Está en la página 1de 19

DE

APOYO
ENFERME
RIA
SOFTWAR
E
ENF. GINA DONADO DE LA OSSA HOSVITAL
ESP. EMERGENCIOLOGIA Y CUIDADO CRITICO
MAG. DIRECCIÓN ESTRATEGICA TIC
OBJETIVO… RECORDAR QUE
PLAN ESTRATEGICO
• FILOSOFIA
INSTITUCIONAL
• DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO
• DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO
• PROYECCIÓN
ESTRATÉGICA
• MONITOREO
valoración

• Durante el recibo y entrega de turno la valoración se realiza a través de la observación sistemática o utilización de los
sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa y del
entorno, así como de la interacción de estas tres variables. La observación es una habilidad que precisa práctica y
disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.
valoración pues incluye la recolección y organización de los La información obtenida durante la valoración exige del profesional una base sólida de
datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la conocimientos para su análisis, habilidad en los métodos de valoración, comunicación
base para las decisiones y actuaciones posteriores. La eficaz que le permitan confirmar los problemas de salud, determinar progreso o
fuente de dicha información son el paciente como fuente retroceso en el estado de salud del paciente y definir la continuidad del plan de
Valoración
ESTRATEGICO
primaria, el expediente clínico, la familia o cualquier otra cuidados establecido. Durante el recibo y entrega de turno la valoración se realiza a
persona que brinde atención al paciente. través de la observación sistemática o utilización de los sentidos para la obtención de
información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa y del
entorno, así como de la interacción de estas tres variables. La observación es una
habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la
observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.

EVALUACIÓN juicio o conclusión que se produce como

Fases del Diagnóstico resultado de la valoración de Enfermería.


PLAN

Este proceso requiere capacidad técnica en


de el manejo de equipo e instrumental,

Proceso de Enfermería
capacidad intelectual para emitir planes de
cuidado eficaces con fundamento científico
y capacidad de interacción entre el

Enfermería en el personal de enfermería y el paciente.

Cuando los profesionales de Enfermería

Actividades
Recibo y utilizan un lenguaje común para discutir
sus planes de tratamiento, la
comunicación resulta mejorada y el

de Entrega de paciente se beneficia de una mayor


continuidad de los cuidados entre los

Enfermería Planificación diferentes turnos y entre los diferentes

Turno de los
ambientes. (4)

De acuerdo con un diagnostico de enfermería actual o


Cuidados de potencial se desarrollan estrategias para prevenir,
minimizar o corregir los problemas, así como para
Enfermería promocionar la salud.
En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos
Este plan de actividades se debe reflejar durante el recibo y Una vez que hemos priorizado los problemas que
cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a
entrega de turno pues no sólo debe estar acorde con la vamos a tratar, procedemos a definir los objetivos
prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. La
problemática encontrada, sino que es el momento de evaluar y que nos proponemos con respecto a cada problema,
fase de plantación del proceso de enfermería incluye tres
reconsiderar el plan implementado con el fin de buscar teniendo presente que los objetivos permiten dirigir
etapas: establecer prioridades en los cuidados, plantear los
medidas dirigidas al mejoramiento donde juegan un papel los cuidados, identificar los resultados esperados y
objetivos del paciente con resultados esperados y
medir la eficacia de las actuaciones. Los objetivos
/
importante el paciente, su familia y los recursos dispuestos
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-103/elreciboyentrega1
para el cumplimiento de los objetivos. deben ser objetivos, médiales y específicos.
determinar los objetivos de enfermería.
ANALISIS INTERNO
Tiene que ver con
DEBILIDADES Y
ANALISIS FORTALEZAS
INTERNO Elementos: Activos,
personal, ventas,
compras y
DIAGNÓSTICO funcionamiento
ESTRATÉGICO MATRIZ DOFA
ANALISIS OBSTACULOS
DOFA Debilidades y Amenazas
FACILITADOR
Fortalezas y
Oportunidades
E S TA N D A R I Z A C I Ó N D E L C U I D A D O
Flujograma de
procesos de e
EFICIENCIA EN LA nfermería
ASIGNACIÓN DE
SEGURIDAD EN
La aplicación de un RECURSOS
protocolo de categorización LA ATENCIÓN
de pacientes transversal en
la institución, permite
adecuada gestión de los
recursos de enfermería,
otorgando las coberturas a
los requerimientos de
PROPUESTA Desarrollo e
implementación de
cuidados de los pacientes DE GESTIÓN protocolos de
atendidos en cada área de seguridad.
la clínica Establecer
estándares de
MEJORA CONTINUA calidad, basado en CAPACITACIÓN
DE LA CALIDAD (estrategias) CONTINUA
derivados de:

