Está en la página 1de 17

EL

DEPARTAMENTO
DE
PIURA
GRUPO 5
INTEGRANTES
• PAOLA GALLARDO MEZA
• PIERO GARCIA ORTEGA
• YAXURY BALCAZAR
PALMA
• THANIA RIOS ESTELA
• SEBASTIAN MACHADO
ALVARADO
HISTORIA
San Miguel de Piura, mas conocida como Piura, es la quinta ciudad mas poblada del Perú. Conocida por
ser la primera ciudad fundada por los españoles en América del Sur en el año 1532 . Su nombre
transciende de la palabra quechua “Pirhua” que hace referencia a deposito de abastecimiento .

Adicionalmente , es la capital del departamento el cual lleva su mismo nombre , ademàs


este departamento no se caracteriza por poseer un clima tropical y ser un gran destino
turìstico
Francisco Pizarro , en Tangará , fundó la capital de San Miguel de Piura , el 12 de Mayo
de 1532. Esta ciudad tuvo que ser reubicada por condiciones de salubridad traslandose a
las orillas del río Piura , en donde se ubica actualmente desde el 15 de agosto de 1588,
siendo su día oficial de fundación . Se dice que San Miguel de Piura representó el inicio
del Perú y de la Piura moderna
El departamento es conocido por sus grandes atractivos turisticos,como las magníficas playa y la sierra
piurana . En sí, la región de Piura es considerada como el sitio ideal para pasar las vacaciones . Además ,
la variedad gastronómica ofrecida incluye langosta , conchas negras , seco de chavelo , seco de cabrito y
ceviche de mero , deliciosa comida de mar .
Por otro lado , las festividades celebradas en la
ciudad de Piura es la Semana Jubilar de Piura , la
cual , es realizada en el mes de octubre en donde se
da a relucir las riquezas culturales y turísticas
mediante desfiles con comparsas y bandas de
músicas; y los Carnavales en Piura , celebrada en
marzo donde se muestra la tradición de cada uno
de los pueblos con muchos colores; se festeja a nivel
nacional
LUGARES TURISTICOS

AVISTAMIENTOS DE BALLENAS
POCITOS DE MANCORA DESIERTO DE SECHURA JOROBADAS
Esta singular playa recibe su Estos animales, que tienen de largo 16
nombre por las pozas naturales Aquí se encuentra la famosa metros y pesan más de 40 toneladas, son
que el mar ha ido formando en duna de Médano Blanco, curiosos. Además de emitir cánticos
las rocas que hay en la orilla conocida como una de las más debajo del mar, los machos realizan
esta bonitas de Perú y en la que estas piruetas en el aire, alcanzando los
a 10 min de la ciudad de podrás practicar sandboard. 20 metros de altura. ¡Un espectáculo
Mancora maravilloso!
NADO CON TORTUGAS CHULUCANAS CATARATA DE
CARUCUCHO
Esta actividad se realiza en la
Caleta El Ñuro, donde se encuentra A solo 64 kilómetros de la ciudad Este centro de entrenamiento es
un centro dedicado a la de Piura se encuentra de una caminata alrededor de dos
investigación de esta especie, en el Chulucanas , un pueblo conocido horas a través de un bosque
que podrás aprender los detalles de por ser unos verdaderos maestros Piedra de Toro , caracterizado por
este animal antes de pegarte un del trabajo en cerámica . Este su verde y vegetación por sus
baño con ellas. arte viene de la ancestral cultura curiosas piedras con forma de
Tallan animales
DANZAS TIPICAS
MARINERA DEL
NORTE
Una de las danzas más representativa del Perú. La marinera
norteña es un baile de pareja que emana exotismo, pulcritud
y coquetería. Los artistas presentan posturas erguidas y
desarrollos paralelos característicos. La dama lleva un
vestido común del pueblo al que se dirige, exquisito y
trabajado exhaustivamente, mientras que el hombre se viste
como un chamán, con gabardina, gorro de paja y pañuelo al
medio cuerpo; ambos llevan pañuelos en la mano. En cuanto
al inicio de esta danza, se habría presentado en Perú con otro
nombre (Zamacuca), experimentando algunas variaciones
TONDERO
Esta típica danza proviene de la zona piurana de
Morropòn . Esta danza es un baile alegre , entusiasta y
que se piensa aunque sea un segundo en moverse ,
acompañado de un cajón y guitarra
Normalmente se baila en pareja frente al pùblico con
el movimiento de las puntas de los pies y talones . Los
hombres suelen llevar camisa blancas , pantalones
vaqueros oscuros , gorras de paja , bandas y
chubasqueros . Las chicas llevan faldas o faldones
anchos y jersey claros decorados con camisas . Ambos
llevan pañuelos y sin zapatos para recordar su tierra y
sus humildes comienzos
EL PACASITO
Danza referida a la festividad del señor Cautivo de
Ayabaca , que pertenece a Piura.Esta danza representa
la época de montoneros , cuando las mujeres escondían
a los hombres debajo de sus polleras debido a las
persecuciones que sufrían
En la fiesta es costumbre libar canelazo ( cañazo) , la
vestimenta esta referida al campo y a su época
LAS HILANDERAS DE
HUANCABAMBA
Esta danza combina alegremente y la escenificación de
distintos sucesos culturales de la provincia de Huanca bamba.
Durante su presentación se ve los duelos de machetes entre dos
rivales que por lo general se disputan el amor de alguna bella
dama serrana.
La vestimenta es colorida, se usa la forma de vestir de los
antiguos pobladores de Huancabambinos. La mujer usa faldón
negro con blusa blanca manga larga y chaleco negro, sombrero
de paja, también un hilado que representa el trabajo de la
mujer serrana.
El hombre viste de blanco con poncho color rojo, sombrero de
paja y ojotas de jebe.
COMIDAS TIPICAS
Ceviche de Mero Majado de Yuca Malarrabia

