Está en la página 1de 3

CAPITULO SEGUNDO

NUESTRO ASTRO “S O L ”
4ª PARTE
Jorge B. Ginouvès C.
Capitán de Navío (R)
Meteorólogo
EL SOL
1.- Es una gran esfera de gases
incandescentes, pero se cree que su
porción central o núcleo, se encuentra
en estado líquido.
2.- La superficie aperente del Sol
se denomina “Fotosfera” (esfera luz).
3.- Alrededor de la fotosfera se
extiende una capa de vapores
incandescentes, de colores vivísimos, por
lo que se le llama “Cromosfera” (esfera
de color).
4.- En torno a la Fotosfera y la Cromosfera se encuentra la “Corona”, que
es un gigante halo gaseoso que envuelve al SOL; es vista sólo durante los
Eclipses.
5.- En la Fotosfera se observan porciones más brillantes las que se
denominan “fáculas” y otras obscuras , a las que se les denomina “manchas”.
6.- Se observan también en la superficie del Sol, enormes prominencias
luminosas, formadas por gases de Hidrógeno y Helio, que parten de la fotosfera
como enormes lenguas de fuego, hasta más allá de la cromosfera, como se ve en
la foto.
EL SOL
Esta estrella es:
1.- Pequeña comparada con otras estrellas
de la Vía Láctea, pero es la que se
encuentra más cerca de la Tierra
(150
2.- M.k.) Como todas las estrellas, es una
esfera incandescente, cuya Tº superficial.
Es de 6.000ºC y en su interior superior a los
22 M ºC.
3.- Una fuente de enorme energía, que
es la luz y calor de nuestro Planeta.
4.- Si por alguna razón ésta dejara de
brillar, todos los seres vivos , animales y
vegetales que hay sobre la superficie de la
Tierra, se congelarían, y en poco tiempo
todos los lagos, ríos y océanos quedarían
cubiertos de hielo, formando una masa
helada. El aire que rodea la Tierra se
condensaría transformandose en líquido y se
congelaría y solidificaría. La Tº desendería
a un nivel que apenas podemos imaginar.

También podría gustarte