Está en la página 1de 19

GESTIÓN

PÚBLICA
¿QUE ES GESTIÓN PÚBLICA?
GESTIÓN PÚBLICA
Es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente administración de los
recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía e impulsar el
desarrollo del país.
GESTIÓN PÚBLICA
En Colombia, cada uno de los niveles de gobierno
tiene la responsabilidad de planear para el desarrollo
integral del país y de las entidades territoriales, por
medio de un proceso de transformación multidimensional,
sostenible, incluyente, articulado entre los niveles de gobierno,
y orientado a la consolidación progresiva del bienestar general
y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en
armonía y equilibrio con lo ambiental (natural y construido), lo
sociocultural, lo económico y lo político, y en consideración con
el contexto global.
FUNDAMENTOS LEGALES
Fuente legal Constitución de 1991;
Decreto 111 de 1996, LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO.
ley 819 de 2003. PRESUPUESTO, TRANSPARENCIA.
Ley c152 de 1994, Plan de Desarrollo.

A través de la gestión pública la Nación y las entidades


territoriales se organizan para cumplir los objetivos y metas
de desarrollo, de acuerdo con los fines del Estado colombiano
y en el marco de la distribución de competencias.

Los entes territoriales que se encargan de esta gestión Publica son alcaldías y en
los departamentos oficina de planeación y a nivel nacional el departamento de
planeación nacional.
¿QUE PAPEL
JUEGA LA
ADMINISTRACI
ÓN PÚBLICA?
¿que es la sociedad?, ¿que
es el Estado?, ¿que es el
Gobierno?, ¿qué es gestión
p.?
DEFINICIÓN DE SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de
acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias,
y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo
determinados.

DEFINICIÓN DE ESTADO: Comunidad social con una organización política común y


un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente
políticamente de otras comunidades.

DEFNICIÓN DE GOBIERNO: Conjunto de personas y organismos que gobiernan o


dirigen una división político-administrativa
• MOMENTOS DE LA GESTION PUBLICA
• 1. PLANEACIÓN. Punto de partida del
¿Fines del estado Art. 2 plan de desarrollo
C.P?. Promover el desarrollo • EJECUCIÓN. Proceso por el cual se pone
integral, Garantizar los en marcha
derechos humanos,
fortalecer la democracia • SEGUIMIENTO Y EVALUACION. Análisis
participativa y pluralista. de logros y avances
Principal instrumento para ejercer la gestión
publica es el Plan de Desarrollo.
Los planes de desarrollo son “la carta de
navegación”
y el principal instrumento de planeación y
gestión del
desarrollo integral de las entidades
territoriales.
¿QUE ES HACIENDA PUBLICA?
HACIENDA PÚBLICA
CONJUNTO DE BIENES, HABERES Y RENTAS QUE PERTENENCEN AL ESTADO.
CARACTERÍSTICAS DE LA HACIENDA PUBLICA.
1. RECURSOS DISPONIBLES QUE SON DEL ESTADO Y DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES Y PROYECTOS.
2. ENTIDADES PUBLICAS QUE TIENEN ENCOMENDADO GESTIONAR LOS
INGRESOS QUE RECIBE EL ESTADO.
3. ES LA DISCIPLINA O COMPORTAMIENTO QUE SE ENCARGA DE LOS OBJETIVOS
DEL SECTOR PÚBLICO Y LA FORMA COMO SE PUEDE REALIZA TODO CON
RECURSOS LIMITADOS.
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN REALIZAR
4. OBTENCIÓN DE RECURSOS E INGRESOS.
5. EJECUCIÓN Y CONTROL DE GASTO.
6. ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO NECESARIO PARA REALIZAR
LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.
FINALIDAD DE LA HACIENDA PÚBLICA
1. REDISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS RECURSOS.
2. ESTABILIDAD.
3. DESARROLLO DE LA ECONOMIA.
QUE ES LA ADMINISTRACION PÚBLICA
GRUPO DE PERSONAS U ORGANISMOS QUE SE DEDICAN A LA ADMINISTRACIÓN DEL
GOBIERNO DE LOS ASUNTOS DE UN ESTADO.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ES LA MATERIALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS Y HERRAMIENTAS QUE POSEE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO O DE
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.
ESTRUCTURA TERRITORIAL Y
NACIONAL
FINES ESENCIALES DEL ESTADO
PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL: Es un derecho fundamental.

GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS: Son inherentes de cada persona.

FORTALECER LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PLURALISTA: Diversidad.

ART 2 C.P. 1991


TENER EN CUENTA LAS ENTIDADES PARA
PROMOVER EL DESARROLLO
La soberanía reside en el pueblo:

El Estado está al servicio de la persona como ciudadano y ciudadana:

Existen competencias específicas establecidas en la normatividad para cada nivel


de gobierno:

Alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras son la primera autoridad de


las entidades territoriales:

Los recursos públicos deben ejecutarse de manera efectiva, transparente:


PLAN DE DESARROLLO
Los Planes de Desarrollo son “la carta de navegación” y el principal instrumento de
planeación y gestión del desarrollo integral de las entidades territoriales.
Que orienta el proceso de cambio progresivo de las condiciones y situación presente de un
territorio hacia una situación viable, posible y deseada según lo concertado en una visión
compartida de desarrollo.
El instrumento político, técnico, democrático y participativo donde la Administración
Territorial concreta las decisiones, acciones y recursos que se ejecutarán durante el
período de gobierno.

Ley 152 de 1994 ART 32.PLAN DE DESARROLLO PARA CADA ENTE TERRITORIAL.
PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN DE
DESARROLLO
Autonomía: La Nación y las entidades territoriales deben ejercer libremente sus funciones
en materia de planificación.

Ordenación de Competencias: El contenido de los planes de desarrollo se sustenta en el


ejercicio de las respectivas competencias y según los criterios de concurrencia,
complementariedad Subsidiariedad.

Articulación: Es necesario que el Gobierno, en sus diferentes niveles –nacional,


departamental y municipal–, planifique de manera articulada
Consistencia: Gasto derivados de los planes de desarrollo deben ser consistentes con las
proyecciones de ingresos y de financiación.

Coordinación: Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y de las entidades
territoriales deben garantizar que exista la debida armonía y coherencia entre las
actividades que realicen.

Continuidad: Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y proyectos.

Sustentabilidad ambiental: los planes de desarrollo deben considerar en sus estrategias,


programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios
ambientales.
Prioridad del Gasto Público Social: Para asegurar la consolidación progresiva del bienestar
general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Participación: Durante el proceso de elaboración de los planes de desarrollo, las autoridades


de planeación deben velar porque se hagan efectivos los procedimientos de participación.
garantizando una adecuada participación de diferentes grupos de población (p.ej. grupos
étnicos, mujeres, jóvenes, personas en situación de desplazamiento, etc.).

También podría gustarte