Está en la página 1de 62

CLASIFICACION DE

COMPONENTES ELECTRÓNICOS
SIMBOLOGIA
Componenetes Electronicos
DEFINICION:
Son dispositivos que
transportan,controlan,seleccionan,dirigen,conmutan
,almacenan, manipulan,reciclan,modulan y
aprovechan la corriente electrica.
Clasificacion de Componentes
1.Componentes pasivos

1.1 Pasivos lineales


1.2 Electromecanicos

2.Componentes activos

2.1 Semiconductores
2.2Transductores
1.Componente Pasivo

DEFINICION:
Un componente pasivo es aquel elemento que
no contribuye con la ganancia de energia o
amplificacion para un circuito o sistema
eléctrico. No tiene accion de control y necesitan
una señal para que ejecuten su funcion.
A. RESISTENCIAS
B. CAPACITORES O CONDENSADORES
C. BOBINAS
D. TRANSFORMADORES
E. ELECTROMECANICOS
1.1 Pasivos lineales
Su comportamiento es expresado a través de la
relación lineal entre voltaje y corriente, es propia e
independiente ; o sea no se pueden expresar en
terminos de otro elemento.
Si aumenta o disminuye el voltaje, la corriente
tambien aumenta en la misma proporción y viceversa.

A. RESISTENCIAS
B. CAPACITORES O CONDENSADORES
C. BOBINAS
D. TRANSFORMADORES
a)Resistencias.
Son componentes eléctricos en los que la tensión
instantánea aplicada es proporcional a la intensidad de
corriente que circula por ellos. Su unidad de medida es el
ohmio (Ω).
1.2 Resistencias
Tipos de resistencias
Las resistencias pueden dividir en tres grupos:

a)Resistencias lineales fija: su valor de resistencia


es constante y está predeterminado por el
fabricante.

b)Resistencias variables: su valor de resistencia


puede variar dentro de unos límites.

c)Resistencias no lineales: su valor de resistencia


varia de forma no lineal dependiendo de distintas
magnitudes fisicas (temperatura, luminosidad,
etc.).
SIMBOLOS
RESISTENCIAS LINEALES

Se encuentran en una gama de valoes ,desde 0.1  hasta 12000 . Con tolerancia
estándar del 10% en disipaciones de ½ ,1/4 , 1/8 ,1,2 ,10 Y 25 Watts. Sus
principales aplicaciones se encuentran en telefonia, audio y fuentes de pode.

CARACTERISTICAS.
Encapsulado en porcelana son alto dieléctrico.
Núcleo de fibra de vidrio.
Utiles para montaje horizontal y vertical en
tablillas de circuito impreso o alambrado a mano.
Presistentes a solventes.
Rápida disipacioón del calor generado.
Temperatura - 55 a +275 grados C-
RESISTENCIAS LINEALES
DE CARBÓN: Aglomeradas: De capa.

METÁLICAS: De capa. De película. Bobinadas.

Resistencias de carbón
Es el tipo más utilizado y el material base en
su construcción es el carbón o grafito. Son
de pequeño tamaño y baja disipación de
potencia. Según el proceso de fabricación y
su constitución interna se clasifican en
 Resistencias aglomeradas
 Resistencias de capa de carbón.
Resistencias metálicas
Estas resistencias están constituidas por metales,
óxidos y aleaciones metálicas como material base.
Según el proceso de fabricación y aplicación a la que se
destinan las podemos clasificar en :

 resistencias de capa metálica,


 resistencias de película metálica
 bobinadas
RESISTENCIAS VARIABLES

Estas resistencias pueden variar su valor dentro de unos límites.


Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto
móvil que puede desplazarse sobre el elemento resistivo
proporcionando variaciones en el valor de la resistencia. Este
tercer terminal puede tener un desplazamiento angular (giratorio) o
longitudinal (deslizante).
Según su función en el circuito estas resistencias se denominan:

POTENCIOMETRO
TRIMERS
REOSTATOS
Potenciómetros: se aplican en circuitos donde la
variación de resistencia la efectúa el usuario
desde el exterior (controles de audio, video, etc.).
Preset óTrimmers, :
se diferencian de las anteriores en que su ajuste es
definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso
está limitado al personal técnico (controles de ganancia,
polarización, etc.).
Reóstatos:
son resistencias variables en las que uno de sus
terminales extremos está electricamente anulado.
Tanto en un potenciómetro como un trimmer, al dejar
unos de sus terminales extremos al aire, su
comportamiento será el de un reóstato, aunque estos
están diseñados para soportar grandes corrientes.
RESISTENCIAS NO LINEALES
Estas resistencias se caracterizan porque su
valor ohmico, que varía de forma no lineal, es
función de distintas magnitudes físicas como
puede ser la temperatura, tensión, luz, campos
magnéticos, etc.. Así estas resistencias están
consideradas como sensores.
Entre las más comunes podemos destacar las
siguientes:
Termisores,
varistores
fotoresistores
Termistores
Estas resistencias, cambian su valor ohmico con la
temperatura.

Resistencias NTC
Esta resistencia se caracteriza por su disminución del
valor resistivo a medida que aumenta la temperatura,
por tanto presenta un coeficiente de temperatura
negativo.

Resistencias PTC
Estas, se diferencian de las anteriores, por tener un
coeficiente de temperatura positivo, de forma que su
resistencia aumentará como consecuencia del aumento
de la temperatura (aunque esto sólo se da en un margen
de temperaturas).
VARISTORES

Estos dispositivos (también llamados VDR)


experimentan una disminución en su valor de
resistencia a medida que aumenta la tensión
aplicada en sus extremos. A diferencia de lo que
ocurre con las NTC y PTC la variación se produce
de una forma instantánea.
Las aplicaciones más importantes de este
componente se encuentran en: protección contra
sobre tensiones, regulación de tensión y supresión
de transitorios.
FOTORESISTENCIAS

Estas resistencias, también conocidas


como LDR, se caracteriza por su
disminución de resistencia a medida que
aumenta la luz que incide sobre ellas.
Las principales aplicaciones de estos
componentes: controles de iluminación,
control de circuitos con relés, en alarmas,
etc..
Identificación de resistencias

Para encontrar el valor nominal de las resistencias y su


tolerancia es necesario determinar el grupo al que
pertenecen, es decir, si son lineales fijas, variables, o no
lineales . Estos valores son indicados en el cuerpo de la
resistencia mediante el código de colores, o, el código de
marcas.

CÓDIGO DE COLORES
Es el código con el que se regula el marcado de el valor
nominal y tolerancia para resistencias fijas de carbón y
metálicas de capa.
COLOR 1ª CIFRA 2ª CIFRA Nº DE CEROS TOLERANCIA (+/-%)
PLATA - - 0,01 10%
ORO - - 0,1 5%
NEGRO - 0 - -
MARRÓN 1 1 0 1%
ROJO 2 2 00 2%
NARANJA 3 3 000 -
AMARILLO 4 4 0000 -
VERDE 5 5 00000 -
AZUL 6 6 000000 -
VIOLETA 7 7 - -
GRIS 8 8 - -
BLANCO 9 9 - -
CÓDIGO DE MARCAS
Como en el caso del código de colores, el objetivo del código de
marcas es el marcado de el valor nominal y tolerancia del
componente y, aunque se puede aplicar a cualquier tipo de
resistencias, es típico encontrarlo en resistencias bobinadas y
variables.
Como valor nominal podemos encontrarnos con tres, cuatro, o cinco
caracteres formados por la combinación de dos, tres, o cuatro
números y una letra, de acuerdo con las cifras significativas del valor
nominal. La letra del código sustituye a la coma decimal, y representa
el coeficiente multiplicador segun la siguiente correspondencia:

LETRA CÓDIGO R K M G T

COEFICIENTE MULTIPLICADOR x1 x103 x106 x109 x1012


Como ejemplo estas son algunas de los posibles
marcados en resistencias a partir del código de marcas:

Valor de la resistencia Código de Valor de la resistencia Código de


en ohmios marcas en ohmios marcas

0,1 R10 10K 10K

3,32 3R32 2,2M 2M2

59,04 59R04 1G 1G

590,4 590R4 2,2T 2T2

5,90K 5K9 10T 10T


b)Capacitores

Los capacitores son componentes que están diseñados con el fin de


almacenar energía electrostática o presentar una capacidad eléctrica
determinada. Su unidad de medida es el Faradio aunque por las
limitaciones características de los mismos se usan distintos
submúltiplos (mili,m / micro, µ / nano, n / pico, p ).
Tipos de capacitores
-Condensadores fijos: Estos condensadores tienen una
capacidad fija determinada por el fabricante y su valor no se
puede modificar. Sus características dependen principalmente
del tipo de dieléctrico utilizado, de tal forma que los nombres
de los diversos tipos se corresponden con los nombres del
dieléctrico usado. De esta forma podemos distinguir los
siguientes tipos:
1Electroliticos 2.Tantaleo 4,5.Poliéster y Poliestireno
3 Poli carbonato 6 Ceramicos
Condensadores de plástico
Estos condensadores se caracterizan por las altas resistencias de
aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento. Según el proceso
de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se
distinguen por el material de sus armaduras (metal en el primer caso y
metal vaporizado en el segundo).
Según el dieléctrico usado se pueden distinguir estos tipos comerciales:
KS: styroflex, constituidos por láminas de metal y poliestireno como
dieléctrico.
KP: formados por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno.
MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado.
MKY: dieléctrco de polipropileno de gran calidad y láminas de metal
vaporizado.
MKT: láminas de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de polietileno
(poliéster).
MKC: makrofol, metal vaporizado para las armaduras y policarbonato para
el dieléctrico.
Condensadores cerámicos
El dieléctrico utilizado por estos condensadores es la
cerámica, siendo el material más utilizado el dióxido de
titanio. Este material confiere al condensador grandes
inestabilidades
Condensadores de mica
El dieléctrico utilizado en este tipo de
condensadores es la mica o silicato de aluminio
y potasio y se caracterizan por bajas pérdidas,
ancho rango de frecuencias y alta estabilidad
con la temperatura y el tiempo.
Condensadores electrolíticos

