Está en la página 1de 66

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Organización y ramas de la
Epistemología Tendencias actuales de la
Epistemología.
Ontología y Axiología de la Investigación
(Estudio de las variables)

MG. JESUS FRANZ RAFAEL COSME


TENDENCIAS ACTUALES DE LA

EPISTEMOLOGÍA
 La epistemología estudia el conocimiento en general

FILOSÓFICO
sinónimo de
“gnoseología”
CIENTIFICO
sinónimo de las
expresiones
“Filosofía de la
Ciencia”,
Las epistemologías subjetivistas
(racionalismo y empirismo idealistas)

racionalista-
idealista
algunas nuevas
ENFOQUES
epistemologías
empirista-
idealista

constituyen el desarrollo de ciertos

externalismo
rasgos
o la influencia
temático- nuevas
de factores
problemáticos epistemologías
socio
contextuales
La Epistemología Feminista

Están
parte de la masculina
crítica de las mente
teorías De la sesgadas
ciencia

re encuadrarse menos
masculinamente

 Esta tesis, como es de suponer, es manejada desde ángulos que varían por
su radicalismo, desde los más fuertes hasta los más moderados.
La epistemología Social

desarrolla las tesis Se ven


socio-historicistas estrictamen
Kuhn
te afectados

concibe
Esta dentro de Relaciones Hechos
culturales
epistem una sociales
ología concepción
filosófica
social empirista.
2.2.-Las Epistemologías empiristas
realistas

 Aquí se agrupan aquellas nuevas epistemologías surgidas en las décadas


recientes, muchas de ellas con raíces lejanas en el pasado, caracterizadas
por una visión empirista, inductivista, analítica y objetivista.
La Epistemología Testimonial

fuentes del
desarrolla las
conocimient
o condiciones
Surge bajo las cuales el
dentro conocimiento en
del general
problema incluyendo el
justificació científico
n del
mismo
La Epistemología de la percepción

justifica los procesos


Meta-
Se enfoca científicos alimentados
teoría
por fuentes perceptuales.

vemos

El punto de
partida es oímos
que todo el El
conocimiento mundo
olemos
fáctico exterior

gustamos

tocamos
La Epistemología Cognitiva

 Asume que la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base
cognitiva.
 Es una visión naturalizada del conocimiento científico, dentro del enfoque
racionalista-realista.
ESTRUCTURALISMO
se halla relacionado con los términos
'forma', 'configuración' y 'trama'.
Los componentes de una estructura
siempre se hallan interrelacionados.
una estructura está compuesta de
miembros más que por partes y que es
un todo más que una suma.
poo El
Estructuralism
cobró
culminación en
o es una la década de
tendencia los '60 ,
filosófica. que especialmente
en Francia

Se trata de
un "estilo de
pensar" expresan campos de
reúne autores las ciencias
muy diferentes humanas, tales
que como la
antropología, el
psicoanálisis.
que
PLANEAMIENTO DE LOS AUTORES DEL ESTRUCTURALISMO

LÉVI-
STRAUSS: PIAGETTT HUSSERL: FOUCAULT:

los elementos
Una estructura, de un todo no
pues no es una son
realidad Su
ha definido a comprendidos
empírica estructuralis
las estructuras: como partes
observable sino mo antes de
1.-Totalidad del mismo sino
un modelo ser universal
2.transformacio como
explicativo es particular
nes. miembros y
teórico a cada objeto
3.- así, el
construido no de análisis
Autorregulación conjunto o
como inducción específico.
grupo es un
sino como todo y no una
hipótesis "suma"
Ejemplos:
La Universidad los Andes consta de una estructura.
Podemos identificar al rector de la institución, vice
rectores, directores de cada escuela, profesores,
alumnos y empleados. Todos ellos forman parte de
esta estructura en la cual se siguen ciertas normas
aceptadas por todos.
Estas normas de nuestra estructura son
necesarias para darle significado a la
vida social dentro de la Universidad, y
para reforzar lo que en ella se intenta
de inculcar.
otro ejemplo es la realidad de un banco
podemos ver una estructura. Los bancos
tienen normas que todos sus empleados
deben cumplir para poder formar parte de
esa empresa, así como normas que sus
clientes deben cumplir para recibir ese
servicio, dentro de esta estructura se
acatan reglas inconscientes de las normas
sociales.
Marxismo:

•Los marxistas se oponen con


Es la teoría de la clase un método científico al
trabajadora que busca la funcionalismo y al
transformación de su realidad estructuralismo
social, eliminando la alineación
para conocer sus aportes a una
realidad que se le impone y
convertir la explotación en las
relaciones de  comunidad.
Ya que pretenden
observar  con
claridad los
fenómenos en forma
directa y luego
explicarlos.
SENTIDO MARXISTA DE ALIENACIÓN
desposesión del objeto o producto del trabajo de tal manera
que el obrero no es dueño del producto de su trabajo, sino
que este se le expropia por parte del capitalista.

ALIENACIÓN ALIENACIÓN ALIENACIÓN


SOCIAL: POLÍTICA : IDEOLÓGICA 
Existen - Religión : Sirve de
diferentes Existe una justificación de la injusticia
clases disociación social promoviendo un
sociales aún entre mundo de felicidad ilusorio
cuando a través de la resignación.
todos los sociedad y - Filosofía : Se dedica
hombres son Estado solamente a interpretar y
iguales. justificar la realidad
impidiendo su
transformación.
OBJETIVOS DEL MARXISMO

Desaparecer las diferencias entre Ppromueve una crítica y lucha


clases sociales. contra la alienación del hombre.
Abolir la propiedad privada .

OBJETIVOS DEL
MARXISMO

Se buscaba demostrar como el


capitalismo explotaba Estructuras una sociedad justa e
necesariamente a la clases igualitaria que no se debe
trabajadora y que esta explotar al hombre por el hombre
explotación conduciría
inevitablemente a su destrucción.
ESTRUCTURA SIGNIFICATIVA

La actividad del hombre es la Praxis o el Trabajo, la producción


entendida como actividad práctico-productiva.
La esencia del hombre es el trabajo. A través de ella se
PRAXIS relaciona con la naturaleza, la sociedad y el conocimiento.
SOCIAL

Proceso por el
cual una teoría
o lección se
convierte en
parte de la
experiencia
vivida.
MODOS DE PRODUCCION

La clave de la explotación, en
•MATERIAL
este sistema, está en el hecho
Que es la explotación de que existe una diferencia
que los trabajadores entre el salario que recibe un
sufren en el ámbito trabajador y el valor del
laboral producto que produce. Marx lo
denomina “Plusvalía”.
BLOQUE
DOMINANTE
ACOMODADO
En la cual el bloque
•IDEOLOGICO dominante desarrolla a
Es un nivel
acomodado quien lo largo de la historia
en virtud de esa unas estrategias  de
posición ejerce alineación sobre el
un dominio
sistemático sobre bloque dominado.
el dominado
FUNCIONALISMO

En este enfoque se considera que los medios de


comunicación pueden ser estudiados como instituciones.

Ya que cumplen una función importante en el


mantenimiento del orden social y su proceso de
transformación.
LOS FUNCIONALISTAS SOSTIENEN
Que la información tiende a interpretarse como un conjunto de datos que
disminuyen la incertidumbre .

Los datos son entonces


una especie de La comunicación y la
informadores y información son dos
transformadores del funciones armónicas y
individuo y la sociedad complementarias .
.
EPISTEMOLOGIA GENETICA
Estudia dos ramas:

LA SOCIOGENESIS: explica como la


Humanidad avanzo hasta el conocimiento
científico.

PSICOGENESIS: se refiere a como desde el


nacimiento el sujeto va construyendo su
capacidad para conocer, partiendo de un
egocentrismo radical a un descentramiento
gradual que se produce a medida que el sujeto
actúa con el medio.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGIA
GENETICA

INCREMENTO DE MAYOR
MENOR
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
S
IDEA FUNDAMENTAL

Inteligencia
Conocimiento

Son fenómenos adaptativos del organismo


humano se manifiesta como una sucesión de
estructuras de conocimiento (fases de la
inteligencia que se originan unas de otras)
JEAN PIAGET (1896- 1980)

El conocimiento es una construcción


continua, y que la inteligencia no es
mas que una adaptación del
organismo, a la vez que el resultado
de un equilibrio entre las acciones
del organismo.
EPISTEMOLOGIA GENETICA
se produce entre el
Ciencia que organismo y el
explica el medio, a través de
mecanismo de
desarrollo de
interrelación,
la inteligencia

la asimilación y
la
proceso según acomodación,
fases cada una de
las cuales
representa un
estadio del
equilibrio se la fase de adaptación del
organismo al medio.
Origen del Conocimiento

• El conocimiento proviene
de fuera del organismo
EMPIRISTA humano y el sujeto
aprende a recibirlo.

• el conocimiento es una
APRIORIST imposición de estructuras
AO internas del sujeto sobre
los objetos.
INNATISTA
Al nacer, el niño no tiene
conciencia de sí mismo ni se
percibe como sujeto ni percibe
las cosas como objetos; no hay,
al comienzo, diferenciación
entre sujeto y objeto. Uno y
otro serán resultado de una
interacción mutua, que se logra
a través de la acción o
actuación del sujeto sobre los
objetos y de éstos sobre aquél.
SUJETO OBJETO

desarrollo
En ese intercambio mutuo consiste exactamente el
progresivo de
proceso adaptativo biológico, que, en el aspecto
la
psicológico,
inteligencia.
La adaptación consiste en la sucesiva conformación de
estructuras cognoscitivas, que son precisamente
sucesivas organizaciones de maneras de actuar el
sujeto.

Los mecanismos de transformación de estas estructuras


sucesivas son la asimilación y la acomodación.

Asimilación es la acción del organismo sobre los objetos


a los que modifica, mientras que la acomodación es la
modificación del sujeto causada por los objetos.
Lo que se modifica son
precisamente los esquemas de
acción. Un esquema es una manera
constante de actuar, que supone
una organización de la
inteligencia. Los esquemas propios
de la acción de prensión de los
niños pequeños suponen cierto
grado de inteligencia, en cuanto el
niño no sólo sabe coger una cosa
determinada sino todas las
parecidas, y sabe resolver, por
tanto, los problemas de la
prensión.
Sistémica

Sistémica representa
el uso de la metáfora
cognitiva del sistema
para dar forma a la
reflexión
epistemológica
acerca de la
Comunicología
Epistemología sistémica
episteme":
conocimiento y "logía":
ciencia, es la ciencia que
se ocupa de estudiar el
proceso del "conocer": el
cómo conocemos lo que
conocemos.

En su otra raíz griega


"epistemein" significa
"estar parado encima“
La Teoría General de los
Sistemas

(1947) biólogo
austríaco Ludwig von
Bertalanffy.
Buscó "principios y leyes
aplicables a sistemas
generalizados", sin importar
su particular género o la
naturaleza de sus elementos.
Sistemas como "complejos
de elementos en interacción" y
formuló leyes generales
aplicables a cualquier
"organismo" o "sistema".
Propone un modelo de
"sistema general" que puede
utilizarse y ser compatible para
distintas disciplinas.
Cibernética
viene del griego
kybernetiké y significa "el
arte de gobernar"
Estudia los mecanismos de
autorregulación y los
conceptos de
"retroalimentación o
feedback" y de "circularidad".
Primera cibernética y una
cibernética de segundo orden
o cibernética de los sistemas
observantes.
Los trabajos del
antropólogo Gregory
Bateson, que tras haber
estudiado a la tribu iatmul,
aporta el término
cismogénesis, describiendo
el tipo de relaciones
simétricas y
complementarias que se
dan en los grupos sociales.
Palo Alto
La Teoría de la
Comunicación Humana
(1952) estudios acerca
de la pragmática de la
comunicación.
Los nuevos desarrollos
de la física cuántica con
aportes del físico, Von
Foerster y los biólogos
chilenos Humberto
Maturana y Francisco
Varela.
AXIOLOGIA EN LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
INTRODUCCION
La investigación científica como actividad social del
hombre esta dirigida a la formación y cúmulo de
conocimiento.Cabe resaltar que en toda
investigación tiene su importancia porque se
persigue un propósito señalado por el investigador se
busca dar respuesta y un nivel de conocimiento al
problema planteado , que a su vez dará una serie de
valores, objetivos, interrogantes para , luego dar una
definición teórica ,mitológica en el procedimiento de
su investigación y así dar respuesta a lo investigado
AXIOLOGIA ETIMOLOGÍA

La axiología del griego ocios o axios


que significa (valioso) y Aoyoc o logos
que significa (tratado), empleado por
primera vez por Wilbur Marshall, 1906,
para designar la rama de la filosofía
que estudia la naturaleza de los
valores y juicios valorativos.
AXIOLOGIA
Parte de la

Filosofía que estudia los valores


Con el tiene

objeto de formular importancia


y
una teoría definitivasupara la vida
del hombre
desarrollo histórico
social.
Funciones y principios filosóficos

PLATON
ARISTÓTELES

KANT SÓCRATES

NIETZSCHE
La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de
los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o
no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La
investigación de una teoría de los valores ha encontrado una
aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde
el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos
filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Schelen han
realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía
adecuada de los valores

El estudio griego culmina con el desarrollo de


un sistema de valores. Los valores pueden ser
objetivos o subjetivos.
APLICACIÓN DEL CONCEPTO EN UNA INVESTIGACION
EJEMPLOS DE CADA UNO

Se considera que la filosofía de la ciencia no es


solo una actividad epistémica y metodológica
sino que es también una actividad axiológica,
de modo que su reflexión no se dirige solo al
como se han desarrollado las teorías científicas,
sino también a la reflexión del deber ser de la
ciencia estimulando nuevos valores en la
actividad científicas, enfatizando la
responsabilidad ética y social del investigador.
Los objetivos de la ciencia: siempre tienen que ver con la valoración

Valores de la ciencia en cuanto a tema: Ciertos factores del valor


constituyen las desideratas de las teorías científicas, en las cuales se
incluyen los factores de coherencias, consistencia, generalidad,
comprensibilidad, simplicidad, exactitud, precisión

Valores de la ciencia en cuanto proceso de producción : Valores


inherentes a los investigadores científicos, a los actores mismo, tales
como perseverancias y persistencias, veracidad , honradez, intelectual,
cuidado del detalle , pasión por la búsqueda de la verdad , modestia
intelectual
ETICA
 Según una corriente “clásica”, la ética tiene
como objeto los actos que el hombre realiza
de modo consciente y libre (es decir,
aquellos actos sobre los que ejerce de algún
modo un control racional). No se limita sólo a
ver cómo se realizan esos actos, sino que
busca emitir un juicio sobre estos, que
permite determinar si un acto ha sido
éticamente bueno o éticamente malo.
EL CARÁCTER CIENTÍFICO Y RACIONAL DE LA ÉTICA

 Laética no es una
ciencia experimental,
sino racional ya que
fundamenta sus
modelos éticos por
medio de la razón.
Ésta razón nos
proporciona causas,
razones, el porqué de
la bondad en una
conducta realizada.
EL MÉTODO DE LA ÉTICA

 Observación

 Evaluación

 Percepción
axiológica
Ética de la investigación

1. Ética de apuntar proyectos de


investigación
La meta y el contenido de un proyecto de
investigación - sea o encontrar
conocimiento o mejorar un estado de cosas
- serán planeados normalmente desde el
punto de vista de la gente que se piensa
para utilizar los resultados del proyecto.
Ética de la investigación
 Ética de la recolección de datos
ETICA DE LA PUBLICACION
El progreso en la ciencia significa
acumulación del conocimiento  las
generaciones sucesivas de investigadores
construyen su trabajo sobre la base de los
resultados alcanzados por científicos
anteriores. El conocimiento resultante es de
este modo de uso colectivo
ÉTICA DE LA APLICACIÓN
Hace algunas décadas, algunos investigadores querían
desechar todo escrúpulo ético basándose en que la
búsqueda de la verdad es un fin excelso al que deben ceder
el paso todas las demás actividades. Sobre un fondo como el
de este pensamiento fue tal vez como la tradición de la Edad
Media subordinó toda la investigación a la teología

El ciudadano moderno no está dispuesto a aceptar


imperativos éticos absolutos. Hoy, cuando se trata de valores
en torno a la ciencia y la investigación, de lo que estamos
hablando realmente es de preferencias, y cada cual acepta
el hecho de que las preferencias varían de una persona a
otra
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN:

Antes de poner en •Los resultados de la


funcionamiento un
proyecto de investigación
investigación , financiados
 
por
normalmente se calculan
meticulosamente sus
empresas privadas
beneficios futuros. Sin •De otro lado las
embargo una discusión universidades donde
ética puede levantar en la
cuestión de quien
las investigaciones no
consigue la ventaja :quien son de menor
se da derecho para utilizar importancia o trivales
los resultados de la
investigación.
INCONVENIENTES CAUSADOS POR LA APLICACIÓN:

Durante las fases de iniciación y planeamiento de un


proyecto de investigación que ha sido propuesto, el
proyecto se examina cuidadosamente desde un ángulo
posible, el punto de vista de aquellas personas que se
espera que se beneficien del proyecto. Esto es correcto,
pero el investigador debe también pensar en las
posibles desventajas, especialmente las que pueden
derivarse para personas distintas de los originadores del
proyecto.

Si los resultados de la investigación van a ser aplicados en cierta


profesión por ejem: dentro de los campos de la enseñanza la
arquitectura o la ingeniería el investigador quizás podría atender a
las normas tradicionales de la profesión a titulo de orientación.
Las asociaciones de algunas profesiones han emitido documentos
llamados “código ético de la profesión” o “código deontológico”
¿QUE HACER EN SITUACIONES DUDOSAS?

En la sociedad moderna hay varios métodos


establecidos para conciliar conflictos del interés entre
la gente, y muchos de éstos se pueden aplicar aún a
las relaciones entre un proyecto de investigación y
otros partidos. Cuando un miembro del gran público
desea prevenir disturbios o amplificar ventajas de un
proyecto de investigación, un método simple es
escribir una letra al investigador, su organización, su
patrocinador o al redactor de un periódico, y propone
una modificación de la investigación. Otros métodos,
más laboriosos, están convocar a una reunión o a
grupo temporal de interés, y finalmente reclamar de
indemnización ante la justicia
C A
T I
T E
ES
ES LA RAMA DE ESTUDIA EL
LA FILOSOFIA ARTE Y SUS
QUE TIENE POR CUALIDADES :
OBJETO EL • LA BELLEZA
ESTUDIO DE LA • LO EMINENTE
ESCENCIA Y • LO FEO
PERCEPCION DE • LA DISONANCIA
LA BELLEZA

ALGUNOS
DERIVA DE 2 AUTORES HAN
VOCES GRIEGAS : PRETENDIDO
“AISTHESIS” = SUSTITUIRLO
SENSACION ; POR
“ICA”=RELATIVO “CALOLOGIA” =
A CIENCIA DE LO
BELLO
RELACIONA LA
ESCENCIA Y LA
PERCEPCION DE LA
BELLEZA Y LA
FEALDAD

Belleza Fealdad
NO SE FUNDA
EN
CONCEPTOS

NO SE
NO SE BASA
A REGLAS ESTETICO PUEDE
MEDIR

NO HAY
CIENCIA SI NO
HAY CRITICA DE
LO BELLO
3. ESTÉTICA MODERNA:
 El gran impulso dado al pensamiento estético en el mundo moderno se produjo en
Alemania durante el siglo XVIII.
 Por su parte, Arthur Schopenhauer creía que las formas del Universo, como las
formas platónicas eternas, existen más allá de los mundos de la experiencia, y que
la satisfacción estética se logra contemplándolos por el propio interés que
provocan, como medios de eludir el angustioso mundo de la experiencia cotidiana.
Otorgó una especial importancia a la música y analizó, de un modo original, los
rasgos del artista.
4. ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA:
 Cuatro filósofos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX aportaron con
sus respectivos pensamientos las principales influencias estéticas contemporáneas:
 Estadounidense Jhon Dewey
 Francés Henry Bergson
 Italiano Filosofo Benedetto Croce
 Español Jorge Ruiz
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GRACIAS

MG. JESUS FRANZ RAFAEL

También podría gustarte