Está en la página 1de 10

COMPLIANCE

PÚBLICO:
Hacia un solo modelo de
cumplimiento y
prevención Gilmar Andía Z.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Legislación nacional sobre compliance
Ley N° 30835 (11/07/2018)
LEY N° 30424 (01/04/2016) LEY QUE MODIFICA LA
LEY QUE REGULA LA D.L. N° 1352 (06/01/2017) DENOMINACIÓN Y LOS ARTÍCULOS 1, 9
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DECRETO LEGISLATIVO QUE AMPLIA LA Y 10 DE LA LEY 30424, LEY QUE REGULA
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS POR EL RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA LA RESPONSABILIDAD
DELITO DE COHECHO ACTIVO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS
TRANSNACIONAL JURÍDICAS POR EL DELITO DE
COHECHO ACTIVO TRANSNACIONAL

RESOLUCIÓN SMV N°
D.S. N° 002-2019-JUS (08/01/2019) D.S. N° 044-2018-PCM (26/04/2018)
006-2021-SMV/01 (31/03/2021)
REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL
LINEAMIENTOS PARA LA
LA RESPONSABILIDAD PLAN DE INTEGRIDAD Y LUCHA
IMPLEMENTACIÓN Y
ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS CONTRA LA CORRUPCIÓN 2018-2021
FUNCIONAMIENTO DEL MODELO DE
JURÍDICAS
PREVENCIÓN
Accesibilidad

Razonabilidad Adaptabilidad

Publicidad y
Compromiso y
comunicación
liderazgo
preventiva

PRINCIPIOS
Proporcionalidad Continuidad

Independencia Documentación

Evaluación
continua del Eficiencia
riesgo
Elementos mínimos del modelo de prevención penal en el Perú (Artículo 33 del Reglamento)
Mapa de Riesgos: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos Capítulos III, IV y V (Reglamento)

Política del modelo de prevención Artículo 32 (Reglamento)

1 Designación de un encargado de prevención Artículo 35 (Reglamento)

2 Implementación de procedimientos internos de denuncia Artículo 39 (Reglamento)

3 Difusión y capacitación periódica de modelos de prevención Artículo 41 (Reglamento)

4 Evaluación y monitoreo continuo del modelo de prevención Artículo 42 (Reglamento)

5 Políticas para áreas específicas de riesgo Artículo 34 (Reglamento)

6 Registro de actividades y controles internos Artículo 36 (Reglamento)

7 Integración del modelo de prevención en los procesos comerciales Artículo 37 (Reglamento)

8 Designación de un órgano auditor interno

9 Implementación de procedimientos que garanticen la interrupción o remediación de Artículo 38 (Reglamento)


riesgos
10 Mejora continua del modelo Artículo 43 (Reglamento)
El Plan Nacional de Integridad y Lucha
contra la Corrupción 2018 – 2021:
 Establece 69 acciones estratégicas
 Plantea “Modelo de Integridad para las
entidades del sector público”.
Cuenta con 9 componentes y 36
subcomponentes, que abarcan
transversalmente la gestión de las
entidades públicas.
Propósito es mejorar la organización de
la administración pública para
promover la integridad y luchar contra
la corrupción.
Tabla N° 11. Modelo de integridad para las entidades del sector público

1 Compromiso de Alta Dirección Es el punto de partida para establecer una verdadera cultura de integridad. Una estrategia de
integridad y lucha contra la corrupción debe partir de una manifiesta y real voluntad política.
2 Gestión de Riesgos Consiste en la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la
administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética para que,
a partir de esa identificación, se reconoce el tipo de riesgo (operacional, financiero de
reputación, etc.) y el nivel de gravedad y/o incidencia de cada riesgo.
3 Políticas de Integridad El modelo de integridad se ha centrado en siete políticas de integridad, en función a que
estas abarcan temas sensibles a la corrupción, infracciones al Código de Ética de la función
pública y contra la integridad pública.
4 Transparencia, datos abiertos y Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más
rendición de cuentas importante.
Transparencia Activa: lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia
Estándar.
Transparencia Pasiva: TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
su Reglamento.
5 Controles interno, externo y auditorías Comprende la implementación del Sistema de Control Interno (Resolución CGR 146-2019-
CG que aprueba la Directiva N°006-2019-CG/INTEG) a cargo de la propia entidad, y el
Control Gubernamental – OCI a cargo de la CGR.
6 Comunicación y capacitación Inducción al nuevo personal y capacitación permanente al personal de la entidad en temas de
Integridad. Comunicación sobre las políticas de integridad al interior de la entidad así como
también a los stakeholders.
7 Canal de denuncias Consiste en la implementación de un canal de denuncias propiamente, pero además el
tratamiento de las denuncias (denuncias anónimas, denuncias de mala fe), mecanismos de
protección al denunciante, mecanismos de investigación, detección de irregularidades, marco
normativo interno y fortalecimiento de las secretarías técnicas de PAD.
8 Supervisión y monitoreo del modelo de Consiste en la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad, así como de la
integridad operatividad de la Oficina de Integridad.
9 Encargado del modelo de integridad Se debe conformar y/o implementar una Oficina de Integridad en todas las entidades
Similitudes y diferencias entre el modelo de prevención y el modelo de
integridad
  Modelo de prevención (privado) Modelo de Integridad (público)

Prevé identificación, evaluación y


Sobre riesgos mitigación de los riesgos advertidos, Sólo prevé identificación y evaluación,
diferenciados por actividad y por área sobre la base de las 7 políticas de integridad
y sobre el rol general institucional

Prevé la participación de una Oficina de


Cuenta con un responsable específico que
Integridad que sólo evalúa anualmente y
Responsable de acompaña el proceso de análisis de riesgo,
promueve implementación de los
prevención implementación de herramientas, evaluación
componentes del modelo. No evaluación
y propone mejoras
permanente, propuesta de mejoras y de
remediación

Prevé canales de denuncias (especialmente


Denuncias Prevé canales de denuncias
ligadas a denuncias de corrupción)

Difusión y
Prevé capacitación y difusión del modelo de Prevé capacitación y difusión sólo en temas
capacitación
prevención de integridad
Similitudes y diferencias entre el modelo de prevención y el
modelo de integridad

  Modelo de Prevención Modelo de Integridad

Establece políticas especiales y Está basado en 7 políticas de integridad


Políticas de medidas diferenciadas basadas en el que se implementan como un todo en la
riesgos riesgo por áreas y funciones específicas entidad, sin evaluación especial de
específicas riesgos por área y función

Se prevé que haya registro de Transparencia, datos abiertos, rendición


Controles actividades por área y función, de cuentas, controles internos y
internos controles internos externos

Responsable de Hay un responsable interno a cargo de No se prevé ningún responsable


Auditoría la labor de auditoría específico que realice función
permanente
Similitudes y diferencias entre el modelo de prevención y el
modelo de integridad
  Modelo de Prevención Modelo de Integridad

Evaluación y Sí prevé una evaluación permanente y Sólo prevé evaluación anual de componentes
monitoreo continuo monitoreo continuo por actividad y área del modelo de integridad y evaluación de la
(periodicidad mínima anual) operatividad de la oficina de integridad

Herramientas de Establece la adopción de medidas de No prevé


mitigación y mitigación de riesgos identificados y
remediación remediación en caso de materialización de
estos

Al estar en constante evaluación y contar Sólo prevé evaluación anual de los


con responsable de proponer medidas de componentes del modelo de integridad
Mejora continua mejora en base a la idoneidad de las
herramientas de mitigación y remediación y
resultados de controles internos permanentes

También podría gustarte