Está en la página 1de 14

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNICO PROFESIONAL PNP


PUENTE PIEDRA
PROMOCIÓN 2022- I

E L E S TA D O P E R U A N O
C O N C E P T O D E E S TA D O - P O D E R E S D E L E S TA D O
ORGANISMOS AUTONOMOS

SEMANA N° 3

M G R . D AV I D M O I S É S S I L VA N A P U R Í
 EL ESTADO

• Concepto de Estado.

Es la organización jurídico - política de una sociedad asentada en un territorio, dotado de un


poder soberano, originario, que emana del pueblo y es ejercido por un conjunto de órganos con
las limitaciones y responsabilidades establecidas por la Constitución y las leyes con la finalidad
de ordenar la vida en sociedad. También se denomina estado al conjunto de instituciones públicas
que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.
 LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

 Población. Todo, Estado existe con una población que lo integra, por grande o pequeña que
sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística, existen
muchos estados plurinacionales (varias naciones organizadas en un mismo Estado), ya que lo
importante es que los pobladores estén de acuerdo en regirse por las mismas normas,
instituciones y compartir un destino político a fin.
 Territorio. Los estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan un área de
soberanía y ejercicio de ley, de los estados vecinos dicho territorio es suyo para administrar,
ceder, proteger, o explotar económicamente de la manera que mejor le parezca, siempre y
cuando no atente con los territorios vecinos
 LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

 Gobierno . El estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar la vida en
sociedad, así como autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir quien ejercerá dicha
autoridad en su territorio. Dicho gobierno ejercerá la política y administración del Estado por un
tiempo definido en base a las reglas jurídicas, culturales y políticas de la población.
 Soberanía. El Estado existente toma por el sus decisiones, así que todo estado requiere de
autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De no poseerlo estaríamos frente a
una colonia, un Estado asociado u otras formas de dominación de un Estado sobre otro.
PODERES DEL ESTADO

• Los inicios de un estado liberal esta marcado por la teoría de separación de poderes.
(Montesquieu) en base a la experiencia Inglesa, seguida luego por la Constitución federal
Americana y por la Revolución Francesa.
• El Estado actual se conforma de tres poderes:
• Poder Legislativo.
• Poder ejecutivo.
• Poder judicial.
 EL PODER LEGISLATIVO

• El congreso de la republica del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que asume el
Poder Legislativo en la República de Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado
Peruano. Desde el año 1995, tenemos un congreso unicameral por cuanto esta conformado por una
sola cámara legislativa de 130 miembros, en 27 circunscripciones mediante elección directa. El
actual congreso fue instalado el 26 de julio del 2021.
• Su cede principal es el palacio Legislativo del Perú.
• En el congreso se elige por un periodo de 5 años.
• La función de congresista es de tiempo completo.
 EL PODER EJECUTIVO
• El poder ejecutivo esta constituido por el Presidente de la República, quien desarrolla las
funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez
como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría
político electoral.
• Casa de gobierno de Lima, con esta mención es que se datan los documentos oficiales, se
encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad de Lima, es la principal cede del Poder
Ejecutivo Peruano.
• El régimen presidencial es elegido por sufragio popular.
• La reelección del presidente se pude dar después de un periodo constitucional.
 EL PODER EJECUTIVO