En estos condensadores una de las armaduras es de metal mientras


que la otra está constituida por un conductor iónico o electrolito.
Presentan unos altos valores capacitivos en relación al tamaño y en
la mayoría de los casos aparecen polarizados.
Podemos distinguir dos tipos:
-Electrolíticos de aluminio: la armadura metálica es de aluminio y
el electrolito de tetraborato armónico.
-Electrolíticos de tántalo: el dieléctrico está constituido por óxido de
tántalo y nos encontramos con mayores valores capacitivos que los
anteriores para un mismo tamaño. Por otra parte las tensiones
nominales que soportan son menores que los de aluminio y su coste
es algo más elevado.
 

Condensadores cerámicos tipo placa


Condensadores cerámicos tipo disco
Condensadores electrolíticos
Estos condensadores siempre indican la capacidad en microfaradios y
la máxima tensión de trabajo en voltios. Dependiendo del fabricante
también pueden venir indicados otros parámetros como la temperatura
y la máxima frecuencia a la que pueden trabajar.
Tenemos que poner especial atención en la identificación de la
polaridad. Las formas más usuales de indicación por parte de los
fabricantes son las siguientes:
Condensadores de tántalo.
Actualmente estos condensadores no usan el código de
colores . Su capacidad se indica en microfaradios y la
máxima tensión de trabajo en voltios. El terminal
positivo se indica con el signo +:
Condensadores de plástico.
Capacitores variables

Estos condensadores presentan una


capacidad que podemos variar entre ciertos
límites, su aplicación esta relacionada con la
variación de la frecuencia (por ejemplo
sintonizadores);
Los condensadores ajustables o trimmers, que
normalmente son ajustados una sola vez se
utilizan para aplicaciones de reparación.
Condensadores variables:
Existen dos tipos:
Condensadores ajustables o trimmers: que normalmente
son ajustados una sola vez se utilizan para aplicaciones de
reparación.
Su capacitancia varia , por la variacion de la distancia entre
placas .

Capacitor variable: se puede ajustar continuamente la


capacidad siempre que se quiera variar el funcionamiento del
circuito. Su variacion de capacitancia se da por la entrada de
area de las placas moviles a las placas fijas que los componen
c)Bobina

Se le llama asi a un arrollamiento de alambre formando


espiras , al aplicarle una corriente alterna adquiere la
propiedad de inductancia(se genera un campo magnetico el cual induce
una corriente) , por lo cual tambien es llamado inductor
Una segunda clasificacion es por la frecuencia a
utilizar del circuito:
Radio Frecuendia: Nucleo de aire, gama audible
Audio frecuencia: Nucleo metalico,mayor de
20kHz
d)Transformador
Dispositivo capaz de transferir energia de un circuito a otro
sin conexión fisica entre ellos, se transfire mediante campos
magneticos generado e induccion mutua
•Tiene 4 o mas terminales
•Es un par de Bobinas acopladas magneticamente.
SUS COMPONENTES BASICOS SON:
Núcleo

Devanado Devanado
Primario Secundario
Clasificación de transformadores.
A. TIPO DE NÚCLEO
B. TIPO DE CONSTRUCCIÓN.
C. TIPO DE APLICACIÓN.
D. POR SU FUNCIÓN.

TIPOS DE NÚCLEO.
1. Hierro laminado: se tiene menos perdidas de
energía

1. Aire: en ocaciones tiene de soporte cartón


parafinado, plástico o cerámica, pero estos
materiales no tiene influencia en el funcionamiento
del transformador .

1. Ferrita: es hiero pulverizado aglomerado con un


aglutinante.
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN.
1. Abierto: tiene pérdidas por el aire.
2. Cerrado: se encuentra acorazado y no acorazado.

TIPOS DE APLICACIÓN.
1. Reductor: tambien llamado de bajada , en donde su devanado secundario
es de mas baja tensión qu el primario.

