Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“CÁLCULO ESTRUCTURAL GRAVITACIONAL Y POR SISMO”

Alumnos:
 ABAD LINARES, ALEXIA
 MEJÍA LEIVA NEISER, OLIVER
 MIL MERA, ELBERTH JHERSON
 MUÑOZ DIAZ, FRANK ANDI
 PURISACA PINEDO, MÁXIMO ALEXANDER
Docente:
ING. SALINAS VÁSQUEZ, NÉSTOR RAÚL
Curso:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I Creada por: Andrés Rios M. Design
I. INTRODUCCIÓN

 El presente informe se basa en un análisis de un expediente


técnico titulado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO
EN LA I.E. JOSE CARLOS MORA ORTIZ, LIMONCARRO, DISTRITO
DE GUADALUPE, PROVINCIA PACASMAYO, LA LIBERTAD-
REFORMULADO, este proyecto es una construcción de un
colegio de dos niveles con un área total de 17.295.70m2.
 Se tiene como finalidad el Metrado de cargas donde se estima
las cargas actuantes sobre los diferentes elementos
estructurales presentes en la edificación, de las cuales se ha
hecho un Metrado total clasificando por cargas vivas y muertas,
para posteriormente los datos encontrados ser asados para los
métodos a emplear los cuales son el método de OSAWUA y el
por SISMO donde aquí usaremos la norma técnica peruana E-
030 DISEÑO SISMORESISTENTE.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Descripción Proyecto seleccionado.
El proyecto responde a un análisis cuantitativo y cualitativo de las áreas y zonas requeridas para este
tipo de infraestructura, el Reglamento Nacional de Edificaciones, en cuanto a Áreas Mínimas de
Ambientes, Iluminación y Ventilación de Ambientes, Consideraciones de Diseño Antisísmico, y las
Normas de Seguridad para la infraestructura entre otros
La institución educativa JOSE CARLOS MORA ORTIZ es una extensión de dicha edificación que va
tiene una forma constructiva en L.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento : La Libertad
Provincia : Pacasmayo
Distrito : Guadalupe
Dirección : en la Av. 28 de julio y Av. Las Poncianas,
Zona : Urbana
Región Natural : Costa
 
EL TERRENO
Ubicación:
Av. 28 de julio y Av. Las Poncianas, del distrito de Guadalupe y provincia de Pacasmayo-
región La Libertad
Área total del terreno: 14,295.70m2
2.1.1. Diseño de una edificación:
Primer nivel:
Presenta la siguiente distribución de ambientes
 Una sala de profesores de 30.6m2.
 Una sala para la dirección con baño incluido abarcando un
área de 17.29m2.
 Una sala de espera de 13.52m2.
 Un Hall de circulación (escalera) de 12.04m2.
 3 aulas para el alumnadado con un área por cada una de
59.60m2 siendo en total 178.8m2.
 Un pasadizo de 104.34m2.
 Una segunda área de circulación de 42.33m2.
 2 servicios higiénicos de docentes tanto para hombres y
mujeres con un área de 11.58m2 por cada uno siendo en
total 23.16m2.
 También servicios higiénicos para los estudiantes tanto
hombres como mujeres con un ares de 30.10m2 cada uno
siendo en total 60.20m2.
 Además, también tiene dos servicios higiénicos para
discapacitados hombres o mujeres con área en cada
ambiente de 5.15m2 danto un total de área de 10.30m2.
 Área total de primer nivel: 429.58m2.
Segundo nivel:
Presenta la siguiente distribución de
ambientes.
 Presenta 3 aulas para el alumnado con
áreas por cada una de 59.60m2 siendo en
total 178.8m2.
 Un Hall de circulación (escalera) de
12.04m2.
 Una sala de computo con un área de
88.09m2.
 Un pasadizo con un ara de 85.15m2.
 Una biblioteca de 116.79m2 de área.
Área total de segundo nivel: 480.87m2.
Según el reglamento nacional de edificaciones en la normativa E0.20 cargas,
2.1.2. Cargas de diseño: nos especifica que:
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las
cargas que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. Las
cargas mínimas establecidas en esta Norma están dadas en condiciones
En la construcción de la institución educativa JOSE CARLOS de servicio. Esta Norma se complementa con la NTE E.030 Diseño
MORA ORTIZ, las cargas que presenta este proyecto son Sismorresistente y con las Normas propias de diseño de los diversos
materiales estructurales.
cargas vivas y cargas muertas, estas cargas están presentes
en los dos niveles del centro educativo.
Con respecto a las cargas vivas: serian la movilidad de
los estudiantes y del personal, también los mobiliarios
(mesas, sillas, estantes, pizarras…. Etc.) que están
presentes en los diferentes ambientes de la institución.
Con respecto a las cargas muertas: vendrían a estar
presentes en el peso propio de las estructuras como los
materiales.
2.1.3. Método de diseño:

