Está en la página 1de 17

PROCESO CONSTRUCTIVO

Para que una estructura ofrezca una seguridad • Norma E 060


• Metrados de edificaciones y
y comportamiento razonable ha de contar con habilitaciones urbanas
una cimentación adecuada

1ra etapa: Limpieza del terreno

2da etapa: Nivelación y perfilado del terreno

3ra etapa: Trazo y replanteo


4ta etapa: Excavaciones

6ta etapa: Sobre excavaciones

5ta etapa: Perfilado de excavaciones en zapatas


7ma etapa: Vaciado del solado

8va etapa: Trazo de la zapata controlando los recubrimientos


9na etapa: Preparación de dados de concreto

10ma etapa: Colocación del acero

11va etapa: Fijamos la estructura principal


12va etapa: Vaciado del concreto

13va etapa: Relleno

14va etapa: Eliminación de material excedente


Proceso constructivo de cimientos corridos

• Primero se realiza el trazo y excavación de la


zapata.
• Luego se coloca una plantilla de concreto.
• Se coloca el acero inferior de la zapata.
• Posteriormente se coloca el acero de cadena.
• Se impermeabiliza.
• Luego se efectúa la dala de desplante.

Y por último se realiza el desplante del muro.
Proceso constructivo de zapatas aisladas
• Se realizan los niveles para así rectificar el trazo.
• Se debe de colocar el primer armado.

Se realiza
• Se debe deel segundo
hacer unarmado.
doblez entre las dos camas del
armado del dado anclado, el cual debe de ser
aproximadamente de un 50 por ciento.
• Posteriormente se deben de colocar los estribos a una
separación de 25 a 50 cm. Este se debe de reforzar en
el cabezal o dado.
• Se fijan las anclas que sostiene la estructura metálica.
• Para colocarlo se debe de debe primero colar la zapata
dejando una junta constructiva entre el armado y la
zapata.

PdPdaerjar gearnanlati zarplata


duhnearesnucpiaercfoicnieelcodrarduogasdea.deSbeeudse
a concreto convencional y se deja secar
completamente.
Proceso constructivo de plateas o losas de cimentación

1. Colocación de grava sobre la superficie

2. Colocación de la capa de solado


3. Colocación de malla electrosoldada inferior 4. Montaje de los arranques de pilares
5. Reserva de huecos para
saneamiento

6. Proceso de hormigonado de la losa


7. Proceso de fratasado del hormigón
8. Elaboración de juntas de retracción

9. Proceso de curado
EJERCICIO Ing. de cimentaciones Braja Das

Suelo I

Suelo saturado

DONDE:
q= Carga ejercida por los estratos de suelo
= ángulo de fricción interna del suelo
SOLUCIÓN

CARGA TOTAL = CARGA ADMISIBLE / ÁREA ZAPATA

CARGA PERMISIBLE = CARGA ÚLTIMA / FACTOR SEGURIDAD COMO LA COHESIÓN = 0

ENTONCES
q= Peso del primer estrato = altura del suelo (D1, Df) * peso
específico

D1 * Y

(Df - D1) * (Ysat – Yagua)


Nq , Ny = Factores de capacidad de carga
Fqs, Fys = Factores de forma B=L
(por ser una cimentación cuadrada)

Fqd, Fyd = Factores de profundidad

1.22 0.31

Y’ = Ysat - Yagua
0.31

Entonces: =

B = 1.05 m

También podría gustarte