Sudado de
Frito Piurano Seco de cabrito
cachema
POSTRES TIPICOS
CREMA DE CHUMBEQUE
ALGARROBINA
BESO DE LIMON

COCADA PASTEL DE CAMOTE


BLANCA
FESTIVIDADES
SEMANA JUBILAR
Todos los años, durante la primera semana de
octubre, las calles de Piura reciben a miles de
personas para festejar una de las celebraciones
más importantes de la zona: la Semana Jubilar.
Se trata de nueve días en los que se busca
promover la gran riqueza turística y cultural
que distingue a esta región.
CARNAVALES EN PIURA
El carnaval de Piura que se celebra en Sechura , conocida como
‘La Capital de Arena’. Durante la semana también se celebra la
fiesta de San Sebastián quien recibe un agasajo en el primer día
de celebraciones y también muchos pedidos para que el agua en la
localidad no escasee.
Durante el carnaval piurano, también son comunes las
tradicionales yunzas cuya celebración está a cargo de los
mayordomos.  Las yunzas son celebraciones que se dan alrededor
de un árbol que se encuentra plantado de manera artificial y
cuenta con muchos obsequios en sus ramas. Parejas bailan
alrededor del árbol y lo van cortando hasta que lo termine
derribando la persona que se encargará de organizar la próxima
yunza. También se celebran desfiles, donde se presentan bandas
de músicos que también pueden llegar de diversos puntos del país,
para entrar en competencia y gozar de la diversión que significa
el carnaval piurano.
FERIA DEL SEÑOR DE LOS
MILAGROS
La fiesta del Señor de los Milagros de San
Clemente es una festividad tradicional que se da
en el poblado de San Clemente, distrito de
Bellavista de la Unión dentro de la provincia de
Sechura en la región de Piura y que, si bien se
desarrolla en lo extenso del mes de noviembre,
presenta como fecha central el día 23 de dicho
mes.
FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE CAUTIVO
DE AYABACA
Esta importante fiesta patronal de Piura se lleva a
cabo en los días cercanos a la quincena de Octubre
por ser una de las expresiones de fe y devoción de
mayor convocatoria en el territorio nacional y un
importante referente en la actividad
Muchos peregrinos del Señor de Ayabaca realizan
una doble parada: primero arriban a la localidad de
Paita para venerar a la Virgen de las Mercedes,
apodada cariñosamente "La Mechita", y
luego se dirigen a las alturas de Piura para entregarse
en cuerpo y alma al Cristo cautivo.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte