Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTO PSICOMÉTRICO PARA

EVALUAR ACTITUDES DISCRIMINATORIAS HACIA


PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQA+ EN
ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD EN MÉXICO.

Proyecto Integrador Para Por: Citlaly Mera Nava


Psicología Biomédica III
Asesor: Dr. Augusto Jacobo Montiel
Castro
Introducción Proyecto Integrador
Para Psicología
Biomédica III

• Escala de Actitudes hacia la comunidad LGBTIQA+ en estudiantes del área de la salud.


• Constructo: Discriminación
• Dimensiones:
• Conocimiento de la diversidad sexual a nivel Social, Biológico, Evolutivo e individual.
• Homofobia, Transfobia, Bifobia, : y en general, actitudes negativas hacia toda persona de la comunidad
LGBTIQA+.
• Tolerancia
• Ética profesional (Autoconcepto)
• Agresividad
• Variables:
• Sexo • Orientación Sexual
• Identidad de género
• Religión
• Edad
• Carrera • Presencia del tema durante
la formación académica
• Estado de origen

2
Introducción
Proyecto Integrador
Para Psicología
Biomédica III

• Propósito: Determinar si un estudiante del área de la salud está capacitado


para atender a personas LGBTIQA+, y/o desarrollar cualquier tipo de
actividad profesional y académica sin ejercer algún tipo de prejuicio o acto
discriminatorio hacia la población.
• Fases de la construcción a cubrir durante el proyecto terminal:
• Diseño inicial del instrumento,
• Propuesta de ítems y secciones,
• Pilotaje inicial, edición de Items y diseño.
Propuesta de versión final del instrumento.
• Población para pilotaje: Estudiantes de Psicología, Enfermería y Medicina
en distintas universidades de México. (IPN. UAEH, UAEM Morelos, UAM)
3
Proyecto Integrador
Para Psicología

Antecedentes
Biomédica III

• Escala de actitud hacia la homosexualidad (Enrique Ginsbug


Weingarten,1990)

• Desarrollo y validación de la escala de homofobia (Wright, L.W., Adams,


H.E. Y Bernat, J., 1999)

• Escala de homofobia internalizada (Gabina Villagrán Vázquez, Karina


Delgado Añorve y Elsa Solís Zamudio, 2000)

4
Justificación
Actos discriminatorios en el sector salud Derecho Humanos y Legislación en México
a la comunidad en México.
• 1990, Mayo 17- OMS: CIE 10, DSM V- IDAHOT
• Estigmatización (VIH y SIDA)
• Invisibilizar la diversidad sexual en investigación. • 2001 – Reforma al artículo primero
• Violencia institucional e interpersonal en el sector • 2003 -Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
salud. Discriminación (LFPED) – CONAPRED
• Ética profesional – Prejuicios
• Ley Estatal de Salud Nuevo León
• ECOSIG. • “A nivel licenciatura 4 de cada 10 personas
opinan que es positivo que la sociedad esté
compuesta por personas con diferentes
orientaciones sexuales.” (ENADIS, 2010)
Título de la presentación 5
¡Gracias!
6

También podría gustarte