Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PÚBLICO “MORROPÓN”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL ”

TEMA: AMIGDALITIS
LARINGITIS
CURSO: ASISTENCIA AL USURIO CON PATOLOGIA

DOCENTE: LIC. FABIOLA DEL MILAGRO FRÍAS VEGA

INTEGRANTES:
 ANALI BERMEO COELLO
 MILAGROS HUAMAN
 DILMER GARCIA PEÑA
 KARINA NEYRA COELLO
 KAREN ROJAS SABOYA
amigdalitis
Es la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de
forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior
de la garganta. Los signos y síntomas de la amigdalitis
comprenden hinchazón de las amígdalas, dolor de garganta,
dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a
los lados del cuello.
Síntomas
La amigdalitis afecta con mayor frecuencia a niños entre la edad preescolar y mediados
de la adolescencia. Entre los signos y síntomas frecuentes de la amigdalitis, podemos
enumerar los siguientes:
1. Amígdalas rojas e inflamadas
2. Parches o recubrimientos blancos o amarillos en las amígdalas
3. Dolor de garganta
4. Fiebre
5. Glándulas sensibles y dilatadas (ganglios linfáticos) en el cuello
6. Mal aliento
7. Dolor de estómago
8. Dolor o rigidez de nuca
9. Dolor de cabeza

En los niños pequeños que no son capaces de describir cómo se sienten, algunos de los
síntomas de amigdalitis podrían ser los siguientes:
10. Babeo debido a dificultad o dolor al tragar.
11. No querer comer.
12. Agitación inusual.
Causas
La mayoría de las veces la amigdalitis es causada por virus comunes, pero una
infección bacteriana también pueden ser la causa.
La bacteria que más comúnmente causa amigdalitis es la Estreptococos progenies
(estreptococo del grupo A), la bacteria que causa amigdalitis estreptocócica. Otras
cepas del estreptococo y otras bacterias también pueden causar amigdalitis.
AMIGDALITIS
Cuándo debes consultar con un médico Busca atención médica inmediata si
 Puedes controlar la mayoría de los casos tu hijo tiene lo siguiente:
agudos de laringitis con medidas de
cuidado personal, como descansar la voz
 Respira en forma ruidosa haciendo
y beber mucho líquido. un silbido agudo al inhalar (estridor)
 El uso extenuante de la voz durante un  Babea más de lo habitual
episodio de laringitis aguda puede dañar
las cuerdas vocales.  Tiene dificultad para tragar
 Solicita una consulta con tu médico si los  Tiene dificultad para respirar
síntomas de tu laringitis duran más de
dos semanas.  Tiene fiebre
¿Por qué se infectan las amígdalas?
Las amígdalas son la primera línea de defensa del sistema inmunitario
contra las bacterias y los virus que ingresan a la boca. Esta función
puede hacer que las amígdalas se vuelvan especialmente vulnerables a
la infección y la inflamación. No obstante, la función del sistema
inmunitario de las amígdalas disminuye después de la pubertad (un
factor que podría ser la causa de los casos pocos frecuentes de
amigdalitis en adultos).
Prevención
Los gérmenes que causan las anginas (amigdalitis) bacterianas y virales son
contagiosos. Por lo tanto, la mejor prevención es tener buenos hábitos de higiene.
Enséñale a tu hijo a realizar lo siguiente:
 Lavarse las manos completamente y con frecuencia, sobre todo después de ir al
baño y antes de comer
 Evitar compartir alimentos, vasos, botellas de agua o utensilios

 Mantén a tu hijo en la casa cuando está enfermo


 Pregúntale al médico cuándo puede volver a la escuela tu hijo
 Enséñale a tu hijo a que tosa o estornude en un pañuelo de papel o, cuando sea
necesario, en la parte interna del codo
 Enséñale a tu hijo a que se lave las manos después de estornudar o toser
Diagnóstico
El médico de tu hijo hará una exploración física que comprende:

 Usar un instrumento iluminado para observar la garganta del niño y,


probablemente, los oídos y la nariz, que también pueden ser sitios de
infección
 Verificar si hay una erupción conocida como escarlatina, que está
asociada con algunos casos de amigdalitis estreptocócica
 Tocar suavemente (palpar) el cuello del niño para verificar si hay
glándulas (ganglios linfáticos) hinchadas
 Escuchar la respiración del niño con un estetoscopio
 Verificar el agrandamiento del bazo (para considerar la mononucleosis,
que también inflama las amígdalas).
Tratamiento
Cuidados en casa:
Independientemente de que la amigdalitis esté provocada por una infección viral o
bacteriana, las estrategias de cuidados en casa pueden hacer que tu hijo se sienta
más cómodo y promover una mejor recuperación.
Si se sospecha que la amigdalitis está provocada por un virus, estas estrategias son
el único tratamiento. El médico no recetará antibióticos. Es probable que tu hijo
mejore dentro de los 7 a 10 días.
Las estrategias de cuidados en casa que debes seguir durante el tiempo de
recuperación comprenden las siguientes:
 Fomentar el descanso: Trata de que tu hijo duerma mucho.
 Proporcionar líquidos adecuados: Haz que tu hijo beba mucha agua para que
se le mantenga la garganta húmeda y así prevenir la deshidratación.
Antibióticos:
Si la amigdalitis es causada por una infección bacteriana, el médico te recetará
una serie de antibióticos.
El tratamiento antibiótico más común para la amigdalitis provocada por
estreptococos del grupo es la administración de penicilina por vía oral durante
10 días. Si tu hijo es alérgico a la penicilina, el médico le recetará un antibiótico
alternativo.

