Está en la página 1de 35

Auditorías núms.

114 y 52

Acceso a la información

Cuenta Pública 2014


http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/Documentos/Auditorias/2014.pdf
ASF | 2
Contenido

I. Contexto
II. Política pública
III. Objetivo de la auditoría
IV. Universal conceptual
V. Resultados
VI. Dictamen
VII. Acciones promovidas
VIII.Valor de la fiscalización
IX. Consecuencias sociales

ASF | 3
I. Contexto

ASF | 4
I. Contexto

El acceso a la información pública gubernamental es una responsa-


bilidad del Estado mexicano.

Busca someter al escrutinio


público la toma de decisiones y
garantizar a los ciudadanos el
acceso a la información conte-
nida en los archivos y con ello
fortalecer la transparencia y la
rendición de cuentas.

ASF | 5
I. Contexto

De acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económicas


(CIDE):

a 2010 existían disparidades


entre los Portales de Obliga-
ciones de Transparencia (POT)
de la APF y una deficiente ca-
lidad de la información pública.

APF: Administración Pública Federal.


ASF | 6
I. Contexto

De acuerdo con el Diagnóstico sobre la situación archivística de las


dependencias y entidades de la APF, elaborado por el AGN en 2007:

el 66.8% de las entidades de la


APF no cumplió con las dis-
posiciones establecidas para la
adecuada administración y con-
servación de los archivos.

APF: Administración Pública Federal.


AGN: Archivo General de la Nación.
ASF | 7
I. Contexto

A tres años de la emisión de la LFTAIPG, no existía un marco


regulatorio específico en materia archivística.

No se sistematizaban los archi-


vos de la APF y se carecía de
mecanismos para garantizar su
organización y conservación.

.
LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
APF: Administración Pública Federal. ASF | 8
I. Contexto

De acuerdo con el Archivo General de la Nación, no obstante que el


Registro Nacional de Archivos es el mecanismo para la conservación
del patrimonio histórico de la nación:

a 2013 sólo el 1.0% de los


4,726 archivos históricos contó
con un registro actualizado.

ASF | 9
II. Política Pública

En 2015 se pública la LGTAIPG, mediante la cual el IFAI cambia su


denominación a INAI y adquiere el rango de organismo autónomo
constitucional:

con el fin de implementar una polí-


tica integral de transparencia y
acceso a la información y coordi-
nar a la Federación y los estados
en su implementación.

LGTAIPG: Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.


IFAI: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
ASF | 10
INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
II. Política pública

ASF | 11
II. Política pública

CPEUM, Art. 6, párrafo segundo, establece que:

“Toda persona tiene derecho al


libre acceso a información plural
y oportuna, así como a buscar,
recibir y difundir información”.

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ASF | 12


II. Política pública

En la LFTAIPG se establece que el Instituto Federal de Acceso a la


Información y Protección de Datos (IFAI) tendrá el objetivo de:

promover el derecho a la infor-


mación mediante la vigilancia del
cumplimiento de las obligaciones
de transparencia y la resolución
de las solicitudes de revisión de
los particulares.

LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.


APF: Administración Pública Federal.
ASF | 13
II. Política pública

El Estatuto Orgánico del Archivo General de la Nación (AGN) señala


que el objetivo de éste es:

administrar los archivos me-


diante su organización y conser-
vación a fin de contribuir a la
transparencia.

ASF | 14
III. Objetivos de las auditorías

ASF | 15
III. Objetivos de las auditorías

Auditorías núms. 114 y 52

Evaluar si las acciones de promoción del derecho de acceso a la


información, así como de administración de los archivos, contribuyeron a
garantizar el derecho de acceso a la información.

ASF | 16
IV. Universal conceptual

ASF | 17
IV. Universal conceptual

1. Promoción del ejercicio del


derecho a la información.
2. Administración de archivos.
3. Ejercicio del derecho de
acceso a la información.

ASF | 18
V. Resultados

ASF | 19
V. Resultados 1. Promoción del ejercicio del derecho a la información

El Art. 37 de la LFTAIPG establece que el INAI tendrá la atribución de


evaluar los Portales de Obligaciones de Transparencia.

Otra información relevante 82.8%

Financiero 88.0%

Relación con la sociedad 92.8%

El INAI cumplió con la meta de


Regulatorio y de toma de decisiones 93.6%
evaluar el 95.0% de los 243
Organización Interna 96.0% POT de la APF, el resultado fue
que el 90.4% de éstos cumplió
Cumplimiento promedio 90.4%
con sus obligaciones de trans-
75.0% 80.0% 85.0% 90.0% 95.0% 100.0%
parencia.
A-114, R-3
LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
APF: Administración Pública Federal.
INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. ASF | 20
POT: Portales de Obligaciones de Transparencia.
V. Resultados 1. Promoción del ejercicio del derecho a la información

En el Art. 49 de la LFTAIPG se establece que ante la negativa de


acceso a la información, o la inexistencia de los documentos
solicitados, el particular podrá interponer el recurso de revisión ante el
Instituto.