Programa basado en
cultura de calidad, El arte del cuidado,
reporte eventos a incluir requiere competencias
en situaciones de mejora generales y especificas
PROPUESTAS
TECNICO
EMPRESARIALES

Autoevaluación de la oferta de Teniendo en cuenta la propuesta Medir la calidad asistencia de los


servicio de cada departamento- por el PLAN DECENAL PARA EL servicios de atención del cáncer,
interrelación enfermería CONTROL DEL CANCER EN mediante
COLOMBIA 2012-2021 indicadores de gestión.
PROYECTOS, PLANES,
ACTIVIDADES
PROYECTO DE MEJORA
PORQUÉ DEBE QUIÉN LO ELABORA? PARA QUÉ SIRVE? QUIÉN LO APLICA? CÓMO SE CONTROLA
REALIZARSE? SU APLICACIÓN?

Necesitamos mejorar Cada departamento Para elaborar Todo el personal, que A través del
la prestación y que interacciona con lineamientos de se integra como cumplimiento de
oportunidad del el software HOSVITAL. trabajo y de equipo de mejora metas, mismas que
software HOSVITAL, organización del continua. deben estar definidas
generando interacción equipo, en base a la en base al logro
en tiempo real, de definición de roles, esperado en
cada actividad responsabilidad y determinado tiempo.
ejecutada, al ser tiempos que permitan También a través de
objeto de cuidado, sin elevar el nivel de indicadores para
substraerse de los calidad al máximo medir sus resultados.
beneficios posible.
administrativos
inmersos en el mismo.
3 de cada 4 (74%)
enfermeras
estuvieron de
acuerdo en que es
Impacto de los oneroso coordinar
dispositivos en los datos
enfermería recopilados por
dispositivos
médicos

Las enfermeras se definen como aquellas empleadas


a tiempo completo con un BSN o superior y un la mitad de las enfermeras
título de RN o superior que trabajan en un entorno (50%) dijeron haber
no escolar. presenciado un error
médico debido a la falta
de coordinación del
dispositivo

casi todas las enfermeras


(99%) interactúan con
algún tipo de tecnología
durante un turno típico 

El 91% de las enfermeras informa que si El 93% de las enfermeras está totalmente
pudieran dedicar menos tiempo a manejar de acuerdo en que los dispositivos
dispositivos, gastarían más tiempo en sus médicos deberían poder compartir datos
pacientes. entre sí de forma automática.
Los indicadores de la calidad de enfermería,
pretenden:
2. Medir los
1. Medir la
satisfacción del
resultados en
paciente o los pacientes
usuario con el 3. Establecer
cuidado. los
1. Actitudes de indicadores
cuidado. de la calidad
2. Percepción del del cuidado.
cuidado.
CIRCULO DE LA CALIDAD ASISTENCIAL
Sistemas automáticos de
información y recordatorios para
B. SISTEMAS prevención, cribaje y • SEGURIDAD
asesoramiento, control de quienes
Visión y habilidad para promover y DE presentan baja adherencia al
gestionar el cambio, apoyo a políticas
sanitarias que generen el cambio, INFORMACIÓN tratamiento simplicidad en la • EFECTIVIDAD
información dirigida al paciente,
investigación y acreditación, utilización de
líneas guías e identificación de estándares,
Y FORMACIÓN historia clínica electrónica facilita el
filosofía de colaboración y cooperación, intercambio de información entre • EFICIENCIA
sistemas de control de la calidad distintos profesionales y permite
A. C. APOYAR LA
tomar mejores decisiones.
AUTONOMÍA • EQUIDAD
LIDERAZG DEL
• CENTRADO
O CLINICO PACIENTE
Seguimiento de casos, servicios
centralizados y descentralizados EN EL
según la necesidad, sistemas de
calidad, mejora de los
procedimientos. PACIENTE
Educación acerca de conceptos y
habilidades relativas a la salud,
E. D. sistema de evaluación de riesgos, • EN TIEMPOS
ASESORAMIEN seguimiento de la falta de
ESTRUCTURA adherencia terapéutica,
TO EN LA ADECUADOS
DEL SISTEMA TOMA DE
implementación de sistemas de
gestión interdisciplinar de historia
ASISTENCIAL
Líneas guías y de actualización, educación
contínua, acceso a especialistas, consejo DECISIONES clínica digital.

ético
FLUJOGRAMA ACTIVIDADES ENFERMERIA
a

a a

a a
PROYECTOS, PLANES,
ACTIVIDADES
ETAPAS DEL
PROYECTO

DEFINICIÒN DEL DETERMINACIÒN DETERMINACIÒN EJECUCIÒN SEGUIMIENTO TERMINO DEL


PROBLEMA: DE CAUSA RAIZ DE PROPUESTAS Y DE PROYECTO
AREA DE PLAN DE ACCIÒN ACCIONES
OPORTUNIDAD

También podría gustarte