Está en la página 1de 13

TEMA 1 INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO

1.CONCEPTO Y CLASES
Prestaciones patrimoniales de carácter público y tributos.
Crediticios.
Monopolísticos.
Precios públicos

Prerrogativas en su régimen jurídico (art.10.1 LGP).

Cobranza mediante procedimientos administrativos y prerrogativas propias


de los los tributos en LGT y RGR.
Autotutela declarativa y ejecutiva.
Garantías subjetivas y objetivas para el cobro.
Carácter privilegiado créditos en procesos concursales. .
.
CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO
EVA CORDERO
2. PRESTACIONES PATRIMONIALES PÚBLICAS

• Nota coactividad (STC 185/1995):

– Realización obligatoria supuesto hecho.


– Recepción obligatoria servicio o actividad.
– Actividad o servicio indispensable vida personal o social.
– Servicios o actividades prestados o realizados en posición
monopolio hecho o derecho.

• Tributos: prestaciones patrimoniales por definición.


• Prestaciones patrimoniales públicas por ley entre particulares (STC
182/1997, de 28 de octubre, FJ16).
• Tarifas Ley Contratos Sector Público (remisión).
CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO
EVA CORDERO
3. TRIBUTOS.

Concepto: art. 2 LGT “ingresos públicos que consisten en


prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública
como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que
la ley vincula el deber de contribuir, con la finalidad primordial de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos
públicos”.

Categorías: Impuesto
Tasa
Contribución especial

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
3.1 IMPUESTO. Concepto: art. 2.c)

Impuestos son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho


imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen
de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

No hay actividad administrativa que lo motive de forma directa.

Clases:

a) Personales/reales
b) Periódicos/instantáneos
c) Directos/indirectos.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
Creciente relevancia de los impuestos con fines extrafiscales

Medioambientales/consumos no saludables/finalidad armonizadora

• STC 289/2000, de 30 de noviembre: Magnitud del gravamen en función


de la incidencia en el medio ambiente de las actividades sujetas a
tributación.

El tributo debe estar vinculado, a la “verdadera aptitud de cada sujeto para


incidir en el medio en el que se desenvuelve”, sin que pueda
considerarse que un impuesto grava la actividad contaminante “cuando
desconoce el impacto ambiental en que incurren los sujetos llamados a
soportarlo”.

• STC 26/2015: Impuesto sobre depósitos en las entidades de crédito


establecido por el Estado

Admite tributo a tipo 0 con finalidad armonizadora. No es un tributo


“simulado”. CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO
EVA CORDERO
3.2 CONTRIBUCIONES ESPECIALES
Ámbito Local.
Concepto: art. 2.b) HI:

- Obtención por el obligado tributario de un beneficio/aumento valor bienes.


- Actividad Administrativa:
a) Realización de una obra pública
b) Establecimiento/ampliación de un servicio público

Beneficio especial + general. Gastos de inversión.

SUJETO PASIVO (art. 30.2 LRHL) Sujeto beneficiado.

BASE IMPONIBLE: Máximo 90% coste obra-servicio (excluyendo subvenciones)

CUOTA: Aplicación sobre BI de módulos de reparto individuales.


(art. 32 LRHL)

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
DEVENGO: Fin obra-comienzo prestación servicio.
Posible solicitud anticipos (anuales)

AFECTACIÓN DE LA RECAUDACIÓN:

Art. 29.3 LRHL: Cantidades recaudadas sólo podrán destinarse a sufragar los
gastos de la obra o del servicio por cuya razón se hubiesen exigido.

STS 3722/2020, de 11 de noviembre: El importe de lo recaudado en concepto de


contribuciones especiales por la ampliación del servicio de extinción de
incendios debe aplicarse en su integridad a inversiones, sin que quepa
destinarlas a gastos corrientes u ordinarios.

PROCEDIMIENTO IMPOSICIÓN:

- Acuerdo de imposición: Decisión financiación obra a través de contribución


especial. Justificación.
- Acuerdo de ordenación: Base imponible y módulos de reparto. Sujetos
pasivos. Cuotas singulares.
- Emisión y notificación liquidaciones provisionales. Posible petición de
anticipos.
- Emisión y notificación liquidaciones definitivas terminada la obra.
CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO
EVA CORDERO
.
3.3. TASAS.

