Está en la página 1de 18

TECNICAS DE PRIMEROS

AUXILIOS Y SUPERVIVENCIA

1 E R . PA R C I A L
3DA. SEMANA
3RA. SEMANA

C A P . VA R G A S .
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Es importante para comprender la estructura y función del
cuerpo humano. Los órganos y los sistemas de órganos
funcionan de manera cooperativa para mantener un estado
estable de actividad fisiológica conocido como homeostasis.
Homeostasis es el estado estable de equilibrio observado en un
organismo.
ONCE SISTEMAS
DE ORGANOS
SISTEMA TEGUMENTARIO.
• El sistema tegumentario está compuesto por piel, cabello, uñas y glándulas accesorias. 
• El sistema tegumentario proporciona principalmente una capa protectora externa al cuerpo
humano, pero también juega un papel esencial en la regulación de la temperatura interna del
cuerpo.
• Es un órgano sensitivo extenso, que forma una capa protectora alrededor de toda la superficie
externa del cuerpo. De hecho, es el órgano más grande del cuerpo humano, con una superficie
de 2 metros cuadrados. Tiene un grosor de entre 1,5 y 5 mm, según la ubicación que estemos
analizando.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
• Las neuronas sensoriales o sensitivas se clasifican típicamente como las 
neuronas responsables de la conversión de los estímulos externos del medio en
estímulos internos. Se activan a través del input sensorial (visión, tacto, oído,
etc), y mandan proyecciones al sistema nervioso central que transmite
información sensorial al cerebro o la médula espinal. Al contrario que las
neuronas del sistema nervioso central, cuyos inputs provienen de otras
neuronas, las neuronas sensoriales se activan por modalidades físicas tales
como la luz, el sonido y la temperatura.
SISTEMA TEGUMENTARIO.

• (1159) ANATOMÍA DE LA PIEL. Capas de la piel. Epidermis-Dermis-Hipodermis - YouTube


HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/
WATCH?V=TR22ULVIHXK
QUEMADURAS
• Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los
incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las
quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.
• Existen tres tipos de quemaduras:
• Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel
• Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de
ella
• Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los
tejidos que se encuentran debajo de ella
• Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos,  
shock e incluso la muerte.
HERIDAS
• Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples
razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su
estado de gravedad, es necesaria asistencia médica.
• Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Este
tipo de herida tiende a infectarse fácilmente.
• Heridas cerradas: Son aquellas en las que aparentemente no hay lesión, sin embargo, la
hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o viceras. Aunque, aparentemente no ha
sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.
HERIDAS
• Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes
como: rasguños, heridas pequeñas, arañazos.
• Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante;
generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y
puede o no existir perforación visceral.
• Heridas por el tipo de objeto: Es importante determinar el objeto o la acción que causo la herida,
de esta forma será mucho más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido.
• Heridas cortantes: Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillos,
que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y
lineales, la cantidad del sangrado depende del lugar y la cantidad de los vasos sanguíneos
lesionados.
HERIDAS
• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de
serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio; es
considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias
internas. Son heridas de fácil infección, ya que la limpieza de la herida se dificulta o no es atendida como debe
ser. Una complicación común es el tétanos.
• Heridas cortopunzantes: Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso
fracturado.
• Heridas laceradas: Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como los de un serrucho o el
borde de latas. El tejido se desgarra.
• Heridas por armas de fuego: Producidas por pistola; por lo general el orificio de entrada es pequeño,
redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado;
puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.
HERIDAS
• Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Es la producida por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los
clásicos raspones, producidas en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, hay sensación de ardor, el sangrado es
escaso. Sin la limpieza y atención adecuada se puede infectar con facilidad.
• Heridas contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor e inflamación.
• Amputación: Es la pérdida parcial o completa de una extremidad como: un dedo, una mano, un brazo, pie, etc.
• Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas,
lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
• Moretón: Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se
inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja ; pero con el tiempo se vuelve de color morado ó rojo oscuro. Un
moretón grande o muy doloroso es señal de un daño severo a los tejidos.
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LA
PIEL Y COMO IDENTIFICARLAS.
Celulitis por infección
La celulitis infecciosa es una patología de la piel causada por bacterias y hongos,
que entran a través de alguna grieta o corte. Se manifiesta en forma de piel
enrojecida, con dolor e inflamación, pudiendo haber exudación. Las áreas afectadas
presentan sensación de calor y sensibilidad al tacto. Esta enfermedad puede agravarse
dado que el afectado puede padecer fiebres y escalofríos. Las manchas rojas de la
erupción pueden ser señal de infección grave y motivo para acudir a un hospital por
emergencia médica.
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LA
PIEL Y COMO IDENTIFICARLAS.
El eczema es una afección inflamatoria común de la piel. El tipo más común se
llama dermatitis atópica. El eczema es más común en los niños, pero la mayoría
lo superará al llegar a la adolescencia. El eczema puede causar molestias y
puede variar en gravedad. la causa está relacionada con una alergia. suelen
abusar del consumo de lácteos, azúcares, harinas refinadas, horneados y grasas
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DE LA
PIEL Y COMO IDENTIFICARLAS.
Urticaria
La urticaria consiste en ronchas elevadas que pican y suelen aparecer después de haber establecido
contacto con algún tipo de alérgeno. Estas ronchas tienen color rojo, son cálidas y duelen al tacto. Su tamaño
varía, pudiendo ser ronchas pequeñas y redondas o más grandes con formas irregulares.
¡ ¡ G R A C I A S P O R S U AT E N C I O N ! !

También podría gustarte