Está en la página 1de 30

Mercado de Valores

Oxígeno para la economía


La Bolsa

 Es el conjunto de instituciones, actividades,


instrumentos y mecanismos mediante los
cuales se contactan oferentes y
demandantes de recursos $, Así como de
productos financieros
SURGIMIENTO DE LAS BOLSAS
Datan desde la época medieval

 En 1409 en la CD. de Brujas Bélgica.


 En 1460 en la CD. De Amberes Lyón Francia
De las mercancías físicas a los
Productos Financieros
Edad Media:
• Billetes de intercambio
• Con el auge de la navegación, los descubrimientos
y la necesidad de financiar empresas marítimas y
las actividades de la mineria, surgieron las
Acciones y los Bonos.
• Las bolsas cambiaron se concentraron en una clase
de productos: Títulos de Crédito.
De las mercancías físicas a los
Productos Financieros
Las Bolsas modernas del siglo XVIII:
• No se compraban y vendian mercancías.
• Se utilizaron para financiar a las empresas y
los gobiernos con recursos de capital,
(acciones) y de deuda (bonos).
Mercado de Valores
Se negocian acciones o partes que representan
el Capital de las empresas, títulos que
amparan deudas y productos.

Son las abastecedoras del fluido principal de


la economía: EL DINERO
Bolsa Mexicana de Valores:
BMV
Bolsa Mexicana de Valores:
BMV
• Se negocian titulos de
deuda y acciones de las
empresas.
• IPC
Mercado Mexicano de
Derivados: MEXDER
Mercado de Valores
• Debido a la
Globalización, casi
todas las Bolsas que
integran un mercado
universal, se mueven
por el mismo tipo de
sucesos.
Wall Street
Importancia económica:
El sistema financiero es a la economía como él
oxigeno vital que necesitan las entidades para
subsistir, desarrollar y crecer.
• Banco Central aplica las operaciones de mercado
abierto.
• Concentra recursos que representan el ahorro
interno del país.
• Puerta de entrada de flujos de inversión extranjera
• Impacta en el desarrollo de la economía.
Beneficios:
• Obtención de sumas cuantiosas
• Pueden ampliar o reestructurar su capital
• Costos financieros más bajos
• Adquieren un carácter publico
• Variedad de alternativas
• Diversificación y acceso a oportunidades
múltiples
• Socios de empresas importantes del país
• Información de variables e indicadores de
tendencias y perspectivas de la economía.
2.4 ENTIDADES EMISORAS: Importancia del financiamiento

Las acciones, los bonos y otros valores:


Son títulos que venden las empresas o instituciones que acuden al
mercado a hacerse de recursos vía deuda o incrementos de capital

Las empresas buscan recursos por tres motivos:


1) Cubrir flujos operativos,
2) Invertir en proyectos de expansión, modernización y
desarrollo,
3) Realizar reestructuraciones corporativas.
2.4 ENTIDADES EMISORAS: Importancia del financiamiento

El gobierno también requiere prestamos para cubrir


alguna de las cuatros necesidades básicas:

• Financiar actividades de gobierno y servicios de


infraestructura,
• Controlar variables macroeconómicas,
• Reestructurar la deuda publica,
• Completar faltantes y desequilibrios presupuestales.
2.4 ENTIDADES EMISORAS: Importancia del financiamiento

• En el mercado de valores los acreedores o socios son


innumerables.
• La captación de recursos representa la venta (colocación)
masiva entre el publico inversionista por conducto de un
intermediario.
• La empresa o entidad se denomina emisora.

Entidades emisoras Intermediario


carentes de colocador
recursos

Valores Recursos

Bolsa

Publico
2.5 PUBLICO INVERSIONISTA

Publico inversionista:
Personas o entidades que buscan oportunidades o instrumentos
para hacer productivos sus recursos excedentes

El publico acude a un intermediario a fin de adquirir los valores o


instrumentos que proporcionan rendimientos y beneficios

Que necesidades busca satisfacer el publico?


• Seguridad,
• Liquidez,
• Rendimientos competitivos o elevados,
• Cobertura
2.5 PUBLICO INVERSIONISTA

En los países de economía maduras se estima que


mas del 25% de la población total participa en
el mercado de valores.