Tu hijo debe completar todo el tratamiento con antibióticos según prescripción


médica, incluso si los síntomas desaparecen por completo.
Si el medicamento no se toma según prescripción médica, la infección puede
empeorar o diseminarse a otras partes del cuerpo.
En particular, no completar todo el tratamiento con antibióticos puede
incrementar el riesgo de que tu hijo padezca fiebre reumática e inflamación
renal grave.
Consulta con el médico o farmacéutico qué hacer si olvidas darle una dosis a
tu hijo.
Cirugía:
Para tratar la amigdalitis frecuente, la amigdalitis crónica o la amigdalitis
bacteriana que no responde al tratamiento con antibióticos se puede
recurrir a la cirugía para extirpar las amígdalas (amigdalotomía).
Generalmente, la amigdalitis frecuente se define por lo siguiente:
 Al menos siete episodios en el año anterior
 Apnea obstructiva del sueño
 Dificultad para respira
Complicaciones:
La inflamación o la hinchazón de las amígdalas debidas a la amigdalitis
frecuente o continua (crónica) puede causar complicaciones tales como:
 Interrupción de la respiración durante el sueño (apnea obstructiva del
sueño)
 Infección que se propaga profundamente a los tejidos circundantes
(celulitis amigdalina)
Laringitis
La laringitis es la inflamación de la caja de voz (laringe)
por uso excesivo ,irritación o infección.
Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales,
dos pliegues de membrana mucosa que cubren el
músculo y el cartílago. Normalmente, las cuerdas vocales
se abren y cierran suavemente, y así forman los sonidos a
partir del movimiento y la vibración.
Pero con la laringitis, tus cuerdas vocales se inflaman o
irritan. Esto hace que las cuerdas vocales se hinchen, lo
que distorsiona los sonidos producidos por el aire que
pasa sobre ellas. Como resultado, la voz suena ronca. En
algunos casos de laringitis, la voz puede ser casi
imperceptible.
La laringitis puede ser de corta duración (aguda) o de
larga duración (crónica). La mayoría de los casos de
laringitis se desencadenan por una infección viral temporal
y no son graves. La ronquera persistente algunas veces
puede ser señal de una enfermedad más grave no
diagnosticada.
Síntomas
En la mayoría de los casos, los síntomas de la laringitis duran menos de un
par de semanas y los causa algo menor, como un virus.
Con menos frecuencia, los síntomas de la laringitis tienen una causa más
grave o mayor duración.
Los signos y síntomas de la laringitis pueden incluir lo siguiente:
 Ronquera
 Debilidad o pérdida de la voz
 Sensación de cosquilleo y aspereza en la garganta
 Dolor de garganta
 Sequedad de garganta
 Tos seca
Causas
Laringitis aguda Laringitis crónica
La mayoría de los casos de laringitis La laringitis que dura más de tres semanas se conoce
son temporales y mejoran luego de como laringitis crónica. Este tipo de laringitis
generalmente se debe a la exposición a irritantes con
que la causa subyacente mejora.
el paso del tiempo. La laringitis crónica puede causar
Entre las causas de la laringitis tensión de las cuerdas vocales y lesiones o
aguda se encuentran las siguientes: protuberancias en las cuerdas vocales (pólipos o
nódulos). La laringitis crónica puede ser causada por:
 Infecciones virales similares a las
Irritantes inhalados, como gases químicos,
que causan resfriados.
alérgenos o humo
 Estrés vocal, causada por gritar o Reflujo ácido, también llamado enfermedad por
usar la voz en exceso. reflujo gastroesofágico
Sinusitis crónica
 Infecciones bacterianas, aunque
Consumo excesivo de alcohol
estas son menos comunes.
Uso habitual de la voz en exceso (como en los en
los cantantes o las animadoras)
Tabaquismo
LAS CAUSAS MENOS COMUNES DE OTRAS CAUSAS FRECUENTES DE
LARINGITIS CRÓNICA INCLUYEN: RONQUERA CRÓNICA INCLUYEN
 Infecciones bacterianas o micóticas LAS SIGUIENTES:

