Está en la página 1de 25

L

Cada uno de los significados de una palabra


según los contextos en que aparece.
La palabra Derecho deriva de la voz latina
«Directum» que significa «lo que está conforme a
la regla, a la ley y a la norma.
L
Es el conjunto de normas jurídicas impero-
atributivas que forman el ordenamiento jurídico
vigente y regulan las diversas relaciones que se dan
en la sociedad.

Eje. Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho


Mercantil.
1. EN FUNCIÓN DE SU EFICACIA
TERRITORIAL:

a) INTERNO: cuando se aplica dentro de las


fronteras.
b) EXTERNO O INTERNACIONAL: su
aplicación trasciende al territorio de otros
Estados.
2. POR LAS MATERIAS DE LAS RELACIONES
SOCIALES QUE REGULA:

a)PÚBLICO: Derecho Constitucional, penal,


laboral.
b)PRIVADO: Derecho Civil, Mercantil.
3. DE CONFORMIDAD CON LAS PERSONAS
QUE VA DIRIGIDO:
a)GENÉRICO: si abarca a la totalidad de sujetos
bajo su imperio.
b)INDIVIDUALIZADO: si sus reglas concretan un
mandato sobre personas particularizadas.
4. EN CUANTO A SU TIEMPO DE VALIDEZ:

a)VIGENCIA DETERMINADA: si sus normas


establecen un período de eficacia
b)VIGENCIA INDETERMINADA: si no se indica
cuando cesa la validez.
Es la facultad que tiene una persona para ejecutar
determinada conducta o abstenerse a ella o para
exigir de otro el cumplimiento de una obligación.
A) ABSOLUTOS:
Se hacen valer frente a todos y cada uno de los
sujetos que integran una sociedad y por ello se
dice que son oponibles «Erga Omnes» (frente a
todos). Ejemplo: El derecho de tener y usar
nombre.
Derechos que el sujeto hace valer frente a otra
persona o grupo de personas identificado. Ejemplo:
el derecho del padre de corregir a sus hijos.
Son llamados derechos de crédito o crediticios. Es
la facultad de exigir del sujeto obligado la
realización de cierta conducta ya sea una acción o
una abstención. Ejemplo: el arrendante que cobra
la renta al inquilino.
Facultades que tienen las personas para beneficiarse
directamente de una cosa o de las cualidades que le
son inherentes. Ejemplo: propiedad de un
automovil.
Son los derechos que se hacen valer frente al
Estado.

Ejemplo:
a)Derecho de Libertad

b)Derecho de Petición

c)Derechos Políticos.
A) INTERNO
B) EXTERNO
C) VOLUNTAD
L
Es el derecho formalmente válido. Es el derecho
que ha cumplido con todos los pasos señalados para
su creación y ha cumplido con el último que le da
el carácter de obligatorio.
Es el derecho que se aplica, el eficaz, el observado,
el cumplido, el acatado, sin importar la fuente de la
que provenga.

También se le llama eficaz y formalmente válido.


L
Es el conjunto de normas reguladoras de la
conducta humana, justas, externas e inmutables.

También podría gustarte