En 2014, de 114,727 solicitudes


de acceso a la información, el
95.1% se respondió satisfacto-
riamente, igual que la meta pro-
gramada y sólo el 6.1% generó
un recurso de revisión.
A-114, R-4

LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental


INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso al a Información y Protección de Datos Personales ASF | 21
V. Resultados 2. Administración de archivos

En el Art. 35 de la LFA se establece que el CONARCH tiene por objeto


establecer una política nacional de archivos públicos y privados para la
gestión de documentos y la protección de la memoria documental
nacional.

A dos años de la emisión de las


reglas de operación del
CONARCH, la política nacional de
archivos estaba incompleta,
limi-tando su conservación.
A-52, R-1
LFA: Ley Federal de Archivos.
AGN: Archivo General de la Nación.
CONARCH: Consejo Nacional de Archivos. ASF | 22
V. Resultados 3. Administración de archivos

En el art. 36 de la LFA, publicada en enero de 2012, se señala como


atribución del CONARCH establecer las directrices y criterios naciona-
les para el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos.

A dos años de la conformación


del CONARCH, no se han es-
tablecido las directrices y cri-
terios para el funcionamiento
del Sistema Nacional de
A-52, R-1
Archivos.
LFA: Ley Federal de Archivos.
CONARCH: Consejo Nacional de Archivos.
ASF | 23
V. Resultados 3. Administración de archivos

En los artículos 1º y 2º del ACUERDO* se establece que el AGN deberá


realizar los estudios que permitan elevar la eficiencia de los archivos
federales.

De 224 entidades y dependen-


cias, el AGN analizó 181; el
88.4% de éstas no garantizó la
conservación de sus archivos
para elevar su eficiencia.
A-52, R-4

ACUERDO: Acuerdo por el que se dispone que el AGN será la entidad central y de consulta en el manejo de los archivos.
AGN: Archivo General de la Nación.
APF: Administración Pública Federal. ASF | 24
V. Resultados 3. Administración de archivos

En los art. 16 de la LFA y 27 de la LFPRH, se indica que las


dependencias y entidades deberán transferir sus documentos con
valores históricos al AGN y establecer las correspondientes metas
anuales.

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y
DOCUMENTOS DE LA APF AL AGN
2011-2014

En 2014, de las 181 entidades y


dependencias evaluadas por el
AGN, sólo 3.9% transfirió sus
archivos históricos, sin que se
establecieran metas para su
evaluación.
A-52, R-6
LFA: Ley Federal de Archivos.
AGN: Archivo General de la Nación. ASF | 25
V. Resultados 3. Ejercicio del derecho a la información

El Art. 40 de la LFTAIPG establece que cualquier persona podrá


presentar una solicitud de acceso a la información ante las entidades
y dependencias de la APF.

Porcentaje de atención de solicitudes de


acceso a la información

6%

94%

En 2014 el INAI registró


143,918 solicitudes, de las cua-
les 135,283 (94.0%) fueron
respondidas, 1.0% más que el
solictudes no respondidas solictudes respondidas
93.0% programado.
A-114, R-4

LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.


INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. ASF | 26
VI. Dictamen

ASF | 27
VI. Dictamen

En 2014 se garantizo el derecho de acceso a la información, ya que el


INAI cumplió con el objetivo de promover el derecho de acceso a la
información mediante el cumplimiento de las metas de vigilancia del
cumplimiento de las obligaciones de transparencia y la satisfacción con la
información proporcionada por las entidades y dependencias de la APF;
no obstante, el AGN no ha cumplió con su objetivo de administrar los
archivos, ya que no avanzó en la conformación de la Política Nacional de
Archivos ni estableció las directrices para el funcionamiento del Sistema
Nacional de Archivos, por lo que se pone en riesgo el ejercicio efectivo del
derecho de acceso a la información.

APF: Administración Pública Federal.


INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
AGN: Archivo General de la Nación. ASF | 28
VII. Acciones promovidas

ASF | 29
VII. Acciones promovidas

La ASF recomendó al AGN que implemente acciones que le permitan


la adecuada administración de los archivos, a fin de garantizar la
conservación y preservación del patrimonio documental de la nación.

ASF: Auditoría General de la Federación.


AGN: Archivo General de la Nación.
ASF | 30
VIII. Valor de la fiscalización

ASF | 31
VIII. Valor de la fiscalización

Los resultados de auditoría evidenciaron que el INAI ha promovido el


derecho de acceso a la información mediante el cumplimiento de las
metas de vigilancia de las obligaciones de transparencia y de satisfacción
con la información proporcionada por las entidades y dependencias de la
APF; sin embargo, es necesario que el AGN instrumente una estrate-
gia nacional en materia de archivos para garantizar la organización y
conservación del patrimonio documental, a fin de no poner en riesgo
la garantía del derecho a la información.

AGN: Archivo General de la Nación.


INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
ASF | 32
IX. Consecuencias sociales

ASF | 33
IX. Consecuencias sociales

No obstante que en 2014 se cumplió el objetivo de promover el ejer-


cicio del derecho de acceso a la información pública gubernamental, la
incompleta integración de la Política Nacional de Archivos y del
Sistema Nacional de Archivos, pone en riesgo el ejercicio del derecho
al acceso oportuno a la información contenida en los archivos públicos
gubernamentales de los 66.9 millones de ciudadanos del país con
capacidad de ejercer sus derechos.

ASF | 34
ASF | 35

También podría gustarte