• El 4 de noviembre del año 2000, mediante ley 27365, se estableció no reelección inmediata.
• La vacancia de la presidencia se refiere a la perdida del mandato y la suspensión a la limitación
temporal del ejercicio del poder , de esta manera los artículos 113° y 114° dictaminan:
a) Muerte del presidente de la República.
b) Aceptación de su renuncia por el congreso.
c) Su permanente incapacidad moral o física declarada por el congreso.
d) Salir del territorio nacional sin permiso del congreso o no regresar a el en plazo fijado.
e) Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo
117° de la Constitución Política del Perú.
 EL PODER JUDICIAL
• Es el encargado de administrar justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, con arreglo a la
Constitución y a las leyes, garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para
contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional.
• La Corte Suprema se considera símbolo del Poder Judicial del Perú.
• El Poder Judicial del Perú es un organismo de la República del Perú constituido por una
organización jerárquica de instituciones, que ejercen la potestad de administrar justicia, que emana
del pueblo.
• Encabezado por la Corte Suprema de la República que tiene competencia en todo el territorio
nacional.
• El segundo nivel jerárquico lo conforman las Cortes Superiores con competencia en todo un
distrito judicial
• Tercer nivel es formado por los juzgados de 1ra Instancia es aproximadamente provincial, y
finalmente están los juzgados de Paz con competencia distrital.
 ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS CON FUNCIONES ESPECIFICAS
• En la Constitución de 1993 figuran hasta diez organismos de rango constitucional con funciones
específicas en las que tienen autonomía formal de los órganos de gobierno central. Esta autonomía
equivale a decir que sus directivos o jefes, según los casos, toman decisiones en sus ámbitos de
competencia sin someterse a ordenes superiores de ningún tipo, entre las cuales están las siguientes:
a) El Tribunal Constitucional .Es, según el artículo 201, el órgano de control de la Constitución. Este mismo
artículo señala los rasgos generales de su composición y sus funciones son señaladas en artículo 202 de la
Constitución.
b) El Ministerio Público .Es un organismo de rango Constitucional cuya función es garantizar la legalidad de
la vida en la sociedad. Constitucionalmente es dirigido por el Fiscal de la Nación. Sus funciones se hayan
establecidas el Art. 159 dela Constitución del Perú.
 ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS CON FUNCIONES ESPECIFICAS

c) Defensoría del Pueblo .Tiene por finalidad la protección de los ciudadanos, tanto en lo que
respecta al cumplimiento de los derechos humanos como en la mejor atención de la
administración pública. La defensoría no emite resoluciones mandatarias, pero investiga e
informa al congreso y a la opinión pública sobre los problemas e invita a dar solución a los
mismos, sus funciones se hayan establecidas en el artículo 162 de la Constitución.
d) El Jurado Nacional de Elecciones. Es el órgano Constitucional que tiene por finalidad
fundamental garantizar que las votaciones ciudadanas sean realizadas de acuerdo a la
Constitución y a la ley, contribuyendo de esta manera a la más plena vigencia democrática
representativa.
 ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS CON FUNCIONES
ESPECIFICAS
e) La Oficina Nacional de Procesos Electorales . Es un órgano constitucional nuevo, establecido
en la Constitución de 1993 que tiene por finalidad fundamental la de organizar y realizar todas
las votaciones ciudadanas del país, las normas básicas que le están requeridas están en el
artículo 182 de la Constitución del Perú.
f) El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Es el órgano el Estado que tiene por
finalidad los registros fundamentales en relación a las personas y dar las constancias y
documentos de identificación del caso.
g) La Junta Nacional de Justicia.Es la encargada de selecciona y nombra a los jueces y fiscales
ratificándolos periódicamente en sus cargos y les aplica sanción y destitución.
 ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS CON FUNCIONES
ESPECIFICAS
h) El Banco Central de Reserva. Sus principales funciones son regular la moneda y el crédito del
sistema financiero y administrar las reservas internacionales del país. El banco es autónomo de
los demás órganos del Estado en el ejercicio de sus funciones y esta nombrado por un directorio
de los poderes del Estado. Sus funciones están en consignadas en el artículo 86 de la
Constitución.
i) La Contraloría General de la República. Es un organismo autónomo y central dentro del
Sistema Nacional de Control, cuya misión consiste en velar por el manejo legal y horado de los
recursos del Estado, conforme a Ley.
EESTP PNP PUENTE PIEDRA UNIDAD
ACADÉMICA PROMOCIÓN 2022- I
GRACIAS

Mgtr. David Moisés Silva Napurí

También podría gustarte