Está en la página 1de 10

Administración del

Tiempo
Dorian Anwar Baro Cortes
Teutli Cecilia García López
Grupo LGDT-72
Estilos de Liderazgo
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
• El Estilo autocrático, se define como
aquel en que el líder da la orden sin
consulta previa y solo espera el
cumplimiento. Es dogmático y firme.
Dirige mediante la habilidad para dar o
negar recompensas y castigos. Es
recomendable para resolver situaciones
emergentes, o cuando los subalternos
evidencian poca madurez laboral y
emocional.
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO
• El estilo del líder democrático o
participativo se caracteriza por la consulta
y la persuasión a sus subordinados en torno
a las acciones y decisiones propuestas, y
alienta la participación de los mismos. Es
el estilo más recomendable en las labores
pedagógicas y administrativas porque,
según evidencia empírica, es la que
produce un mayor grado de motivación,
tan necesario para el aprendizaje.
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
• Utiliza técnicas como la de motivar a
los subordinados a trabajar ofreciendo
recompensas o amenazando con
castigos, asignar las tareas por escrito,
delinear todas las condiciones para que
una misión se dé por completada y
dirigir por excepción, es decir, dando a
conocer solamente lo que el
subordinado ha hecho incorrectamente.
LAISSEZ FAIRE
• Esta expresión francesa significa "dejar hacer" y
se utiliza para describir a un líder que deja a sus
colegas a continuar con su trabajo. Puede ser
eficaz si el líder comunica con regularidad a su
equipo los logros nuevos. Es para equipos con
miembros muy experimentados y cualificados.
Una manera muy efectiva de lograr metas si se
dispone de un equipo experimentado.
• Lamentablemente, también puede referirse a
situaciones en las que los líderes no ejercen un
control suficiente. Al no controlar a su equipo,
dicen que “dejan hacer”.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Modelo de Kenneth Blanchard
• En todos los equipos de trabajo se producen
cambios debido a las distintas fases de desarrollo
por las que atraviesan los miembros del grupo. Por
ello, el estilo de liderazgo más eficaz es aquel que
se adapta a los colaboradores en cada situación, es
decir, ejerce un liderazgo adecuado a las
necesidades del equipo.

• El liderazgo situacional se basa en mantener un


equilibrio entre dos tipos de comportamiento que
ejerce un líder para adaptarse al nivel de desarrollo
de su equipo de trabajo.
Liderazgo transformador.
• transforma a los subordinados retándolos a elevarse
por encima de sus necesidades e intereses inmediatos,
hace hincapié en el crecimiento individual -tanto
personal como profesional- y en el potenciamiento de
la organización.
• Este estilo permite al líder beneficiarse de las
aptitudes y conocimientos de subordinados con
experiencia que podrían tener mejores ideas sobre
cómo cumplir una misión. También obtiene buenos
resultados cuando las organizaciones se enfrentan a
una crisis, inestabilidad, mediocridad o desencanto.
No es recomendable si los subordinados son
inexpertos.
Gracias por su Tiempo

También podría gustarte