 Infecciones con ciertos parásitos


 Cáncer
 Parálisis de las cuerdas vocales,
que puede ser el resultado de una
lesión nerviosa debido a una
cirugía, una lesión en el pecho o en
el cuello, cáncer, trastornos
nerviosos u otras afecciones de
salud
 La comba de las cuerdas vocales
Factores de riesgo: PREVENCIÓN:
Entre los factores de riesgo de la A fin de prevenir la sequedad y la irritación de las
laringitis se incluyen los siguientes: cuerdas vocales, puedes hacer lo siguiente:
Tener una infección respiratoria,
Limita el consumo de alcohol y cafeína. Esto
como un resfriado, bronquitis. provoca que pierdas el agua corporal total.
Bebe mucha agua. Los líquidos ayudan a mantener
Usar la voz en exceso, al hablar la mucosidad de la garganta ligera y fácil de expulsar.
mucho, hablar demasiado alto, Mantén los alimentos picantes fuera de la
gritar o cantar
dieta. Los alimentos picantes pueden hacer que el
Complicaciones: ácido del estómago vaya a la garganta o al esófago.
Esto puede causar acidez estomacal o enfermedad
En algunos casos de laringitis por reflujo gastroesofágico (ERGE).
provocada por una infección, la Incluye una variedad de alimentos saludables en
infección puede propagarse a otras la dieta. Come frutas, verduras y granos enteros.
partes de las vías respiratorias. Estas tienen varias vitaminas, como las vitaminas A,
E y C, que son importantes para la salud en general.
Estos alimentos también pueden ayudar a mantener
sanas las membranas mucosas de la garganta.
Diagnóstico
 El signo más común de la laringitis es la ronquera. Los cambios en la voz pueden variar
según el grado de infección o la irritación, desde una ronquera leve hasta la pérdida casi
total de la voz. Si tienes ronquera crónica, el médico puede revisar tus antecedentes
médicos y tus síntomas. Puede que quiera escuchar tu voz y examinar tus cuerdas
vocales, y puede remitirte a un otorrinolaringólogo.
Algunas veces, se utilizan estas técnicas para diagnosticar la laringitis:
 Laringoscopia: En un procedimiento llamado laringoscopia, el médico puede examinar
visualmente tus cuerdas vocales usando una luz y un espejo diminuto para mirar en la
parte posterior de tu garganta. En este procedimiento, se coloca un tubo delgado y
flexible (endoscopio) con una pequeña cámara y una luz a través de la nariz o la boca
hasta la parte trasera de la garganta. De este modo, el médico puede observar los
movimientos de las cuerdas vocales cuando hablas.
 Biopsia: Si el médico observa una zona sospechosa, puede realizar una biopsia, es
decir, tomar una muestra de tejido para examinarla con un microscopio.
Tratamiento
La laringitis aguda generalmente mejora por sí sola aproximadamente en una
semana. Las medidas de cuidado personal, como descansar la voz, beber líquidos
y humedecer el aire, también pueden ayudar a mejorar los síntomas.
Los tratamientos para la laringitis crónica están orientados a tratar las causas
ocultas, como acidez estomacal, tabaquismo o uso excesivo de alcohol.

•Antibióticos: En la mayoría de los casos de laringitis, un antibiótico no servirá de


nada porque la causa generalmente es viral. Pero si tienes una infección
bacteriana, es posible que el médico te recomiende un antibiótico.

•Corticosteroides: A veces, los corticosteroides pueden ayudar a reducir la


inflamación de las cuerdas vocales. Sin embargo, este tratamiento solo se usa
cuando hay una necesidad urgente de tratar la laringitis, por ejemplo, en algunos
casos cuando un niño de uno a dos años presenta laringitis asociada al crup.
Medicamentos
Los médicos pueden recetar antibióticos cuando la laringitis es causada por una
infección bacteriana. Sin embargo, una revisión reciente encontró que los
riesgos de recetar antibióticos para la laringitis aguda comúnmente superan los
beneficios.
Se pueden recetar corticosteroides para reducir la inflamación de las cuerdas
vocales en casos graves o urgentes. Esto puede aplicarse a personas que
utilizan la voz de forma profesional, como cantantes profesionales y oradores
públicos. Los niños pequeños con crep severo también pueden recibir
corticosteroides.

También podría gustarte

  • Memorial
    Memorial
    Documento2 páginas
    Memorial
    Diego Calle Chanta
    100% (1)
  • Vias Aereas Clase 1
    Vias Aereas Clase 1
    Documento22 páginas
    Vias Aereas Clase 1
    Diego Calle Chanta
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Descriptivo
    Texto Descriptivo
    Documento10 páginas
    Texto Descriptivo
    Diego Calle Chanta
    Aún no hay calificaciones
  • NUTRICION
    NUTRICION
    Documento26 páginas
    NUTRICION
    Diego Calle Chanta
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Descriptivo
    Texto Descriptivo
    Documento10 páginas
    Texto Descriptivo
    Diego Calle Chanta
    Aún no hay calificaciones
  • FINAL Semio
    FINAL Semio
    Documento11 páginas
    FINAL Semio
    Diego Calle Chanta
    Aún no hay calificaciones