Está en la página 1de 41

MYF 101

Departamento de Morfología y Función


Facultad de Salud y Ciencias Sociales

MÉDULA ESPINAL Y
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

UNIDAD VII
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

 Reconocer los componentes de la configuración medular interna y


externa.

 Identificar los componentes del sistema nervioso periférico y sus


criterios de clasificación.
RECORDEMOS ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA
NERVIOSO ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL
CENTRAL

NERVIOS CRANEALES NERVIOS ESPINALES

SISTEMA NERVIOS AUTÓNOMOS


NERVIOSO
PERIFÉRICO
NERVIOS MOTORES
SOMÁTICOS

NERVIOS SENSITIVOS
MÉDULA ESPINAL NERVIOS ESPINALES
GENERALIDADES MÉDULA ESPINAL

 Características
 Ubicación (límites)
 Relaciones
 Longitud:
 Hombre: 45 cm
 Mujer: 42 cm
 Espesor: 0.8 a 1.0 cm
GENERALIDADES MÉDULA ESPINAL

 Intumescencias:
 Cervical: C3 a T2.
 Lumbar: T10 a L1-L2

PROYECCIÓN DE LA MÉDULA EN RELACIÓN A LA COLUMNA


SEGMENTOS MEDULARES

8 CERVICALES INTUMESCENCIA CERVICAL C3 – T2

12 TORÁCICOS

5 LUMBARES INTUMESCENCIA LUMBAR T10 - L1 L2


5 SACROS-1 COCCÍGEO
CONO MEDULAR Y CAUDA EQUINA
SURCOS MEDULARES

4 5
2
1. Fisura media ventral.
2. Surco medio dorsal.
3. Surcos ventrolaterales.
4. Surcos dorsolaterales.
1 5. Surco intermedio.
3
CONFIGURACIÓN INTERNA
RAÍZ
SENSITIVA

CORDÓN ASTAS POSTERIORES:


POSTERIOR Cabeza: Recibe principalmente
ASTA estímulos exteroceptivos
POSTERIOR CABEZA (ectodermo como tacto, P, T).

CUELLO Cuello: Recibe principalmente


estímulos provenientes del
aparato osteoarticular
CORDÓN (propioceptivos) derivados del
BASE
COMISURA LATERAL mesodermo.
GRIS
BASE
Base: Recibe principalmente
estímulos interoceptivos, es
decir, provenientes de las
vísceras derivadas del
CABEZA endodermo.

ASTA
ANTERIOR
CORDÓN
ANTERIOR

RAÍZ
MOTORA
SEGMENTOS MEDULARES
Algunos segmentos medulares tienen CUERNO LATERAL (C8-L2; S2-S4).

SEGMENTOS CERVICALES SEGMENTOS LUMBARES

SEGMENTOS TORÁCICOS SEGMENTOS SACROS


SUSTANCIA BLANCA
CORDONES DE SUSTANCIA BLANCA:
o ANTERIOR

P Posee tractos motores que también


controlan movimientos voluntarios.

L o LATERAL
Contiene fascículos relacionados con los
movimientos voluntarios, así como
relacionados con la sensibilidad

A o POSTERIOR
En la región cervical y torácica alta, gracias
a la presencia del surco intermedio dorsal,
queda subdividido en Fascículo Grácil
(medial) y Fascículo Cuneiforme (lateral),
tacto epicrítico, propiocepción conciente y
sensibilidad vibratoria.
TRACTOS Y FASCÍCULOS
Conjunto de fibras nerviosas (sustancia blanca) que transportan información, ya sea, desde
la médula al encéfalo (ascendente) o desde estos centros nerviosos hacia la médula
(descendente).

MOTOR
SENSITIVO

13
MENINGES Y ESPACIOS

MENINGES:
 Duramadre
 Aracnoides
 Piamadre
ESPACIOS:
 Epidural
 Subdural
 Subaracnoideo
DEPENDENCIAS
 Lig. Dentado
 Filum terminal
CORRELACIÓN CLÍNICA

PERIOSTIO DE LA VÉRTEBRA
Espacio epidural  Anestesia epidural
DURAMADRE
Espacio subdural
ARACNOIDES
Espacio subaracnoideo  Punción lumbar
Anestesia espinal
PIAMADRE
Ligamento dentado  Cordotomía
Filum terminal
IRRIGACIÓN
A. Radicular

A. Segmentaria

A. Intercostal Post.

V. Espinal posterior

V. Espinal anterior

Plexo venoso
vertebral interno
LESIÓN RAQUIMEDULAR
MÉDULA ESPINAL NERVIOS ESPINALES
SNC SNP
DIVISIÓN DEL SN PERIFÉRICO

NERVIOS ESPINALES

31 PARES

8 CERVICALES
12 TORÁCICOS
5 LUMBARES
5 SACROS
1 COCCÍGEO.

MIXTOS
(SENSITIVO Y
MOTOR)
NERVIOS ESPINALES

2 8
4 7
3 5 6
1
1. RAÍCILLAS ANTERIORES.
2. RAÍCILLAS POSTERIORES.
3. RAÍZ ANTERIOR.
4. RAÍZ POSTERIOR.
5. GANGLIO SENSITIVO.
6. NERVIO ESPINAL.
9 7. RAMO ANTERIOR.
8. RAMOS POSTERIOR.
9. GANGLIO SIMPÁTICO.
NERVIOS ESPINALES

ENDONEURIO: Esta rodeando cada


fibra nerviosa.
PERINEURIO: mantiene unido los
fascículos.
EPINEURIO: mantiene juntos a
numerosos fascículos, junto con los
vasos sanguíneos , y así forma un
nervio completo
PLEXO CERVICAL