El método de diseño que se va a utilizar para el Esta categorizada como un tipo A2 según el decreto supremo N°
análisis de nuestra institución educativa JOSE 003-2016-VIVIENDA modificando la norma E.030. por ello se a
CARLOS MORA ORTIZ, de cual se verá considerado que el tipo de diseño a usar es:
especificado en el reglamento nacional de
edificaciones específicamente en la norma E.060 Un sistema dual: pórticos y albañilería confinada.
concreto armado y la norma E.030 sismo
resistente.
 Parámetros de zonificación (Z)= la ciudad
de la libertad se encuentra comprendida
dentro de la zona IV según el mapa de zonas
sísmicas, asignándole un factor de zona,
Z=0.45.
 Coeficiente de uso (U)= se ha considerado
con la categoría A2, a la cual le corresponde
un coeficiente de uso e importancia U=1.5.
2.1.4 Método de análisis

ANÁLISIS SISMICO POR EL METODO DE METODO DE OZAWA


LA FUERZA EQUIVALENTE
El método que se utilizó para el análisis es el
  método de Ozawa por ser un proceso manual de
Este método representa las solicitaciones sísmicas cálculo que se utiliza para solucionar, en forma
mediante un conjunto de fuerzas actuando en el aproximada, pórticos mixtos sujetos a carga
centro de masas de cada nivel de la edificación. lateral. Bajo este procedimiento se resuelve
Podrán analizarse mediante este procedimiento todas problemas de interacción pórticos – placa sin
las estructuras regulares o irregulares ubicadas en la recurrirse a procesos iterativos, también, puede
zona sísmica 1, las estructuras clasificadas como ser empleado en el análisis sísmico translacional
regulares según el numeral 3.5 de no más de 30 m de edificios de mediana altura (menos 10 pisos)
de altura y las estructuras de muros portantes de que está compuesta por una sola placa y
concreto armado y albañilería armada o confinada de columnas, o varias placas de igual geometría,
no más de 15 m de altura, aun cuando sean pero cuando el edificio contiene diferentes
irregulares. características de placas. (RAMOS, 1998)
III. CONCLUSIONES
• El análisis de carga de nuestra edificación a sido de
gran ayuda para saber cuanto es la carga que soporta
la edificación por las diversas estructuras que
presenta, gracias a ellas se puede saber como se
comportara en algún momento sísmico, además el
Metrado de cargas ayudo en todo esto.

• En este trabajo de investigación se comprobó que


Análisis sísmico por el método de la fuerza
equivalente, en los diferentes casos de análisis
cumplió con lo que se esperaba obtener, por tal
motivo; se comprueba que este método es muy
adecuado cuando se desee analizar estructuras de
cualquier tipo en las cuales existan indicios de
problemas de torsión en caso de presentarse fuerzas
dinámicas.
IV. RECOMENDACIONES
 Resolver estructuras reales fortalece la confianza de
los estudiantes y mejora el dominio de los métodos
que se usaron, además se tendrá una idea mucho más
realista de las cargas presentes en edificios.

 Es necesario crear una cultura preventiva de desastres


durante los sismos y pérdidas humanas por el colapso
de las estructuras, para esto se aconseja poner en
práctica las técnicas de reforzamiento analizadas.

 En general, se demostró que los métodos propuestos y


los validados guardan un buen nivel de precisión y se
recomiendan que se usen confiadamente en toda
ocasión que se requieran.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

010-2009-VIVIENDA, D. S. (2009). NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.060 CONCRETO ARMADO. Lima. Recuperado el 3 de
octubre de 2021
Bustamante, O. V. (2019). Reglamento Nacional de Edificaciones norma E.050 (Vol. séptima ). Lima. Recuperado el 2 de octubre de
2021
Edificaciones., R. N. (2001). NTP 339.162. En Suelos, guía estándar para caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería
y construcción. Lima. Recuperado el 1 de octubre de 2021
Ministerio de Vivienda, C. y. (2006). DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA. Lima. Recuperado el 3 de octubre de 2021
RNE. (2009). NORMA E.020 CARGAS. Lima. Recuperado el 4 de octubre de 2021
RNE. (2018). NORMA TECNICA: E.030 DISEÑO SISMORESISTENTE. Lima. Recuperado el 28 de septiembre de 2021

También podría gustarte