En los países latinoamericanos la proporción no


llega al 2 %

Razones??????
2.6 INTERMEDIARIOS

• Agentes, corredores, instituciones

• Broker

• Casa de bolsa

• Los asesores en estrategias de inversión

• Operadores de fondos de inversión


2.7 RELACIONES ENTRE EL PUBLICO INVERSIONISTA Y LOS
INTERMEDIARIOS

• La persona interesada en participar en


la bolsa tiene que abrir una cuenta o
celebrar un contrato de inversión con un
intermediario.

• El acto jurídico es un mandato,


mediante el cual una persona física o
moral instruye a otra para gestionar
negocios por su cuenta.

• La relación contractual puedo ser


discrecional o no discrecional.
2.7 RELACIONES ENTRE EL PUBLICO INVERSIONISTA Y LOS
INTERMEDIARIOS

Contratos para negociar por Internet

El modo electrónico consiste en que el


intermediario ponga a disposición del cliente
todo lo que este requiera en su portal
especializado.
DEPOSITO Y ADMINISTRACION DE
VALORES
¿REALMENTE EXISTE UN INTERCAMBIO EN LA BOLSA DE
VALORES?
EN MEXICO ES:
PRINCIPALES FUNCIONES:

DEPOSITO Y CUSTODIA DE
VALORES, TITULOS Y
DOCUMENTOS.
ADMINISTRAR VALORES RECIBIDOS
EN DEPOSITO.
FACILITAR SERVICIOS DE
TRANSFERENCIA,
COMPENSACION Y LIQUIDACION
DE OPERACIONES.
CALIFICADORAS DE VALORES
UNO DE LOS REQUISITOS PARA COLOCAR
TITULOS DE DEUDA ES EL ACTA DE
CALIFICACION DE LA EMISION.

LAS CALIFICADORAS DE VALORES QUE OPERAN


ACTUALMENTE EN MÉXICO SON LAS SIGIENTES:
Standard and Poor´s, S.A. de C.V. 
Fitch México, S.A. de C.V. 
Moody´s de México S.A.de C.V. 
HR Ratings de México, S.A. de C.V.
CRITERIOS QUE EVALUA:

• ESTRUCTURA FINANCIERA DEL EMISOR


• COMPOSICION DE LOS PASIVOS DE LA
ENTIDAD.
• FLUJOS DE EFECTIVO.
• ESTADO GENERAL DE LA ECONOMIA Y
SECTOR.
INSTITUCIONES DE PROMOCION

• ASOCIACION MEXICANA DE
INTERMEDIARIOS BURSATILES.
• CENTRO EDUCATIVO DEL MERCADO DE
VALORES.
• ACADEMIA MEXICANA DE DERECHO
BURSATIL Y FINANCIERO.
NATURALEZA JURIDICA
BOLSA MEXICANA DE
VALORES, S.A. DE C.V.

LOS SOCIOS SON LAS


CASAS DE BOLSAS Y
DEMAS INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
AUTORIZADOS POR LA
SHCP Y CNBV
MARCO NORMATIVO
LOS TRES ORGANOS SOBRE LOS CUALES RECAE LA
RESPONSABILIDAD DE ESTABLECER LOS
LINIAMIENTOS DEL MERCADO DE VALORES SON:
¿PARA QUE SE VIGILA?

• EVITAR MANIPULACION DE PRECIOS


• OPERACIÓN CON TRANSPARENCIA
• MAXIMA INFORMACION POSIBLE
• EVITAR MALAS PRACTICAS
• EVITAR USO INDEBIDO DE INFORMACION
SUPERVISION
LA CNBV LES IMPONE POR LO MENOS CINCO
CLASES DE AUDITORIAS ANUALES:
LEGAL
SISTEMAS
ADMINISTRATIVA
OPERACIONES
FINANCIERA
SIN CONTAR LAS VISITAS DOMICILIARIAS.
CONFIANZA
LA AUTOREGULACION SE BASA EN LA CONFIANZA

BIEN APLICADA, LA AUTOREGULACION FOMENTA


EL DINAMISMO Y DESARROLLO DE LOS MERCADOS
AUTOREGULACION
• CARACTERISTICA DE MERCADOS MADUROS-EN LA
MAYORIA DE LOS MERCADOS MUNDIALES CORRE A
CARGO DE LOS MISMOS ORGASNISMOS, SE LOGRA:
• SUPERVISION DIRECTA Y RAPIDA.
• RESOLUCIONES EN MATERIA DE INFRACCIONES
ACELERADAS
• ESTRUCTURAS MAS LIGERAS.
• VIGILANCIA PAGADA CON RECURSOS DEL MERCADO

También podría gustarte