Está en la página 1de 25

Logro del curso

El alumno aplica estrategias y técnicas


para mejorar su bienestar explicando la
utilidad de las mismas en su vida.
EL PERDON
Logro de la clase

El alumno aplica el perdón como una estrategia


para incrementar su bienestar.
Plan de la clase
 Actividad Introductoria.
 Video: caso.
 Definición del perdón.
 Razones para perdonar.
 Estrategias para practicar el perdón.
 Casos.
 Actividad de Reflexión.
Actividad
Reunirse en grupos y responder a las siguientes
preguntas:
¿Qué es el perdón? ¿Es útil? ¿Por qué?
¿Es fácil o difícil perdonar? ¿Por qué?
¿Cómo puede saber una persona si ya ha
perdonado?

Comentar en clase
Caso: Joel Soninburg

http://www.youtube.com/watch?v=KdIxtuZvOWg
(6 min)
¿Qué es el perdón?

Perdonar ¨implica suprimir o mitigar la motivación de


venganza o anulación ( furia, frustración y hostilidad) e,
idealmente, reemplazarlas por actitudes, sentimientos y
conductas más positivas y benevolentes¨

Lyubomirsky, 2008
¿Qué perdonamos?

Cuando nos:
• Ofenden
• Hieren
• Atacan

Y sufrimos un daño o abuso:


• Emocional
• Físico
• Sexual
¿Por qué perdonar?
• En el largo plazo guardamos preocupación, hostilidad y
resentimiento que ocasiona un daño emocional y hasta
físico.

• Cuando perdonamos, nos liberamos de una carga negativa


muy fuerte.

• Nos vuelve el sentido de


humanidad, nos hace sentir más
cercanos con los otros y de
ayudarnos mutuamente.
¿Por qué perdonar?
Las personas que perdonan son más:
• Felices
• Saludables
• Que se lleva bien con las personas
• Serenas
• Empáticas
• Espirituales o religiosas

«El perdón es para ti, y no para el


que ofende» Fred Luskin
¿Cómo sabemos que hemos perdonado a
alguien?

Perdonar verdaderamente implica:


• ver el daño a distancia…
• cuando experimentas un cambio
en tu manera de pensar…
• cuando en vez de desear
devolver el daño a la persona,
le deseo el bien…
Cómo practicar el perdón
1. Aprecia y valora cuando te
perdonen.
• Piensa en una ocasión en la que te
perdonaron y valórala.
• Perdónate a ti mismo: escribe una carta
de disculpa por algo que hiciste.
• Reconoce que tú también puedes ser un
agresor. Esto facilita el poder ser empático
con los que te han ofendido.
Cómo practicar el perdón
2. Imagina que estás perdonando.
• Identifica a alguien que te haya
ofendido.
• Imagínate que te puedes poner en su
lugar: entiéndelo.
• Perdónalo: deja salir la furia y el dolor
sentido.
• Analiza el proceso de tus pensamientos
y sentimientos.
Cómo practicar el perdón
3. Escribe una carta perdonando a
alguien (no hay que enviarla)
• Describe detalladamente el daño u ofensa
que te hizo la persona.
• Explica cómo te afectó en ese momento y
cómo continua afectándote.
• Escribe qué es lo que te hubiera gustado
que la persona haga en vez de lo que hizo.
• Finaliza con cómo lo estás perdonando y
cómo lo entiendes.
Te ayudará a liberar la ira y amargura contra la
persona que te ofendió.
Cómo practicar el perdón
4. Practica la empatía
• Observa cada vez que no comprendas por
qué una persona hace lo que está
haciendo.
• Cuestiónate por qué lo hizo, cuáles fueron
sus pensamientos, sentimientos, etc.
• A medida que tengas mayor capacidad de
entender, involucrarte y considerar la
perspectiva de otras personas, tendrás
mayor facilidad de perdonarlas.
Cómo practicar el perdón
5. Atribuye características positivas al
agresor.
• Escribe una carta que te gustaría recibir del
agresor (en la que te pide disculpas).
• Una disculpa siempre incluye una
explicación de lo que la persona pensaba
cuando te agredía.
• Cualquiera sea la explicación, al final
terminas viendo la situación desde la
posible perspectiva del agresor.
• Esto hace más fácil el perdonar.
Cómo practicar el perdón
6. No pienses tanto en el problema o
situación que pasó.
• «Rumiar» los pensamientos y sentimientos
negativos no ayudan. Se incrementa la furia,
molestia, etc.
• No obsesionarse con la agresión: no dejar
que interfieran en la vida.
• Cuando aparecen: Distraerse en otra
cosa.
Cómo practicar el perdón
7. Establece contacto real.
• Puedes enviar la carta de perdón que
escribiste o llamar a la persona.
• Comunicar efectivamente tu perdón (si
es posible) beneficia también a la otra
persona y a tu relación con él/ella.
• Pueden darse los siguiente:
• Re-establecer la relación y ¡ser feliz!
• Indiferencia
Cómo practicar el perdón

8. Recuerda
• Ten en mente historias o casos de perdón que te sirvan
de ejemplo constantemente.

• Historia: Clinton y Mandela


Caso para recordar: Amy Biehl
¡FINAL FELIZ!

http://
www.youtube.com/watch?v=3_PIWSMSEsw&featu
re=related
(1.30 min)
Hacer carta de Perdon.
Actividad de Reflexión
Piensa y describe una estrategia que utilizarías para
perdonar a alguien y explica por qué la escogerías.
Piensa y describe una estrategia que te gustaría que
utilicen para perdonarte y explica por qué.

Entregar

También podría gustarte