Está en la página 1de 7

UPC-IEE.

C2-U1
DESARROLLO DE UNA
EDIFICACION
El concepto de conjunto de planos y documentos
que permiten realizar la construcción de un
edificio, se inicia con el planteamiento de una
idea y termina cuando se ha cumplido con todas
las etapas que permita ver funcionando a
satisfacción la idea y que además sea sostenible
en el tiempo.
ETAPAS DEL PROYECTO:
“A”
A. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD:

Elaborado desde el punto de vista económico,


La inversión es factible cuando hay resultados de
rentabilidad a corto, mediano o largo plazo y desde
el punto de vista técnico es conforme con las
Normas y Reglamentos, tanto en la ubicación,
recursos públicos disponibles, impacto social y
Ecológico (Estudio de impacto ambiental).
ETAPAS DEL PROYECTO:
“B”
B. ESTUDIOS PRELIMINARES DE PROYECTO:

Después que es aprobado el estudio de factibilidad


Los estudios preliminares comprende:

a. Topografía
b. Mecánica de suelos
c. Prospección hidrológica
d. Recursos energéticos disponibles
e. Anteproyecto arquitectónico
ETAPAS DEL PROYECTO:
“C”
C. PROYECTO DEFINITIVO

Acción multidisciplinaria de profesionales,


estrechamente compatibilizadas los cuales serán
Aprobados por las autoridades pertinentes.

a. Planos de arquitectura
b. Planos de estructuras
c. Planos de instalaciones eléctricas
d. Planos de instalaciones sanitarias
e. Planos de instalaciones mecánicas
f. Memoria descriptiva de cada especialidad
g. Especificaciones Técnicas de materiales y procesos
ETAPAS DEL PROYECTO:
“D”
D. EXPEDIENTE TÉCNICO

El proyecto definitivo mas condiciones de


precio, calidades, cantidades y tiempos (Permite
Establecer las condiciones para la mejor ejecución
de obra) y esta compuesto por:

a. Planos y documentos del Proyecto definitivo


b. Metrados base
c. Análisis de precios
d. Presupuesto base
e. Bases para la selección del Contratista.
ETAPAS DE LA MATERIALIZACION DEL
PROYECTO:
“E”
E. SUPERVISIÓN DE LA OBRA

En muchas modalidades dependiendo de la


envergadura o tamaño de la obra puede ser por un
profesional, grupo de profesionales o una empresa, cuya
función será que se ejecute la obra de acuerdo a los planos
con la calidad, funcionalidad y programación del
Tiempo, comprende

a. Control de calidad de los materiales


b. Control de calidad de los procedimientos constructivos
c. Verificación y control de las pruebas de funcionamiento
d. Recepción y entrega de la obra.
ETAPAS DE LA MATERILIZACION DEL
PROYECTO:
“F”
F. PUESTA EN MARCHA, COMISIONAMIENTO Y CERTIFICACION

Al término de las obras y acabados se inicia el período de


equipamiento, se requiere la participación profesional para
desarrollar las labores pertinentes a:

a. Puesta en marcha, que se refiere a comprobar la concordancia


de lo instalado con el proyecto verificando el funcionamiento
de todos los sistemas de la edificación.
b. Comisionamiento, que se refiere a la representatividad del
propietario, promotor o usuario para que el equipamiento
cumpla con las especificaciones adecuadas para el
mantenimiento preventivo y correctivo y cumpla con las
garantías contratadas.
c. Certificación, que se refiere al cumplimiento de las normas
nacionales e internacionales exigibles dentro del estándar de
calidad definido por el proyecto.

También podría gustarte