Está en la página 1de 20

El Reglamento Interno de Trabajo

es el conjunto de normas que


determinan las condiciones a que
deben sujetarse el empleador y
los trabajadores en sus relaciones
de trabajo.
Establece las condiciones de
acatamiento general sobre
condiciones de trabajo,
relaciones humanas, medidas de
orden técnico y sanciones
disciplinarias.
El reglamento interno de
trabajo se regula mediante los
artículos 87 al 94 del Código
Sustantivo de Trabajo y en el
Decreto Legislativo N.189 del
15 de julio de 1959 y sus
reformas.
De no tenerlo la empresa se
expone a ser sancionada por el
Ministerio de la Protección Social
y los patronos podrán ser
sancionados con multas.
Ningún empleado podrá ser
sancionados ni despedido
aún existiendo justa causa
para ello.
1. Cumplir con una
obligación legal.

2. Ordenar la relación entre la


empresa y sus
trabajadores.
3. Configurar las causales de
despido.

4. Establecer situaciones
especiales de trabajo en la
empresa, tales como cambios
en horarios
El empleador unilateralmente y sin
participación de trabajadores o terceros
está facultado para elaborarlo, sin
embargo en algunos casos se da
participación a terceros como los
mismos trabajadores donde ellos
aportan sus inquietudes y expectativas.
Para que tenga validez debe
socializarse a todos los
empleados y levantar un acta
de lo acontecido en la
reunión, así como realizar un
registro firmado de
asistencia.
De no ser socializado
nada de lo que en él se
disponga podrá ser
aplicado.
El Reglamento Interno de
Trabajo se incorpora al
contrato individual de
cada trabajador y su
observancia es
obligatoria.
Corresponde al Ministerio de Trabajo y
seguridad social ejercer la vigilancia y sancionar
a quienes violen el reglamento Interno de
Trabajo y otros derechos laborales, con multas
que oscilan entre 5.0 mil a 250 mil lempiras de
conformidad a lo que se establece en los
artículos 65 al 95 de la Ley de Inspeccion del
Trabajo, valores que se incrementan por
reincidencia del infractor al violentar la
normativa laboral.
En términos generales éstos son los capítulos que debe
poseer el Reglamento de una empresa:

1.Condiciones de admisión.
2.Periodo de prueba.
3.Trabajadores accidentales o transitorios.
4.Horario de trabajo.
5.Horas extras y trabajo nocturno.
6.Días de descanso legalmente obligatorios.
7.Vacaciones remuneradas.
8.Permisos.
9. Solicitud de licencias no remuneradas.
10. Salario mínimo, lugar, días, horas de
pagos y periodos que lo regulan.
11. Servicios médicos, higiene y seguridad en
el trabajo.
12. Prescripción del orden.
13. Medidas para la prevención y corrección
del acoso laboral.
14. Orden jerárquico.
15. Labores prohibidas para mujeres y
menores.
16. Obligaciones especiales para la
institución y los trabajadores.
17. Prohibiciones especiales para la institución
y los trabajadores.
18. Escala de faltas y sanciones disciplinarias.
19. Procedimiento para comprobación de
faltas y formas de aplicación de las
sanciones disciplinarias.
20. Terminación del contrato por justa causa.
21. Vigencia.
22. Disposiciones finales
23. Clausulas ineficaces

También podría gustarte