la alteración de los feldespatos y de la
mica moscovita

Montmorillonita: mineral de arcilla derivado de la alteración del feldespato o ciertos


minerales máficos. Tiene la cualidad de expandirse cuando se hidrata

Vermiculita: alumino silicato hídrico rico en magnesio y hierro. similar a la


PRODUCTOS montmorillonita. No se expansiona al hidratarse. Se forma por hidrólisi de minerales
MINERALES DE silíceos máficos como la biotita y la hornblenda
LA ALTERACION
QUIMICA Caolín: transformación del feldespato potásico por hidrólisis. En contacto con el agua
forma una sustancia plástica que al secarse se endurece

La hematita y la limonita son dos productos de lalteración de minerales máficos que se


encuEntra ampliamente distribuido en rocas y suelo. Suele estar asociado a la bauxita.

Bauxita: sexquioxido de aluminio por alteración de los feldespatos en condiciones de


mucha humedad y calor (tropicales) y da un producto muy sólido y resistente (costras
bauxíticas). Ing. Pilar Fernandez Huayanay
SEMANA I-I, Ciclo II – 2022

También podría gustarte