Está en la página 1de 20

Síndrome

de asperger
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL I
DEFINICIÓN
• El síndrome de Asperger,
también conocido como
trastorno de Asperger o
simplemente Asperger es un
trastorno del desarrollo que se
caracteriza por una marcada
alteración social, dificultades en
comunicación, déficit en
capacidad de juego y un rango
de comportamiento e intereses
repetitivos, restringidos y
estereotipados, sin un retardo
significativo en el lenguaje ni
cognitivo.
• Se considera una
etiología de origen
multifactorial, en
donde la genética
tiene gran importancia.
Se incluyen dentro de
la categoría del TEA
(trastorno del espectro
autista).
el teA en el dsm-5
• La quinta edición del Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-
5, publicado en mayo de 2013 eliminó los
subtipos de trastornos del neurodesarrollo al
disolverlos en un diagnóstico llamado Trastorno
del espectro autista, en el que se encuentran:
1. Autismo, síndrome de Kanner o psicosis
infantil.
2. Síndrome de Asperger.
3. Trastorno generalizado del desarrollo.
tratamiento • La atención temprana de entre los 0-6 años promueve un desarrollo
óptimo en los niños con Síndrome de Asperger, además ayuda a
compensar las necesidades a nivel social, cognitivo, afectivo,
comunicativo y conductual.
• La intervención temprana, específica y personalizada para el niño y su
familia, donde se le proporcione la estimulación necesaria para
potenciar al máximo sus aprendizajes y capacidades.
• La terapia conductual y de formación en la comunicación permite a los
pacientes con trastornos del aprendizaje socializar mejor.
• No existe hasta la fecha fármacos específicos para el tratamiento del
Síndrome de Asperger
Prevalencia
Esta ha ido en aumento en los últimos años siendo
aproximadamente de  3 a 5 de 1000 nacimientos,

3/5 DE CADA 1000

9/3/20XX Presentation Title 6


• Se ha detectado que
predomina en los niños Sin
embargo el 50% de esta
población alcanza la edad
adulta sin ser diagnosticado.

9/3/20XX Presentation Title 7


Causas Este síndrome puede ser una
combinación de factores genéticos y
ambientales que provocando cambios
El principio de un embarazo es de gran en el desarrollo del cerebro.
impacto en el nacimiento del bebé.

Suele ser común entre miembros de la


familia, por ello tiene un peso
hereditario.

9/3/20XX Presentation Title


De acuerdo con el instituto Nacional de Trastornos
Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, los
científicos han encontrado diferencias estructurales y
funcionales en regiones de los cerebros de niños con
este trastorno

9/3/20XX Presentation Title 9


Fenotipo
Se define el fenotipo autista como una serie de características de la personalidad y del
Lenguaje que reflejan la expresión (fenotípica)
De ciertas características, relacionadas con los trastornos del espectro autista (TEA), en una
Persona sin autismo pero familiar de personas que sí presentan autismo.
Genotipo
En este síndrome se encuentra mutado el gen MeCP2, en el
brazo largo del cromosoma X. Este gen se relaciona con el
desarrollo del cerebro. Este síndrome se caracteriza por un
fenotipo autista severo, regresión sicomotora, movimientos
estereotipados, marcha atáxica y falta de interacción social.
TRATAMIENTO
• Psicoeducación: les permitirá conocerse
mejor, entender por qué se comportan de
forma diferente del resto de niños.
• Enseñar estrategias de afrontamiento
efectivas: esto les ayudará a hacer frente
las adversidades de forma más asertiva y
disminuyendo las conductas disruptivas.
• Desarrollo de la Teoría de la Mente:
para el trabajo de la empatía, será muy
importante ayudarlos a entender los
diferentes puntos de vista de otros niños.
• Entrenamiento en habilidades sociales:
la relación con los iguales será primordial
en su desarrollo psicosocial.

• Educación emocional para la gestión de


la frustración: esta estrategia de
educación emocional les ayudarán a
identificar cuándo se están frustrando y
qué pueden hacer para evitar estas
situaciones.
SINTOMAS
• Comportamiento: agresión, aislamiento social, comportamiento
compulsivo, impulsividad, moverse nerviosamente, movimientos
repetitivos o repetición persistente de palabras o accionesMuscular:
coordinación deficiente, incapacidad para combinar movimientos
musculares o ticEstado de ánimo: ansiedad, enfado o temorTambién
comunes: depresión, discapacidad de aprendizaje, interés intenso en
una cantidad limitada de cosas, pesadillas o sensibilidad al sonido
Fuentes
https://hospitalveugenia.com/atencion-temprana-articulos/sindrome-d
e-asperger-sintomas-y-caracteristicas
/
https://mundoasperger.com/el-fenotipo-ampliado-del-autismo/#:~:text
=Se%20define%20el%20fenotipo%20autista,personas%20que%20s%C3
%AD%20presentan%20autismo
.
https://
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615000349
Fuentes

Síndrome de Asperger: factores de riesgo, prevalencia y tratamiento (hablemosden


eurociencia.com)
Síndrome de Asperger: qué es, causas, síntomas y tratamiento (webconsultas.com)
https://
www.milenio.com/ciencia-y-salud/asperger-que-es-el-sindrome-cuales-son-lo-sinto
mas-y-causas
https://orientacionpsicologica.es/sindrome-de-asperger-caracteristicas/

9/3/20XX Presentation Title 19


referencias
• Vargas G. C., Cárdenas J. D., Cabrera D. M. & León A. G. (2019).
Síndrome de Asperger. Revista Científica de la Investigación y el
Conocimiento. Vol. 3 núm 4.
• Fernández A., Fernández D., Calleja B. & Muñoz N. (2007). Síndrome
de Asperger: Diagnóstico y Tratamiento. Valencia, España.

También podría gustarte