 C1 - C5.
 Hombro, cuello y cabeza.
PLEXO BRAQUIAL C5 – T1

N. Musculocutaneo (C5-C7)
Inerva los músculos flexores del brazo.
M. Coracobraquial, Biceps braquial y Braquial.
N. Mediano (C5 – T1)
Inerva la mayoría de los músculos de la región anterior del antebrazo y
algunos de la mano.
N. Axilar (C5 – C6)
Inerva los músculos deltoides y redondo menor.
N. Radial (C5 – T1)
Inerva los músculos de la región posterior del brazo y antebrazo.
N. Ulnar (C8 – T1)
Inerva los músculos de la región anteromedial del antebrazo y a la mayor
parte de los músculos de la mano.
PLEXO LUMBAR Y SACRO
PLEXO LUMBAR (L1 – L4)
Pared anterolateral del abdomen,
genitales externos y MMII.
PLEXO SACRO (L4 – S4)
Glúteos, periné y MMII.
NERVIO ISQUIÁTICO
ENCÉFALO NERVIOS CRANEALES
SNC SNP
NERVIOS CRANEALES

NERVIOS CRANEALES

12 PARES

SENSITIVO GENERAL
SENSITIVO ESPECIAL
SENSITIVO VISCERAL

MOTOR BRANQUIAL
MOTOR SOMÁTICO
MOTOR VISCERAL
I PAR CRANEAL – OLFATORIO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
I Olfatorio Sensitivo Transmitir impulsos que permiten Bulbo olfatorio, sobre el hueso
decodificar el olfato. etmoides.
II PAR CRANEAL – ÓPTICO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
II Óptico Sensitivo Transmitir impulsos que permiten Quiasma óptico (cruce de
decodificar la visión. nerviosópticos), delante de la
glándula hipófisis
III PAR CRANEAL – OCULOMOTOR
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
III Oculomotor Motor Somático: inervación de los Fosa interpeduncular.
músculos recto superior, recto
inferior, recto medial, oblicuo
inferior y elevador del párpado.
Visceral: estimula el músculo ciliar,
generando conctor del iris.
IV PAR CRANEAL – TROCLEAR

N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE


IV Troclear Motor Somático: inervación del músculo Límite entre mesencéfalo y
oblicuo superior. puente por dorsal.
V PAR CRANEAL – TRIGÉMINO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
V Trigémino Mixto Sensitivo: sensibilidad de zona facial. Posee 3 ramas: Puente hacia los
V1 oftálmico: sensibilidad piel y mucosa de frente y nariz. laterales, donde
V2 maxilar: sensibilidad de dientes, piel y mucosa (maxilar). surgen los
V3 mandibular: sensibilidad dientes, 2/3 anteriores lengua pedúnculos
Motor branquial: inerva los músculos de la masticación. cerebelosos.

V1

V2

V3
VI PAR CRANEAL – ABDUCENS
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
VI Abducens o Motor Somático: inervación del músculo Surco bulbopontino, en su parte
Abduscente recto lateral. medial. Sobre las pirámides
bulbares.
VII PAR CRANEAL – FACIAL
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
VII Facial Mixto Sensitivo especial: gusto 2/3 anteriores lengüa. Surco bulbopontino, en
Sensitivo general: conducto auditivo externo y su parte lateral. Sobre
las olivas bulbares.
superficie externa de la membrana timpánica.
Motor branquial: inerva la musculatura facial.
Motor visceral: estimula la glándula sublingüal,
submandibular y lagrimal.
VIII PAR CRANEAL – VESTÍBULOCOCLEAR

N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE


VIII Vestíbulococlear Sensitivo Sensitivo especial, tiene dos ramas: Surco bulbopontino, en su parte
a) Nervio vestibular (equilibrio). lateral. Sobre las olivas bulbares.
b) Nervio coclear (audición).

b
a
IX PAR CRANEAL – GLOSOFARÍNGEO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
IX Glosofaríngeo Mixto Motor branquial: músculo estilofaringeo. Surco posterolateral
Motor visceral: glándula parótida (surco retroolivar).
Sensitivo especial: gusto, 1/3 posterior lengua.
Sensitivo visceral: cuerpo carotideo, seno carotideo.
Sensitivo general: 1/3 posterior lengua, tonsila
palatina, cara interna de la membrana timpánica.
X PAR CRANEAL – VAGO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
X Vago Mixto Sensitivo visceral: laringe, faringe, vísceras Surco posterolateral
abdominales y torácicas. Sensitivo general: oreja, (surco retroolivar).
faringe y laringe. Motor visceral: vísceras torácicas y
abdominales (hasta la flexura cólica izquierda). Motor
branquial: músculos de la faringe (menos
estilofaringeo), músculos intrínsecos de la laringe.
XI PAR CRANEAL – ACCESORIO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
XI ACCESORIO o Motor Branquial: estimula a los músculos Surco posterolateral (surco
ESPINAL esternocleidomastoídeo y trapecio. retroolivar).
XII PAR CRANEAL – HIPOGLOSO
N° NOMBRE TIPO FUNCIÓN ORIGEN APARENTE
XII Hipogloso Motor Somático: inerva los músculos extrínsecos Surco preolivar.
e intrínsecos de la lengua (excepto el
palatogloso por el vago).
BIBLIOGRAFÍA

 Atlas de anatomía humana, Netter MD., 6ta Edicion, 2014.

 Prometheus: Atlas de Anatomía, Gilroy, Anne M. Edit.Medica Panamericana, 2008

 Gray, Anatomía para estudiantes, R. Drake, A. Wayne & A. Mitchell; 3 a. Edición, Editorial ELSEVIER,
2015

 Anatomía con orientación clínica, K. Moore, A. Dalley; 7 ma. Edición, Editorial Panamericana 2013
MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLA.

También podría gustarte