Está en la página 1de 12

Análisis del trabajo y descanso de

los trabajadores.

Ing. Dominga Dalila González Cantarero


Ergonomía, Seguridad e Higiene. Correo: dalicanta@gmail.com
Análisis del Trabajo y de las
demandas de las tareas. ¿Qué debe
hacerse?
1. Observación del Trabajo Realizado

Objetivo:
• Conocer el trabajo real efectuado en los puestos de
trabajo estudio.

Información:
• Empleadores
• Trabajadores
• Observación directa (videos, fotos, etc)

Número de puestos iguales al observado


• Organización del tiempo de trabajo en los puestos
• Instrucciones dadas para la ejecución del trabajo
• Posición del puesto en el proceso del trabajo
2. Identificación de las tareas principales
y secundarias.
¿Qué es una tarea?
 Unidad de actividad dentro de situaciones
de trabajo.
 Requiere más de una unidad física o
mental.
Tareas principales
Se realizan frecuentemente y durante una parte sustancial
de la jornada.

Tareas Secundarias
Son más esporádicas, ocupan una parte pequeña del
tiempo de trabajo.
Objetivo:
Tener información Evitar errores de
para decidir si las observación
tareas secundarias confundiendo
se incluirán en el tareas principales
estudio. con secundarias.
3. Identificación de las Operaciones
Realizadas en cada Tareas.

De cada tarea, especificar que operaciones la


componen.

Anotar el tiempo de ejecución y el número de veces


que se repite.

Con esto definiremos cuales son las operaciones que


más se repiten o las que ocupan un mayor
porcentaje de tiempo.
3. Análisis de las exigencias de las
operaciones.

1.
Exigencias 2. 3.
4. Rapidez
ligadas a la Exigencias Complejida
de la
entrada de ligadas a la d de la
Respuesta
información respuesta respuesta
.
Visuales (vista)
Percibida por
nuestros
sentidos.
Auditivas (oído)

Exigencias
Táctiles
ligadas a
(tacto,piel)
entrada de info.

Gustativas
Se clasifican por (sabor)
el órgano
implicado
Olfativas (olor)

Propioceptivas
(reconocimiento
s de
movimientos)
Exigencias Ligadas a la Respuesta.
Verbal
Cuando la tarea exige
comunicar algún tipo de
información a otras personas
(atención al cliente)

Motriz
Cuando la respuesta
requerida es una acción
(Movimientos en los brazos,
aplicación de fuerza)
Se procede a analizar 2 aspectos:

Complejidad de la Respuesta:
- Sencilla: Cuando solo existe una respuesta
posible ante una entrada de información.
- Compleja: Cuando ante múltiple entrada de
información caben distintas respuestas,
debiendo analizar antes de responder.

Rapidez de la Respuesta:
Diferenciar si la rapidez es impuesta por la
propia tarea o por la organización del tiempo
de trabajo.
Gracias por su atención..!

También podría gustarte