Está en la página 1de 5

Figuras descatacadasdel paisajismo

mexicano.
José María Velasco
Gómez Obregón

Pintor mexicano que fue el máximo


exponente del paisajismo
decimonónico. José María Velasco hizo
de la geografía mexicana el símbolo de
la identidad nacional. Dibujante
excepcional, con una técnica depurada,
un trazo muy preciso y un refinado
colorido, todas sus virtudes artísticas
florecen en las monumentales visiones
del valle de México, donde plasmó de
modo naturalista y a la vez poético la Catedral de Oaxaca 1881
grandeza del Altiplano
Gerardo Murillo (Dr. Atl)

Pintor y escritor mexicano. En su ciudad natal realizó sus


primeros estudios de pintura con el académico Felipe Castro.
Más tarde se trasladó a la ciudad de México para estudiar la
preparatoria y Bellas Artes; estuvo becado por Porfirio
Díaz como estudiante de pintura. Fue un gran paisajista.
Escaló frecuentemente el Popocatepetl y el Iztaccíhuatl, y,
además de los volcanes, fueron los árboles y las montañas
los modelos de sus pinturas.
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo
(Tlaxiaco, Oaxaca, 25 de agosto de 1899 – Ciudad de México, 24 de junio 1991) comúnmente se le describe como un artista precursor. Fue de los
primeros en América que interpretó sus raíces sin historicismo, anécdota o proclama. Empleó elementos puramente plásticos de indudable origen
local, para lograr obras de belleza y calidad en el campo de la obra gráfica en México.

En los cuadros de Rufino Tamayo no hay relatos. Son pinturas hechas de luz, color y materia. “No debe uno afanarse por saber qué quiso decir, sus
cuadros son directos y nos dejan a solas con el puro júbilo de mirar. La pintura de Tamayo es un regalo a los ojos ” expresa Elisa Ramírez
Castañeda en el libro Rufino Tamayo. Vuela por sus raíces. 
Luis Nishizawa Flores
 (Cuautitlán, Estado de México, 2 de
febrero, 1918 – Toluca de Lerdo, Estado de
México, 29 de septiembre, 2014) fue un
pintor mexicano que enriqueció el arte y la
cultura de México desde diversas áreas. Hijo
de padre japonés,, y madre mexicana,
fusionó en su arte esas dos culturas que
dieron origen a cientos de obras o ventanas -
como decía Luis Nishizawa- que permiten a
las personas que miran el cuadro
“sumergirse en éste y ser partícipe de mis
aventuras y más allá de que les gusten, las
sientan”.

También podría gustarte