Art. 2.a) LGT HI:

- Utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público.


- Prestación de servicios o realización de actividades en régimen de Derecho público:
- Que se refieran afecten o beneficien de modo particular al
obligado tributario,
- Que los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción
voluntaria para los particulares,
- Y que no se presente o realicen por el sector privado.

EJ: Tramitación de licencias, certificados, inscripciones en registros públicos, servicios


académicos, sanitarios, participación como aspirante en oposiciones.

Origen concepto actual: STC 185/1995: COACTIVIDAD:

- Referida al supuesto de hecho de la obligación.


- Gran amplitud.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA EN LAS TASAS:

- No tanto fundamento como límite o modulación de la imposición (art. 8 LTPP).


- Servicios esenciales de ámbito local no exigencia tasas (art. 21 LRHL)

PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY:

- LTPP, Ley 8/1989: Estructura básica, elementos esenciales.


- Ley concreta establecimiento tasas.
- Previa autorización legal, posible concreción reglamentaria cuantía.
- CCAA (propios leyes) y EELL (LRHL. Tributos potestativos. Ordenanzas fiscales).
Aplicación supletoria LTPP.

ELEMENTOS ESENCIALES TASAS:

- DEVENGO:

- a) Cuando se conceda utilización privativa-aprovechamiento especial dominio


público o se inicie la prestación del servicio. Posibilidad exigir depósito previo.
- b) Al presentar la solicitud que inicie la actuación administrativa.
CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO
EVA CORDERO
- SUJETO PASIVO: Beneficiario.

- ELEMENTOS CUANTITATIVOS:

art. 7 LTPP: Principio de equivalencia: tasa tenderá a cubrir coste actividad.

art. 8 LTPP: Cuantía tasas:

- T. dominio público: con referencia al valor de mercado o utilidad del


aprovechamiento.
- T. actividad administrativa: no exceder su coste real o previsible o, en su
defecto, del valor de la prestación recibida.

art. 20 LTPP: Toda propuesta establecimiento nueva tasa o modificación


cuantías existentes: Memoria económico-financiera.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
4. PRECIOS PÚBLICOS

PP: No tributos. Prestaciones no coactivas. No reserva de Ley. No límite coste


actividad. Sujetas al Derecho público para exacción.

Prestación pecuniaria por prestación de servicios o realización de


actividades en régimen de Derecho público, cuando:

- También se presten por sector privado.


- Solicitud voluntaria.

Origen concepto actual: STC 185/1995, declaración inconstitucionalidad


definición precio público (prestaciones coactivas-n. reglamentarias)
Distinción tasas: contingente, caso por caso.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
5. OTRAS PRESTACIONES PATRIMONIALES DE CARÁCTER PÚBLICO
NO TRIBUTARIAS.

• Disposición adicional primera LGT tras su modificación por la Ley


9/2007, de Contratos del Sector Público.

• 1. Son prestaciones patrimoniales de carácter público (PPCP) aquellas a


las que se refiere el artículo 31.3 de la Constitución que se exigen con
carácter coactivo.

• 2. Las PPCP (…) podrán tener carácter tributario o no tributario.

• Tendrán la consideración de tributarias las prestaciones mencionadas en el


apartado 1 que tengan la consideración de tasas, contribuciones especiales
e impuestos a las que se refiere el artículo 2 de esta Ley.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO
• Serán PPCP no tributario las demás prestaciones que exigidas
coactivamente respondan a fines de interés general.

• En particular, se considerarán PPCP no tributarias aquellas que teniendo tal


consideración se exijan por prestación de un servicio gestionado de
forma directa mediante personificación privada o mediante gestión
indirecta.

• En concreto, tendrán tal consideración aquellas exigidas por la explotación


de obras o la prestación de servicios, en régimen de concesión o
sociedades de economía mixta, entidades públicas empresariales,
sociedades de capital íntegramente público y demás fórmulas de
Derecho privado. (Art. 289.2 LCSP)

• Potestad tributaria y potestad tarifaria: STS 1839/2020, de 23 de


junio.

CURSO 2021-2022 UNIVERSIDAD DE OVIEDO


EVA CORDERO

También podría gustarte