2. Elevador: el devanado secundario es de más alta tensión que el primario.


3. De iglalacion ó aislamiento: sirve como aislamiento mecánico entre
primario y secundario con igual tensión en el devanado primario y el
secundario.
POR SU FUNCIÓN.
1. De alimentación: frecuencia de 60 hz.y tensión de 127 v. El secundario tiene
valores de 6,12,24,36 v y otros necesarios
2. De audio frecuencia: se intercala en un canal de audio comunicación de
20hz a 20,000hz. Y es utíl como acoplo de impedancia para reducción de
sonido.
3. De radio frecuencia: para frecuencias muy altas a la entrada del receptor,
dependiendo del canal en funcion como ejemplo: 550-1600 Khz, canal
comecial
POR SU FUNCIÓN.
4. De frecuencia intermedia: transformador de igualación
de alta frecuencia con la finalidad de estabilizar una
frecuencia heterodina.(oscilación que induce una fuerza
electromotriz constante en un circuito radiofonico)
5. De antena: transformador de acoplamiento de
impedancia entre la antena y el primer amplificador
(adecuado para rango limitado de canal ejemplo : 88-
108 mhz)
6. De oscilacion: transfomador ó autotransformador
adecuado para resonar a una sola frecuencia específica
como generador de ondas.
7. De modulación: usado en transmisiones para acoplar
una valvula moduladora, osea acoplar la señal de audio
con la portadora para su modulación (AM ó FM)

Autotransformador:
transformador con un solo
devanado y una conexión
común, capas de dar
valores en derivación.
PERDIDAS:
1. Perdidas de cobre: por la ley de Juole P= I2 R parte de la energia se
transforma en calor.
2. Perdidas de foucault: las corientes inducidas en el hierro provocarán
pérdidas por calentamiento del núcleo
3. Histeresis: efecto que sobreviene a causa de la rápida inversión de la polaridad
del núcleo, cada vez que el campo mágnetico se invierte.

RELACION DE TRANSFORMACIÓN:
La siguiente ecuacion relaciona el num. de espiras, la corriente que circula
por ellas y la diferencia de potencia que existe en los extremos de los
devanados.
E:tensión s: devanado secunario
Ep = Np = Is N:númeo de espiras p: devanado primario
Es Ns Ip I:corriente
I: electrica
1.2 Electromecanicos
Estos Componenetes ejecutan funciones electrica simples,apartir
de movimientos mecanicos externos e internos.

A. CONDUCTORES
B. CIRCUITOS IMPRESOS
C. INTERRUPTORES
D. CONECTORES
E. SOPORTES MECANICOS
2.Componente Activos

DEFINICION:
Es aquel que controla voltaje o corriente y puede crear una
accion de amplificacion o de conmutacion, este es el
intercambio de una señal entre dos estados en el circuito
al que pertenecen.
A. SEMICONDUCTORES
a. DIODOS
b. TRANSISTORES
c. TIRISTORES
d. CIRCUITOS INTEGRADOS
B. TRANSDUCTORES

El diodo no es verdaderamente un componenete activo , pues


no amplifica, pero su naturaleza es semiconductora.
Diodos
Dispositivo de dos terminales que permite
el flujo de la correinte en una sola
direccion.Por lo cual se dice que es
unidireccional, puede se de germani o de
silicio.Se clasifica según su aplicación.

a) Diodo Zener
b) Diodo Rectificador
c) Led Diodo emisor de luz
d) Fotodiodo.
Transistor
Dispositivo de tres terminales constituido por tres cristales
semiconductores.El cual nos permite amplificar una señal electrica y
se utiliza como interruptor electronico.
Se clasifican en:
1. Bipolares ( BJT)
2. Efecto de Campo (FET)
a) JFET Transistores de efecto de campo de union
b) MOSFET Transistores de efecto de campo semiconductor
de Oxido
JFET

BIPOLAR

MOSFET
Tiristores
Son aquellos elemento que se conforman con mas de cuatro cristales semiconductores. Actuan como circuitos abiertos,soportan voltajes especificos hasta su disparo, cuando es a encendido su disparo,disminuye su resistencia y permiten el flujo de corriente a pesar de
ya no mantener el pulso de disparo, Se apagan hasta que la corriente se reduce a un nivel especifico o hasta que se disparan a apagado.

Estos son:
a) SCR Resctificadores controladores
de silicio
a) Diodo Shockley
b) SCS Interruptor controlador de silicio
c) Diac
d) Triac
e) UJT Transistor de unijuntura
Circuito integrado
Transductores
Son componentes que convierten señales electricas en
otras formas de energia o viceversa y permiten que los
sistemas electronicos puedan interactuar con el mundo
exterior.

a) PILAS O BATERIAS
b) MICROFONOS
c) PARLATES O BOCINAS
d) LAMPARAS
e) MOTORES
f) CRISTALES
Batería
Componentes Basicos de Un Circuito Electronico

FUENTE DE ELEMENTOS
ENERGIA CONDUCTORES DE CONTROL
Y PROTECCION

CONDUCTORES

CARGA
Ley de Ohm

También podría gustarte