Está en la página 1de 17

MIM

P
MISION
Son el ente rector de las políticas nacionales y
sectoriales sobre mujer y poblaciones vulnerables
que diseña, establece, promueve, ejecuta y
supervisa políticas públicas a favor de las mujeres,
niñas, niños, adolescentes, personas adultas
mayores, con discapacidad, desplazadas y
migrantes internos, para garantizar el ejercicio de
sus derechos y una vida libre de violencia,
desprotección y discriminación en el marco de
una cultura de paz ( Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, 2016).
VISION
En el Perú, mujeres y varones, así como niños, niñas, adolescentes,

personas adultas mayores, personas con discapacidad, población

desplazada y migrantes internos ejerzan sus derechos en igualdad

de condiciones y oportunidades, sin discriminación ( Ministerio de

la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2016)


Consejo Nacional para la Integración de la

Persona con Discapacidad (CONADIS)

Programa Integral Nacional para el Bienestar

Familiar – INABIF

Programa Nacional para la Prevención y


Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar (AURORA)
Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad (CONADIS)

Trabaja para garantizar el reconocimiento y la


protección de los derechos de las personas con
discapacidad, generando condiciones en su entorno que
les permitan ejercerlos en igualdad de condiciones que
las demás, con el fin de superar brechas y eliminar
obstáculos.
Formula, planifica, coordina, ejecuta, supervisa y evalúa
las políticas nacionales y sectoriales en materia de
discapacidad para mejorar la calidad de vida de las
personas con discapacidad y sus familias.
Programa Nacional para la Prevención y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar (AURORA)

Tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de

atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de

violencia familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la

población
SERVICIOS QUE BRINDAN:

LINEA 100:Servicio telefónico, a nivel nacional,


especializado en brindar información, orientación, CHAT 100:Servicio personalizado a través de una plataforma
consejería y soporte emocional a personas afectada, virtual en tiempo real, a cargo de profesionales que brindan
involucradas o que conozcan algún hecho de violencia información y/u orientación psicológica a fin de identificar
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. situaciones de riesgo de violencia que pueden presentarse en las
relaciones de enamoramiento y/o noviazgo, y también atienden a
personas afectadas por violencia.
SAU: Servicio público, especializado e
interdisciplinario que brinda atención inmediata y en el
lugar donde se encuentra la persona afectada o donde HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL: Servicio
ocurrieron los hechos de violencia contra las mujeres, de acogida temporal para mujeres víctimas
los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, de violencia que se encuentren en situación
especialmente las que se encuentran en situación de de riesgo de feminicidio o peligre su
riesgo moderado o severo para realizar acciones integridad y/o salud física o mental por dicha
orientadas al cese de los hechos de violencia . violencia, incluyendo sus hijos e hijas.
SERVICIOS QUE BRINDAN:

LINEA 1810:Servicio telefónico, a nivel nacional,


especializado en brindar información, orientación, Centros de Emergencia Mujer (CEM): Servicio público
consejería y soporte emocional a personas especializado e interdisciplinario que brindan atención
afectada, involucradas o que conozcan algún hecho integral para contribuir a la protección, recuperación y
de violencia contra las mujeres y los integrantes acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de
del grupo familiar. violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y
violencia sexual; que en el Estado de Emergencia se
brindará a través de equipos itinerantes.
SERVICIOS QUE BRINDAN:

UNIDAD DE ROTECCION ESPECIAL: Servicio que actúa en el


procedimiento por desprotección familiar de las niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos,
dictando las medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio
de derecho de las niñas, niños o adolescentes y/o que restituyan los
derechos que les han sido vulnerados; y durante el Estado de
Emergencia operará mediante equipos de contingencia
ConsejoPrograma Integral Nacional para el
Bienestar Familiar – INABIF
El programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar
nos indica que :
Contribuye con el desarrollo integral de las familias en
situación de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en
niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y
personas con discapacidad en situación de abandono,
propiciando así su inclusión en la sociedad y el ejercicio
pleno de sus derechos.
El INABIF es una unidad ejecutora del Pliego Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con autonomía
administrativa, funcional y técnica en el marco de las
normas administrativas vigentes.

También realiza Asistencia Económica para casos de


Orfandad, Asistencia Económica para Casos de Orfandad
por la COVID-19 (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, s.f.)
MTP
E

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y PROMOCION
DEL EMPLEO
PROGRAMA NACIONAL PARA LA
EMPLEABILIDAD:
Busca lograr la empleabilidad de las personas mayores de
15 años, que se encuentran en situación de pobreza
extrema, pobreza o vulnerabilidad sociolaboral a través
de la capacitación laboral, la promoción del autoempleo y
la certificación de las competencias laborales en las
áreas urbanas y rurales del país
PROGRAMA NACIONAL PARA LA
PROMOCIÓN DE OPORTUNIDADES
LABORALES IMPULSA PERÚ
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales
"Impulsa Perú" estuvo adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo con el objetivo de mejorar las competencias laborales e
incrementar los niveles de empleabilidad de las ciudadanas y los
ciudadanos mayores de 30 años.
El 23 de octubre del año 2020, mediante el Decreto Supremo N° 019-
2020-TR, se aprobó la fusión de los programas Impulsa Perú y Jóvenes
Productivos, dando paso a la creación del Programa Nacional para la
Empleabilidad. De acuerdo a ello, se brindará capacitación, promoción
del autoempleo y certificación de las competencias laborales a
personas de 15 años de edad a más, que se encuentren en situación de
pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad sociolaboral con la
finalidad de mejorar su empleabilidad
PROGRAMA NACIONAL PARA EL
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS DEL CENTRO DE EMPLEO:

El Programa para el Mejoramiento y Ampliación de


los Servicios del Centro de Empleo “FORTALECE
PERÚ” tiene como finalidad mejorar y ampliar los
servicios del Centro de Empleo para la inserción
laboral formal de la Población Económicamente
Activa (PEA) juvenil.
A través de los Centros de Empleos se encuentran
en las regiones de Arequipa, lca, Lambayeque, La
Libertad, Piura, San Martín y en Lima Metropolitana.
Mejorar y ampliar los servicios de los Centros de Empleo (CE)
para la inserción laboral formal de la Población Económicamente
Activa (PEA) juvenil de las regiones de Arequipa, lca,
Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Lima
Metropolitana.

Mejorar la efectividad, eficiencia, y pertinencia de los


servicios que ofrecen los CE para fortalecer la articulación
de los jóvenes urbanos con las empresas formales
buscadoras de trabajadores.

Proyecto busca desarrollar un modelo de "CE fortalecido" e


implementado adecuadamente en las siete regiones.
PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE
EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA
PERÚ:
Genera empleo temporal para la población mayor de 18
años que se encuentra en situación de pobreza y pobreza
extrema o ha sido afectada por desastres naturales y
emergencias. También generamos trabajo a las mujeres
víctimas de toda forma de violencia.

También podría gustarte