Está en la página 1de 9

Enfoque de la Pobreza Multidimensional

Instituto Profesional de Chile


Carrera TNS en Trabajo Social
Alumnos
Susana Navarrete Solar
Beatriz Bórquez Pinto
Víctor Vargas Olivares
Profesor
Miguel Ángel Núñez Rivera
Asignatura
Pobreza y exclusión social
Sede La Serena
13/10/2022
Introducción

http://observatorio.minesteriodedesarrollosocial.Gob.cl/preguntas-frecuentes
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/
2020/210707_Carencias_PM_Casen_en_Pandemia_2020.pdf
Ideas Generales Del Enfoque De
La Pobreza multidimensional
Identifica a los hogares que no logran alcanzar condiciones de vida adecuada, basándose en un conjunto
de 5 dimensiones :salud ,educación, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno y redes y cohesión
(2015).
Estas dimensiones son integradas por tres indicadores que nos permiten ver si el hogar presenta o no
algún tipo de carencia .
La medición de pobreza se hace mediante información estadística ,realizada por la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEM), el cual es un instrumento con cobertura nacional ,
que esta a cargo del Ministerio de Desarrollo y Familia .
Metodología de medición de la
pobreza multidimensional
La metodología de medición de pobreza en Chile no había sido actualizada en 25
años, existiendo consenso en que la medición tradicional no daba cuenta de la
situación de pobreza en que viven muchas familias. • Presentamos dos nuevas
metodologías de medición de pobreza para Chile, las que nos permiten tener una
mirada sobre la pobreza acorde al nivel de desarrollo del país:
Metodología Metodología actualizada actualizada de medición medición de pobreza
pobreza por ingresos ingresos y Metodología de medición de pobreza
multidimensional.

Esta nueva mirada permite comprender la situación de pobreza en que viven muchos
chilenos y que antes era invisible a las mediciones basadas sólo en ingresos. •
Conocer y entender esta realidad nos permite diseñar e implementar mejores
políticas sociales.
Dimensiones Actuales Del Enfoque De Pobreza Multidimensional
Dimensión Indicador
Educación (22,5%) Escolaridad (7,5%)
Asistencia (7.5%)
Rezago(7,5%)
Trabajo y Seguridad Social(22.5%) Ocupación(7,5%)
Seguridad social (7,5%)
Jubilaciones (7,5%)
Salud (22,5%) Afiliación(7,5%)
Malnutrición(7,5%)
Atención(7,5%)
Vivienda y entorno(22,5%) Servicio básicos (7,5%)
Habitabilidad (7,5%)
• Estado de la vivienda
• Hacinamiento
Entorno(7,5%)

Redes y cohesión social (10%) Apoyo y participación (3,33%)


Trato igualitario (3,33%)
Seguridad (33,3%)
Caso: una comunidad rural de la zona norte de la serena , en el
sector de la varilla posee escasa o nula información de que es la
salud mental.

Nuestro objetivo como trabajador social ,es educar a la comunidad


con respecto al tema y recalcar la importancia de la salud mental
comunitaria y es que esta se fundamenta en el valor del derecho a la
vida , a la dignidad humana a la libertad y al acceso universal a la
atención de salud mental, de modo que los individuos y la comunidad
puedan encontrar alivio a los problemas de la vida mental
La intervención se llevaría acabo con talleres separados por grupos atareos y
contar con el apoyo de un equipo multidisciplinarios . Los cuales entreguen
charlas con respecto a la salud mental y el enfoque a desarrollar todas sus
habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora
de su comunidad.
Conclusión
La pobreza multidimensional , reconoce que el bienestar , las
necesidades y la situación de pobreza de los chilenos y chilenas
no solo depende de contar con los ingresos suficientes , si no que
también depende de la satisfacción de sus necesidades y
ejercicios de derechos en las áreas de educación , salud , trabajo y
seguridad social , y vivienda, Según lo anterior visto, podemos
concluir que en chile la pobreza a estado presente en todas partes y
chile a intentado hacerle frente, esperemos un futuro lleno de
esperanza y animo.

También podría gustarte