Está en la página 1de 12

ESTUDIO DEL

IMPUESTO PREDIAL
DOCENTE: MG. CPCC. VICTORIA VELEZ DE VILLA ROJAS
IMPUESTO PREDIAL
El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de la
propiedad de los predios urbanos y rústicos. Así, se consideran predios a
los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros
espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, que no puede
ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.
IMPUESTO PREDIAL
SUJETOS DEL IMPUESTO
SUJETOS PASIVO:

Contribuyentes: Deudor por cuenta propia


Las personas naturales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su
naturaleza.

Responsables: Deudor por cuenta ajena

Solidarios: Los copropietarios son responsables solidarios al pago del impuesto que
recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse el pago a cualquiera de ellos, sin perjuicio del
derecho de repetir contra los otros copropietarios en proporción a su cuota parte.
IMPUESTO PREDIAL
SUJETOS DEL IMPUESTO

Sustitutos: Si la existencia del propietario no puede ser determinada, serán


responsables del pago del Impuesto Predial, los poseedores o tenedores, a
cualquier titulo, de los predios afectos sin perjuicio de su derecho a repetir el pago
a los respectivos contribuyentes.

SUJETO ACTIVO:

La calidad de sujeto activo recae en las Municipalidades Distritales donde se


encuentren ubicado el predio.
IMPUESTO PREDIAL
DETERMINACIÓN
Para determinar el valor total de los predios, se aplicarán los
valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de
edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior, que
aprueba anualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y
saneamiento mediante resolución Ministerial y las tablas de
depreciación por antigüedad que formula el Consejo Nacional
de Tasaciones (CONATA)

IMPUESTO PREDIAL
DETERMINACIÓN

1. Terrenos no considerados en los planos básicos arancelarios


oficiales

En el caso del valor de los terrenos, estos serán estimados por la


Municipalidad Distrital respectiva, o en su defecto, por el
contribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario mas
próximo a un terreno de iguales características.
IMPUESTO PREDIAL
DETERMINACIÓN

2. Terrenos por los cuales no se hayan publicado los aranceles o


valores unitarios

Cuando en un determinado ejercicio no se publique los aranceles de


terrenos o los precios unitarios oficiales de construcción, mediante
Decreto Supremo se actualizará el valor de la base imponible del
año anterior como máximo en el mismo porcentaje en que se
incremente la UIT.
IMPUESTO PREDIAL
DETERMINACIÓN

3. Valorización de las instalaciones fijas y permanentes

Las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de


acuerdo a la metodología aprobada en el reglamento Nacional de Tasaciones y
de acuerdo a lo que establezca el reglamento y considerando una depreciación de
acuerdo a su antigüedad y estado de conservación. Dicha valorización esta sujeta
a fiscalización posterior por parte de la Municipalidad respectiva.
11 de 76

Base imponible
Para determinar el valor total de los predios:
1. Se aplicaran los valores arancelarios de los terrenos y valores unitarios de
edificación vigentes del 31 de Diciembre del año anterior, y
2. Las tablas de depreciación por antigüedad que formula el Consejo Nacional de
Tasación y aprueba anualmente el Ministerio de Transporte, Comunicaciones y
Vivienda.
El Impuesto se calcula aplicando al valor de autovalùo del total de los predios del
contribuyente ubicados en cada distrito, la siguiente escala progresiva acumulativa:
Tramos de autovalùo Alícuota
Hasta 15 UIT 0.2%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
Más de 60 UIT 1.0%
Monto Mínimo Imponible

Equivalente a 0.6% vigente al 1º de enero del año


al que corresponde el impuesto .

Pago del impuesto

 Al contado hasta el ultimo día hábil de febrero cada año .


 Fraccionado en 4 cuotas trimestrales (Febrero-Mayo-Agosto
y Noviembre) .
13 de 76

Beneficio Pensionista
El beneficio consiste en deducir de su base imponible un monto equivalente a 50
UIT (vigente en el ejercicio gravable)
De exceder este monto , deberá pagar el impuesto predial sólo por la diferencia
resultante.
Para obtener este beneficio deberá cumplir las siguientes condiciones:

• Ser pensionista de un solo predio(no solo en el distrito) a su nombre o de la


sociedad conyugal, destinado a su vivienda.
• Su ingreso bruto debe de estar constituido por la pensión y no exceder de 1UIT
mensual.
• Actualmente se aplica a los mayores de 60 años no pensionista.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte